ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeaciones Ciencias III


Enviado por   •  10 de Julio de 2014  •  3.592 Palabras (15 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 15

1. PLANEACIONES DE CLASE DEL CUARTO BLOQUE DE CIENCIAS III ENFASIS EN QUIMICA PROFESORA: Mayra J. Cortés de León PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 1Esc. Sec.: GRADO GRUPOS No. 17 “J.J FERNÁNDEZ DE LIZARDI” 3º 5Y6BLOQUE 4 La formación de nuevos materialesTEMA Importancia de los ácidos y las bases en la vida cotidiana y en la industriaCONTENIDOS Propiedades y representación de ácidos y basesCAMPOS FORMATIVOS Propiedades y transformaciones de los materiales. Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la sociedad. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Identifica las propiedades de los ácidos y las bases, así como las características de las reacciones redox. APLICACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA TECNOLOGÍAESTÁNDARES Explica la interrelación de la ciencia y la tecnología en los avances sobre el conocimientoCURRICULARES en la transformación de los materiales.A TRABAJAR HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA Aplica habilidades interpersonales necesarias para trabajar en equipo, al desarrollar investigaciones científicas. ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIA Aplica el pensamiento crítico y el escepticismo informado al identificar el conocimiento científico del que no lo es.PROPOSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENProfundicen en la descripción y • Identifica ácidos y bases en materiales de uso cotidiano. •Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde lacomprensión de las características, perspectiva científica • Toma de decisionespropiedades y transformaciones • Identifica la formación de nuevas sustancias en reacciones ácido-base informadas para el cuidado del ambiente y la promoción dede los materiales, a partir de su sencillas. la salud orientadas a la cultura de la prevenciónestructura interna básica • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia • Explica las propiedades de los ácidos y las bases de acuerdo con el y del desarrollo tecnológico en diversos contextos modelo de Arrhenius.

2. ACTIVIDADES-Propiciar que los alumnos indaguen qué son los ácidos y lo confronten con sus ideas previas, para que identifiquen semejanzas y diferencias y expliquen a qué se deben.-Propiciar que el grupo aprecie la relevancia de investigar y seleccionar información como un instrumento importante para aprender y transformar las ideas.-Sugerir la realización de experimentos para que identifiquen la existencia y propiedades de las bases como: leche y bicarbonato de sodio y su relación con los ácidos. -Resaltar que a partir del descubrimiento de la pila eléctrica, se descubrió que los ácidos, las bases y las sales disueltas en agua son capaces de conducir la corrienteeléctrica, y la relación de este descubrimiento con el modelo de Arrhenius.-Propiciar que se formen en equipos y organicen una explicación del comportamiento de los ácidos y bases, considerando el modelo de Arrhenius.-Promover la reflexión del grupo para que valoren el significado y la utilidad de los modelos para explicar fenómenos químicos.-Pedir a los alumnos manifestar sus ideas sobre los ácidos y compararlos con ejemplos de la vida cotidiana, como el jugo de limón, para que expliquen los efectos dedichas sustancias.-Propiciar la realización de experimentos sencillos en los cuales se utilicen indicadores naturales para identificar la acidez o basicidad de sustancias comunes.-Promover la reflexión de los alumnos para que expliquen algunas propiedades químicas de ácidos y bases y sus características.-Aclarar todo lo relacionado con el modelo de Arrhenius y dar ejemplos estudiando diferentes sustancias.-Dar un vistazo general a los temas que incluyen en la nueva secuencia.-Investigar el significado de varias palabras (agrio, amargo, base, ácido).-Hacer la lectura correspondiente a la presente sesión.-Resolver una situación, aplicando los conocimientos previos.

3. PLANEACIONES DE CLASE DEL CUARTO BLOQUE DE CIENCIAS III ENFASIS EN QUIMICA PROFESORA: Mayra J. Cortés de León PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 2Esc. Sec.: GRADO GRUPOS No. 17 “ J.J FERNÁNDEZ DE LIZARDI” 3º 5Y6BLOQUE 4 La formación de nuevos materialesTEMA ¿Por qué evitar el consumo frecuente de los “alimentos ácidos”?CONTENIDOS Toma de decisiones relacionadas con: −−Importancia de una dieta correcta.CAMPOS FORMATIVOS Propiedades y transformaciones de los materiales. Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la sociedad. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Identifica el aporte calórico de los alimentos y su relación con la cantidad de energía requerida por una persona. Identifica las propiedades de los ácidos y las bases, así como las características de las reacciones redox.ESTÁNDARES APLICACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA TECNOLOGÍACURRICULARES Relaciona el conocimiento científico con algunas aplicaciones tecnológicas de uso cotidiano y de importancia social.A TRABAJAR ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIA Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud.PROPOSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENProfundicen en la descripción • Identifica la acidez de algunos alimentos o de aquellos que la •Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde lay comprensión de las provocan. perspectiva científica • Toma de decisionescaracterísticas, propiedades y informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la saludtransformaciones de los • Identifica las propiedades de las sustancias que neutralizan la orientadas a la cultura de la prevenciónmateriales, a partir de su acidez estomacal. • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y delestructura interna básica desarrollo tecnológico en diversos contextos • Analiza los riesgos a la salud por el consumo frecuente de alimentos ácidos, con el fin de tomar decisiones para una dieta correcta que incluya el consumo de agua simple potable.

4. ACTIVIDADES-Dar acompañamiento al grupo para organizar la información en tablas o gráficas.-Propiciar que reconozcan sustancias que neutralicen la acidez estomacal y den la respectiva explicación al por qué pueden hacerlo reconociendo sus propiedadesquímicas.-Proponer que se realice una investigación sobre la acidez de alimentos para consumo humano y su relación con la acidez estomacal.-Promover que valoren diferentes formas de alimentación y reconozcan los beneficios de una dieta equilibrada y suficiente.-Promover el pensamiento reflexivo del grupo para que valoren la importancia de una dieta adecuada y los riesgos de consumir alimentos ácidos.Analizar la siguiente lista de productos muy Acidificantes: Todas las Mermeladas Azúcar, Jarabe Frutas Secas y Miel Frutas Dulces y Yoghurt Todas las Bebidas con Soda, especialmente la Coca-Cola Coca-Cola y Papas Fritas Alcohol, Té Negro, Café, Chocolate y sus Bebidas Helado de Leche Frutas Verdes Todas las Grasas y Aceites Calentados a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com