ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planes Experimentos


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2014  •  1.421 Palabras (6 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 6

Escuela Normal Federal de Educadoras

“Maestra Estefanía Castañeda”

Clave: 28DNE0006V

Alumna: Yazmín Reyna Eguía.

Sección: IV

Martes 23 al 26 de Septiembre de 2014.

“Modalidad: Situación didáctica”.

Tema: “Experimentos”.

Jardín de Niños: Luisa Montemayor de Lavín.

Educadora: Irma Fabiola Vázquez Medina.

Grupo de Práctica: 2 “A”.

Cd. Victoria Tamaulipas Septiembre de 2014.

“Modalidad: Situación Didáctica”

Tema: “Experimentos”

Escuela Normal Federal de Educadoras

“Maestra Estefanía Castañeda”

Clave: 28DNE0006V

Cronograma Semanal.

Martes 23 al 26 Septiembre de 2014.

Alumna practicante: Yazmín Reyna Eguía. Jardín de Niños: Luisa Montemayor de Lavín.

Educadora titular: Irma Fabiola Vázquez Medina. Grupo: 2°”A”

Horario Martes 23 Miércoles 24 Jueves 25 Viernes 26

9:00-9:30 Inglés Actividad para empezar bien el día: ¿Quién es un robot?

Actividad para empezar bien el día: La reina pide.

Consejo Técnico.

9:30-10:00 El color que desaparece.

Tecnología educativa. Inglés Consejo Técnico.

10:00-10:30 Música ingles Huevo que bota

Consejo Técnico.

10:30-11:00 R E C R E O

11:00-11:30 Tecnología educativa Educación física Tecnología educativa Consejo Técnico.

11:30-12:00 Colores que huyen.

¿Cómo limpia el jabón?

Masa de plástico.

Consejo Técnico.

Vo. Bo Educadora titular: Irma Fabiola Vázquez Medina Asesora del Trabajo Docente: Yolanda Porras García.

Escuela Normal Federal de Educadoras

“Maestra Estefanía Castañeda”

Clave: 28DNE0006V.

Plan Diario

Modalidad: Situación Didáctica.

Fecha de inicio: Martes 23 de Septiembre de 2014.

Fecha de término: Viernes 26 de Septiembre de 2014.

Jardín de niños: Luisa Montemayor de Lavín.

Nombre de la practicante: Yazmín Reyna Eguía.

Modalidad de trabajo: Situación Didáctica. “Experimentos”.

Campo Formativo: Expiración y conocimiento del mundo.

Aspecto: Mundo natural.

Competencia: Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea.

Aprendizaje Esperado: ⦁ Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos al experimentar.

⦁ Comunica los resultados de experiencias realizadas.

Contenidos transversales

Campo Formativo: Expresión y apreciación artísticas.

Aspecto: Expresión y apreciación visual.

Competencia: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.

Aspectos a evaluar:

Aprendizajes esperados: Si No En procesos Observaciones

⦁ Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos al experimentar.

Comunica los resultados de experiencias realizadas.

Secuencias de actividades a desarrollar:

⦁ El color que desaparece.

¿Cómo se hace?

1. Llena el frasco hasta la mitad, con agua.

3. Usa el gotero para agregar una gota de blanqueador al agua coloreada.

2. Agrega al agua dos gotas de colorante rojo para alimentos y mezcla.

4. Agrega gotas de blanqueador, hasta que la solución roja se torne incolora.

5. Ahora, agrega una gota del colorante rojo al líquido incoloro.

¿Qué significa?

Trabajar en grupo pequeño. Cuidar que el blanqueador no haga contacto con la ropa de los niños.

Trabajar en grupo pequeño. Cuidar que el blanqueador no haga contacto con la ropa de los niños.

⦁ Colores que huyen.

¿Cómo se hace?

1. Vierte un poco de leche en un plato extendido. Si la leche está fría, deja que iguale su temperatura con la ambiental.

3. Observa cómo las gotas forman círculos separados, sobre ella. Los colorantes no rompen la tensión superficial de la leche.

2. Con un gotero vierte cuidadosamente algunas gotas de distintos colorantes sobre la superficie de la leche.

4. Con un cotonete toma un poco de detergente líquido y sumérgelo suavemente entre las gotas de pintura.

5. Observa qué sucede.

¿Qué significa?

Despertar el interés de los niños por el tema, con preguntas como ¿has visto a los insectos que flotan en el agua?, ¿qué hacen?, ¿por qué no se hunden?

⦁ Actividad para empezar bien el día: ¿Quién es un robot?

Se entonará y se interpretará la canción ¿quién es un robot?

⦁ ¿Cómo limpia el jabón?

¿Cómo se hace?

1. En una botella transparente bien limpia, agrega agua hasta la mitad. Puedes cerrar la botella para agitarla, voltearla, etcétera.

2. Agrega el aceite al agua. Cierra de nuevo la botella, agítala y observa qué sucede. Déjala reposar unos minutos y sigue observando lo que ocurre.

3. Vierte en la botella el jabón líquido y observa qué ocurre. Vuelve a cerrar la botella y agítala. Mira lo que sucede.

Observa cómo el jabón corta la grasa y provoca que el traste, o la ropa, sea más fácil de lavar.

¿Qué significa?

Sugerencias

Debido a que las sustancias que se manejan no son peligrosas, el experimento lo puede hacer cada niño en su lugar, siguiendo las instrucciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com