ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificando Con Deming DIFERENCIAS


Enviado por   •  13 de Diciembre de 2015  •  Ensayos  •  638 Palabras (3 Páginas)  •  140 Visitas

Página 1 de 3

Definiendo conceptos claves.

Denisse Droguett González

Investigación en prevención de riesgos

Instituto IACC

1 De diciembre de 2015


Desarrollo

Primero que todo para poder establecer estas diferencias debemos  saber qué tipos de no conformidades podemos encontrar. Según la norma OHSAS 18001:2007, en el punto 3.11 una  no conformidad es el incumplimiento de un requisito. (ISO 9000:2005, en el punto 3.6.2; ISO 14001, en el punto 3.15).

 Las empresas que tienen implementados los  sistemas de gestión  integrados,  suelen clasificar y categorizar estas no conformidades o desviaciones. Podemos encontrar desviaciones en las normas de trabajo, prácticas, procedimientos, requisitos legales, etc. Estas desviaciones o no conformidades siguen  la clasificación de la entidad que certifica, ejemplo,  no conformidades mayores, no conformidades menores y observaciones.

Y es lógico y ordenado comenzar por entender que es una no conformidad, porque ayuda a detectar los problemas categorizándolos  por su gravedad o importancia, y abordarlos de manera correcta.

¿Cuáles serían las no conformidades que requieren mayor  atención?  

Las que pueden  afectar directamente a la relación con él o los clientes y tienen repercusiones económicas directas y/o cuantificables, así como aquellas derivadas de incumplir un requisito de forma reiterada  y generalizada, bajo mi punto de vista y por lo general las  que requieren mayor atención son las más graves, aquellas en donde la desviación involucra un requerimiento legal ya que incumplimos la ley. También podemos encontrarnos con repetición de observaciones en una segunda auditoria y esto conlleva a una no conformidad menor, por lo que si no controlamos y analizamos dichas observaciones a tiempo pasarán a ser no conformidades.

Para poder gestionar las no conformidades el primer paso siempre debe ser la corrección de ésta, y una vez resuelta la no conformidad, se procede a realizar un análisis de causalidad para determinar la raíz del problema que llevó a la no conformidad. También  se debe registrar  y documentalmente el error, algo que además puede ser de utilidad en el futuro.

Todas las no conformidades deben quedar registradas en un documento numerado donde aparezca la fecha en la que se detecta el fallo. Hoy en día, lo habitual es que la mayoría de las  empresas cuenten con sistemas de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional, al igual que software de gestión de las no conformidades, pero aún así la propia empresa debería dejar registrados físicamente estas instancias de revisión.

Ejemplo mínimo de datos a registrar:

  • Fecha en la que se produce la no conformidad o desviación
  • Análisis de la causa
  • Corrección propuesta
  • Acción Correctiva llevada a cabo
  • Fecha en que se ejecuta la Acción Correctiva
  •  Verificación de la efectividad de la Acción Correctiva
  • Cierre de la no conformidad o desviación.

Y en estos puntos vamos a ver con claridad la diferencia entre Acción Correctiva   y Acción Preventiva.

Cuando se da una no conformidad, la tarea es eliminar ese incumplimiento, esa no conformidad o desviación detectada y la Acción Correctiva hace referencia a las acciones que se llevan a cabo para eliminar y subsanar las causas que lo provocaron, con el objetivo de que no vuelva a ocurrir. Luego, y en el punto de la verificación de las acciones correctivas suelen nacer medidas preventivas de supuestos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (102 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com