ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica Y Economia


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2013  •  553 Palabras (3 Páginas)  •  377 Visitas

Página 1 de 3

El politólogo Harold Lasswell definió la política como el proceso de decidir quién obtiene qué, cuándo y cómo. La economía es el estudio de cómo las sociedades asignan recursos escasos, para decidir qué producir, cómo y para quién. La similitud de estas definiciones demuestra una relación entre política y economía, ya que ambas representan los métodos por los cuales las sociedades toman decisiones. El manejo de la economía es una preocupación importante para cualquier gobierno, plantea la cuestión de la naturaleza y el alcance de su participación en la economía.

En Economía Y Política se estudia metodológicamente la relación entre la sociedad, política y sector económico, mirando el desarrollo de los sectores de producción y la distribución de bienes, a lo largo de la evolución social.

Se muestra también la importancia del capital y el trabajo, como factores fundamentales dentro de una economía, así como el medio y los recursos como pilares.

La política y la economía son dos esferas del ámbito social que tienen un grado relativo de autonomía pero entre las que se establece una relación de interdependencia. Esta relación de interdependencia es necesaria para la una y la otra, de modo que resulta complementaria en muchas ocasiones pero que es conflictiva en otros casos. No obstante, como en tantos cosas, no es fácil delimitar las líneas fronterizas, pues la economía es a su vez política y la política tiene un elevado componente económico.

La economía requiere adoptar decisiones desde la política, lo que significa elegir entre unas opciones y otras, las cuales estarán en relación, aunque condicionadas, por la ideología de los partidos que gobiernan. La política económica, que ha ido adquiriendo una mayor importancia a medida que las sociedades modernas se desarrollan, no es neutra y, aunque requiera conocimientos técnicos, responde a factores ideológicos. A su vez la toma de decisiones políticas está impregnada de factores económicos que limitan en bastantes ocasiones la acción política.

Cada vez en mayor medida las discusiones políticas en los parlamentos están impregnadas de cuestiones económicas.

Uno de los problemas más complejos que presenta actualmente la sociedad es la desarticulación de las relaciones entre economía y política. Es de fácil observación, en efecto, que a menudo los problemas económicos no encuentran adecuadas soluciones porque razones y circunstancias políticas impiden adoptar las decisiones que serían necesarias.

Análogamente, la solución adecuada de diversos problemas políticos es a menudo imposible porque no existen las condiciones económicas que las tornen viables.

Más en general, la desarticulación entre economía y política resulta, entre varias otras causas, del hecho que mientras la vida económica tiende cada vez más hacia el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com