ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politicas De Seguridad


Enviado por   •  7 de Agosto de 2014  •  452 Palabras (2 Páginas)  •  175 Visitas

Página 1 de 2

ANÁLISIS DE RIESGOS

Se puede identificar los siguientes bienes afectos a riesgos:

• Personal

• Hardware

• Software y utilitarios

• Datos e información

• Documentación

• Suministro de energía eléctrica

Los posibles daños pueden referirse a:

• Imposibilidad de acceso a los recursos debido a problemas físicos en las instalaciones del departamento de compra, sea por causas naturales o humanas.

• Imposibilidad de acceso a los recursos informáticos por razones lógicas en los sistemas en utilización, sean estos por cambios involuntarios o intencionales, llámese por ejemplo, cambios de claves de acceso, datos maestros claves, eliminación o borrado físico/lógico de información clave, proceso de información no deseado.

• Divulgación de información a instancias fuera de la Zona educativa y que afecte su patrimonio estratégico

• Comercial y/o Institucional, sea mediante Robo o Infidencia.

Prioridades:

La estimación de los daños en los bienes y su impacto, fija una prioridad en relación a la cantidad del tiempo y los recursos necesarios para la reposición de los Servicios que se pierden en el acontecimiento.

Por lo tanto, los bienes de más alta prioridad serán los primeros a considerarse en el procedimiento de recuperación ante un evento de desastre.

Fuentes de daño

Las posibles fuentes de daño que pueden causar la no operación normal del departamento de compra son:

• Acceso no autorizado

• Por vulneración de los sistemas de seguridad en operación (Ingreso no autorizado a las instalaciones).

• Ruptura de las claves de acceso a los sistemas computacionales

• Instalación de software de comportamiento errático y/o dañino para la operación de los sistemas computacionales en uso (Virus, sabotaje).

• Intromisión no calificada a procesos y/o datos de los sistemas, ya sea por curiosidad o malas intenciones.

Desastres Naturales:

• Movimientos telúricos que afecten directa o indirectamente a las instalaciones físicas de soporte (edificios) y/o de operación (equipos computacionales).

• Inundaciones causadas por falla en los suministros de agua.

Fallas en los equipos de soporte:

• Por fallas causadas por la agresividad del ambiente

• Por fallas de la red de energía eléctrica pública por diferentes razones ajenas al manejo por parte de la Compañía de CORPOLEC.

• Por fallas de los equipos de acondicionamiento atmosféricos necesarios para una adecuada operación de los equipos computacionales más sensibles.

• Por fallas de la comunicación.

• Por fallas en el tendido físico de la red local.

• Por fallas de Central Telefónica.

Fallas de Personal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com