ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Potenciometro


Enviado por   •  4 de Septiembre de 2013  •  959 Palabras (4 Páginas)  •  566 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN:

En esta práctica se tiene como objetivo el conocer cómo usar el potenciometro y cómo utilizar los datos que este arroja. El análisis cualitativo por espectroscopia de absorción mide la absorbancia de una sustancia a varias longitudes de onda crecientes. Después al graficar el dato de absorbancia contra el de concentración se obtuvo una curva que recibe el nombre de gráfica de la ley de Beer y Lambert.

El espectrofotómetro se basa en la absorción de radiación ultravioleta y visible por el analito, como consecuencia de lo cual se origina un estado activado que posteriormente elimina su exceso de energía en forma de calor. (Universidad de Salamanca, 2013).

Durante el trabajo experimental, se estarán realizando múltiples prácticas y tareas con el espectrofotómetro de absorción visible, el cual tiene el fin útil de medir la magnitud de absorbancia y la longitud de onda de la muestra en cuestión. Asimismo, se analizarán los resultados obtenidos y se fabricará un gráfico que represente la absorbancia obtenida contra la longitud de onda, eligiendo la más adecuada de esta última y realizando una curva estándar.

Objetivos

- El objetivo principal a lo largo de la práctica es aprender el uso del espectrofotómetro, así como también saber preparar un espectro de absorción y una curva estándar .

- Conocimiento de los principios, tipos y aplicaciones espectrofotométricas.

- Aplicación de las mediciones espectrofotométricas para la valoración de parámetros.

- Adquirir los conocimientos básicos sobre espectrofotometría de absorción visible, incluyendo la Ley de Lambert-Beer y sus aplicaciones en Química. Para ello se realizará un experimento en el laboratorio que muestre cómo utilizar un espectrofotómetro para llevar a cabo la determinación cuantitativa de un compuesto.

Marco teórico

Un espectrofotómetro o colorímetro hace uso de la transmisión de la luz a través de una

solución para determinar la concentración de un soluto dentro de la solución. Un espectrofotómetro difiere de un colorímetro en la manera en la cual la luz es separada en sus longitudes de onda componentes. Un espectrofotómetro usa un prisma y un colorímetro utiliza filtros.

Ambos se basan en un diseño simple en el cual la luz de una determinada longitud de onda pasa a través de una muestra y se mide la cantidad de luz que es transmitida. Esto es realizado colocando una fotocelda del otro lado de la muestra. Todas las moléculas

absorben energía radiante en una longitud de onda u otra. Esas que absorben energía dentro del espectro visible son conocidos como pigmentos. Las proteínas y los ácidos nucleicos absorben luz en el rango ultravioleta.

El diseño de un espectrofotómetro incluye una fuente de luz, un prisma, un portaceldas y una fotocelda. Conectado a cada equipo se tienen apropiados sistemas eléctricos o mecánicos para controlar la intensidad luminosa, la longitud de onda, y para la conversión de energía recibida por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com