ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 1 de fisicoquimica Densidad y Refractómetria


Enviado por   •  5 de Octubre de 2015  •  Informes  •  1.030 Palabras (5 Páginas)  •  433 Visitas

Página 1 de 5

Practica nº 1 Densidad y Refractómetria

Objetivos:

Refractometria.

1.- Comprender el concepto de índice de refracción

2.- Manipular el refractómetro de ABBE

3.- Determinar el índice de refracción de varias sustancias

4.- Encontrar la relación que existe entre el índice de refracción con la densidad y concentración

5.- Calcular el peso molecular y la refracción molecular de diferentes sustancias

6.- Concluir que tipo de propiedad de la materia son el índice de refracción y la refracción molecular

Densidad.

1.- Conocer y comprender el concepto de densidad y sus diferentes definiciones

2.- Determinar el tipo de propiedad termodinámica a la que pertenece

3.- Conocer y manipular los diferentes aparatos empelados en su determinación

4.- Encontrar la relación existente entre la densidad y l concentración

5.- Desarrollar un criterio para la elección del método más adecuado para la determinación de la densidad en función  de las condiciones de trabajo

1.- Conocer y comprender el concepto de densidad y sus diferentes definiciones

Fundamentos:

Refractometria.

Consiste en la desviación de trayectoria que sufre un haz de radiación monocromática al pasar desde el vacío a otro medio material de distinta densidad.

El índice de refracción es la relación que existe entre el seno del ángulo de incidencia con el seno del ángulo de refracción de la luz (Ley de Snell)[pic 1]

Rayo de luz pasa desde el vacío a un medio más refractivo  el ángulo  de incidencia es siempre mayo al ángulo de refracción.

Rayo de luz pasa de un medio refractivo a uno de menor refracción  el ángulo de incidencia es menor al ángulo de refracción.[pic 2]

El ángulo limite es donde el ángulo de incidencia que nos da un valor del ángulo de refracción  de 90 º

Densidad.

Absoluta: Relación de la masa con el volumen del cuerpo a una temperatura determinada

Relativa: Relación de la densidad absoluta de la sustancia problema con respecto a la densidad absoluta patrón

Peso.

Específico: Relación del peso con el volumen del cuerpo

Relativa: Relación del peso específico absoluto de una sustancia problema con respecto al peso especifico absoluto de una sustancia patrón

Materiales y reactivos:

Refractometria:

Agua destilada

Tetracloruro de carbono

Jugo

Etanol

Cloroformo

Vino de mesa

Metanol

N- hexano

Tequila

Acetona

Leche

[pic 3]

Densidad:

[pic 4]

[pic 5]

Desarrollo: [pic 6]

[pic 7] [pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]

        

[pic 20]

Densidad:[pic 21][pic 22][pic 23]

        [pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29]

Datos experimentales:

Densidad:

E1. Vaso pp. Vacío: 30.5119g    vaso pp. + 5ml: 36.4716g   vaso pp + 15ml: 48.3493g

E2, E3 y E4. Picnómetro: 29.5925g     H20: 30.2257g   solvente: 36.4372g   yogurt: 38.7535g  

      Jugo empaquetado: 38.5291g   sacarosa: 38.7333g   T: 25ºC

E6.    

solución

densidad

Sacarímetro (ºbrix)

Sacarosa 4%

1.01

3.75

Sacarosa 8%

1.02

7.12

Sacarosa 15%

1.04

15.1

Sacarosa 25%

1.09

22

Leche

1.02

7

Jugo empaquetado

1.03

8.2

Refractometria:

E1.

solución

ºbrix

Agua

1.333

Sacarosa 15%

1.354

14

Metanol

1.332

Jugo

1.344

7.5

yogurt

1.352

12.5

E2 y E3.

tubo

1

1.335

2

1.338

3

1.339

5

1.345

6

1.348

8

1.357

x

1.341

Resultados:

E1.

  1. Peso del vaso vacío: 30.5119g    

Peso del vaso + 5ml de muestra: 36.4716g

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (741 Kb) docx (2 Mb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com