ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 2 La separación de mezclas


Enviado por   •  18 de Marzo de 2019  •  Práctica o problema  •  650 Palabras (3 Páginas)  •  103 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Resumen: Se realizó una separación de una mezcla ternaria (alcohol isoamilico, anilina y glicerol) por el método de la destilación por arrastre de vapor. Posteriormente destilado, se realizó una decantación por diferencias de densidades entre el alcohol isoamilico y la anilina y se secaron los productos con Na2SO4 anhidro.

[pic 2]

INTRODUCCIÓN:
La separación de mezclas es una tarea frecuente en química orgánica. Los métodos utilizados en la práctica se basan principalmente en la naturaleza química de los componentes de la mezcla a separar considerando las diferencias en peso molecular, molaridad, constantes físicas, acidez y basicidad. La destilación es un proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en forma líquida por medio de la condensación. El objetivo principal de la destilación es separar una mezcla de varios componentes aprovechando sus distintas volatilidades, o bien separar los materiales volátiles de los no volátiles. Hay diversas tipos de destilación como por ejemplo:
[pic 3][pic 4]

  • Destilación simple: La separación de líquidos de punto de ebullición por debajo de los 150 °C bajo condiciones. [pic 5]
  • Destilaciónn al vacío: La separación de líquidos, con puntos de ebullición mayores a 150 °C bajo condiciones normales
  • Destilación fraccionada: La separación de mezclas de líquidos, donde la diferencia de los puntos de ebullición son menores a 80 °C bajo condiciones normales.
  • Destilación por arrastre con vapor: En una mezcla formada por dos líquidos inmiscibles, A y B, la presión de vapor total a una temperatura determinada es igual a la suma de las presiones de vapor que tendrían

DISCUSIONES Y ANALISIS

Como primer paso se adicionó en un  embudo de separación  5 mL de glicerol, anilina, alcohol isoamilico  y 33 mL de agua. Esto nos ayuda a separar la anilina, alcohol isoamilico y agua del glicerol.

El residuo, es decir la anilina junto con el alcohol isoamilico y agua se pasa a un matraz de balón para ser

Sumergido en un baño maría. Este a su vez se le agrega H2SO4, esto hará que la anilina se transforme en sal.

[pic 6]

Posteriormente se montó el dispositivo de destilación por arrastre de vapor,  para que la solución  hirviera a temperatura constante (88°C), para evitar proyecciones añadimos cuerpos de ebullición.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (301 Kb) docx (438 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com