ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica CIRCUITOS ELÉCTRICOS


Enviado por   •  5 de Junio de 2019  •  Apuntes  •  1.187 Palabras (5 Páginas)  •  90 Visitas

Página 1 de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIDAD AZCAPOTZALCO

RÓBOTICA INDUSTRIAL

ASIGNATURA

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

PROFESOR

CHÁVEZ ÁGUILAR JOSÉVICTORIANO

PRÁCTICA

C A P A C I T O R E S

FASE DE CARGA

INTEGRANTES

LOZANO HERNÁNDEZ RICARDO

MARTÍNEZ GONZÁLEZ CARLOS YAIR

RIVERA MARTÍNEZ MOISÉS

VÁZQUEZ GONZÁLEZ ALAN URIEL

GRUPO

3RM1

FECHA DE ENTREGA

3 JUNIO 2019

ÍNDICE

OBJETIVO GENERAL ……………………………………………………………………….   3

Objetivo particular fase de carga

MARCO TEÓRICO ……………………………………………………………….………….    3

DESARROLLO …………………………………………………………………….………….    

TABLAS DE MEDICIÓN, CÁLCULOS & SIMULACIONES…………….…………….  

CUESTIONARIO ………………………………………………………………….…….……  

CONCLUSIONES ………………………………………………………………….…….……  

BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………….…………  

FORMATOS FIRMADOS …………………………………………………………………….

OBJETIVO GENERAL

Reconocer un capacitor físicamente, sus componentes y su funcionamiento. Además de la conexión en serie o paralelo. Así como la respectiva medición del voltaje, corriente en respectivos tiempos.

Objetivo Particular: Analizar el funcionamiento de los capacitores en la Fase de Carga con sus respectivas mediciones del voltaje del capacitor y resistor, corriente de carga.

MARCO TÉORICO

Cuando se conecta una batería con una resistencia y un condensador en serie, la corriente inicial es alta puesto que la batería debe transportar la carga de una placa del condensador a la otra. La carga de corriente alcanza asintóticamente el valor de cero a medida que el condensador se carga con el voltaje de la batería. La carga del condensador almacena energía en el campo eléctrico entre sus placas. La tasa de carga se describe típicamente en función de la constante de tiempo RC.

[pic 3]

Figura 1. Circuito serie, batería, resistencia & resistor.

[pic 4]

Fig 2. Grafica de corriente de carga & voltaje del capacitor en fase de carga.

Eventualmente, el flujo de carga se detendrá, la corriente será igual a cero, y el voltaje cesará de cambiar de magnitud, por ende, la fase de carga habrá concluido. En este punto el capacitor asumirá las características de un circuito abierto: una caída de voltaje en las placas sin un flujo de carga entre las placas.

[pic 5]

[pic 6]

De regreso al instante en que el interruptor se cierra, también es posible suponer que el capacitor se comporta como un corto circuito, en el momento en que el interruptor se cierra dentro de una red de carga de cd.  

[pic 7]

[pic 8]

Se puede obtener la siguiente expresión matemática:

[pic 9]

El factor  es una función exponencial de la forma , donde .El interés de esta función se limita . Como se muestra en la gráfica siguiente: [pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]

[pic 14]

Fig 3. Grafica de  .[pic 15]

El factor RC se denomina constante de tiempo del sistema.

DESARROLLO.

Se desarrolló el circuito que estaba dentro de el formato de practica y mediante el uso del multímetro se obtuvieron algunos de los valores necesarios para seguir con el desarrollo de la practica

TABLAS DE MEDICIÓN

-----

 CÁLCULOS

--------

 SIMULACIONES

Circuito abierto

[pic 16]

Circuito cerrado

[pic 17]

CUESTIONARIO

  1. ¿Qué es un capacitor?

Dispositivo pasivo, y en su situación ideal, almacenan la energía en una forma que puede ser reingresada al circuito cuando lo requiera el diseño del circuito.

  1. ¿Qué es la capacitancia?

Es una medida de habilidad del capacitor para almacenar carga sobre sus placas.

  1. ¿Para qué se utiliza?
  • En los filtros alimentadores de corriente para el almacenamiento de carga y también para moderar el voltaje de salida y las fluctuaciones de corriente en una salida rectificada.
  • Se usan en circuitos que deben conducir corriente alterna y no corriente continua.
  • En los condensadores electrolíticos van a tener mucha capacitancia, para permitir la construcción de filtros de muy baja frecuencia.
  • Circuitos temporizadores.
  • Fuentes de alimentación.
  • El arranque de motores.

  1. Define el símbolo del capacitor

Es una representación simple mediante dos placas conductoras separadas por un material aislante (en este caso aire).

  1. ¿Cuáles son las partes del capacitor?

Dielectrico, placas metálicas y carcasa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com