ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica De Quimica


Enviado por   •  8 de Enero de 2015  •  1.453 Palabras (6 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO

DIVISIÓN DE QUÍMICA ÁREA: ING. EN TECNOLÓGICA AMBIENTAL

MATERIA:

QUÍMICA

FACILITADOR:

JOSÉ LUIS CÁCERES JAVIER

ALUMNOS:

ALEGRÍA ÁLVAREZ ROCÍO

GARCÍA SILVÁN KATHIA GUADALUPE

DOMINGUEZ DE LA CRUZ OBED

GONZALEZ GERONIMO JULIO FRANCISCO

CRUZ LEÓN INGRID CRISTELL

ALCUDIA VÁZQUEZ MARIANA

TEMA:

CASO DE ESTUDIO EMPRESA AGRÍCOLA

GRADO Y GRUPO:

1 “A”

PARRILLA, CENTRO, TABASCO, NOVIEMBRE 2014

INTRODUCCIÓN

Las empresas agrícolas han llevado a la expansión del riego y a una utilización cada vez mayor de fertilizantes y plaguicidas con el fin de lograr y mantener rendimientos superiores.

Es por esto que ha llevado a que haya una gran contaminación de suelos gracias a los fertilizantes y plaguicidas utilizados, conocidos como compuestos orgánicos volátiles los cuales son sustancias químicas que contienen carbono y se encuentran en todos los elementos vivos.

No obstante, la agricultura es al mismo tiempo causa y víctima de la contaminación de los recursos hídricos.

En este apartado se describirá la empresa que origina el agente contaminante, así como una descripción del lugar en donde se lleva a cabo la contaminación y sus efectos.

EMPRESA AGRÍCOLA

Agrar Fertilizantes, S.A.

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

AGRAR FERTILIZANTES, S.A, empresa dada a prestar servició de fertilizante y fumigaciones en los campos de cultivo, la tecnología de la dispone y la capacidad de almacenamiento, así como también del gran prestigio de la Firma en el mercado, están plenamente facultados para poder asesorar e informar sobre cualquier tipo de cultivos, y el producto apropiado que pueden fabricar para éstos. Su ubicación es en la Calle. Tomas A. Édison, Sevilla, España.

Imagen 1. Labor de la empresa agrícola AGRAR

Imagen 2. Ubicación de AGRAR.

El municipio de Sevilla España tiene una extensión de 140,8 km², Cuenta con 700 169 habitantes, el municipio de Sevilla está atravesado en su lado occidental, por el río Guadalquivir, en cuya cuenca hidrográfica se encuentra integrada la totalidad de su provincia. Cuenta con una flora y fauna variada.

España no ha incumplido el convenio de Estocolmo, el que prohíbe el uso y comercialización del DDT, a lo largo de 10 años la empresa AGRAR se ha encargado de regar 23 de los 34 campos de cultivo de Sevilla España con productos insecticidas como el DDT, y los efectos adversos que ha ocasionado en la población y el ambiente son realmente de lamentarse.

Los primeros indicios de estos efectos comenzaron a manifestarse en el río Guadalquivir que atraviesa el lado occidental de Sevilla, con la muerte de peces sin explicación alguna, hasta que estudios realizados por científicos de la Harvard School of Public Health (HSPH) y la Icahn School of Medicine at Mount Sinai (EEUU), han revelado que el DDT y otros pesticidas provocaron que los peces resulten intoxicados, ya que son sensibles al DDT y tienen la capacidad de acumular éste en sus tejidos grasos, al igual que los demás animales en su organismo, ya que el DDT resulta muy difícil de ser degradado tantos en los seres vivos como en el ambiente.

Otros de los problemas ocasionados por el uso del DDT es en la salud, aquí se reportan problemas de fertilidad y el incremento de cáncer de hígado y de pulmón, al igual que leucemia y ha perjudicado en el sistema inmunitario de muchas personas, al mismo tiempo un estudio demostró que mujeres que tenían cantidades elevadas de una forma de DDT en la leche materna fueron incapaces de lactar a sus bebés, y que mujeres que tenían grandes cantidades de DDE en la leche tenían mayores posibilidades de tener bebés prematuros. También el uso de este compuesto ha ocasionado muertes difundidas de aves salvajes después de rociarlo en los campos. En el suelo el DDT se adhiere firmemente y solo se degrada la mitad al paso de 2 a 15 años y una cantidad pasa a través del suelo al agua subterránea, y éste no se disuelve en el agua por lo tanto es ahí donde la fauna acuática es contaminada al ingerir este compuesto, quedándose en su organismo y pasando a ser consumido por el ser humando lo cual ocasiona una cadena de consumir el DDT y esto conlleva a ser perjudicial a la salud, teniendo consecuencias como las mencionadas anteriormente. Estos son algunos de los efectos del uso del DDT, en esta ciudad.

IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL COMPUESTO ORGÁNICO (AGENTE CONTAMINANTE)

El DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano) o más exactamente 1,1,1-tricloro-2,2-bis(4-clorofenil)-etano, es un compuesto organoclorado principal de los insecticidas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com