ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica Fisiologia Vegetal


Enviado por   •  30 de Abril de 2015  •  1.782 Palabras (8 Páginas)  •  319 Visitas

Página 1 de 8

Biología y Germinación de Semillas

Andrés Felipe Hernández Cuadros1, John Alexander Quiroga Olaya2

1Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología. Sede Bogotá. Código: 114143.

2Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. Sede Bogotá. Código: 274142.

RESUMEN

En el siguiente informe se realizan ensayos, para la determinación de viabilidad y germinación de semillas con condiciones simuladas y finalmente registrando los datos obtenidos para su respectivo informe, se plantean los procedimientos básicos para el análisis y comprensión de germinación en semillas mediante ocho diferentes ensayos. Se determina que los factores externos como infecciones y calidad de los montajes de germinación básicos determinan la capacidad de germinar y la calidad del tallo.

Palabras Clave: Germinación, Viabilidad, Escarificación, Arveja.

ABSTRACT

In the following report, tests are performed for the determination of viability and germination of seeds under simulated and finally recording the data obtained for the respective report, we raise the basic procedures for the analysis and understanding of seed germination by eight different tests. It is determined that external factors, such as infections and quality of basic germination assemblies determine the ability to germinate and stem quality.

Keywords: Germination, Viability, Scarification, Pea.

INTRODUCCIÓN

Las semillas de las angiospermas consisten de un embrión y un endospermo, resultado de la doble fertilización de la célula huevo y de los núcleos polares, las cuáles se encuentran englobadas por una cubierta de origen materno, derivada de uno o de ambos integumentos del óvulo. Estos tres componentes (embrión, endospermo, cubierta seminal) conforman la semilla. En algunas especies, como los cítricos, se observa otro componente adicional que es la nucela, formada por restos del tejido ovular, y de la cual se origina el perisperma como tejido de reserva. En muchas especies, el endospermo es donde se almacenan las reservas nutritivas y energéticas que servirán para la germinación (Herrera et al, 2006).

La germinación incorpora aquellos eventos que se inician con la absorción de agua por la semilla seca y terminan con la elongación del eje embrionario, este proceso se conoce como imbibición, el cual concluye cuando la radícula penetra y atraviesa las estructuras que rodean al embrión (Herrera et al, 2006).

El proceso de germinación está dividido en tres fases. En la primera fase ocurre la imbibición, la absorción del agua necesaria para la rehidratación de proteínas celulares, así como para el transporte y para que ocurran las reacciones hidrolíticas. En la Fase II se produce la activación del metabolismo, donde ocurre la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas. Finalmente, en la última fase tiene lugar la emergencia de la radícula, concluyendo el proceso germinativo. Dentro de los requerimientos ambientales necesarios para la germinación se consideran esenciales el agua, el oxígeno y la temperatura. En ausencia de algunos de estos factores, la mayoría de las semillas se mantendrían en un estado quiescente, aún sin reposo, en el caso de las semillas recalcitrantes, se produciría una rápida disminución de la longevidad de la semilla (Herrera et al, 2006).

Normalmente el crecimiento del embrión se detiene mientras la semilla madura y se dispersa. La reanudación del crecimiento del embrión, o germinación de la se milla, depende de muchos factores, tanto externos como internos. Entre los externos o ambientales, hay tres factores especialmente importantes, oxigeno, y la temperatura.

La germinación no es posible hasta que la semilla absorbe el agua necesaria para sus actividades metabólicas. Entonces se activan las enzimas ya presentes en la semilla, y se sintetizan algunos nuevos componentes para la digestión y la utilización de las reservas alimenticias que se habían acumulado en las células de la semilla durante el periodo de formación del embrión.

Durante las primeras fases de la germinación, la respiración puede ser completamente anaeróbica, pero tan pronto como se rompe la cubierta seminal la semilla para a respirar aeróbicamente y, por lo tanto, necesita oxígeno.

Aunque muchas semillas germinan en una amplia gama de temperaturas, normalmente no germinan por debajo o por encima del intervalo de temperaturas característico de casa especie. Para muchas especies el margen mínimo es de 0° a 5 °C; el máximo de 45° a 48 °C; y el intervalo óptimo es de 25° a 30°C (Raven et al, 1992).

Algunas semillas no germinan aunque las condiciones sean favorables. Estas semillas están en periodo de dormancia. Las causas más comunes de la dormancia de las semillas son la inmadurez fisiológica del embrión y la impermeabilidad de la cubierta seminal al agua y, algunas veces, al oxígeno. La dormancia tiene una gran importancia para la supervivencia de la planta, es un método seguro para asegurar que, cuando se produzca la germinación, las condiciones sean favorables para el crecimiento de la plántula (Raven et al, 1992).

El presente trabajo tiene como objetivo analizar los diferentes factores que influyen en la germinación de las semillas.

MATERIALES Y MÉTODOS

La etapa de germinación en las plantas angiospermas o gimnospermas, es un proceso básico en la vida de las plantas, debido a ello se observa como energética y nutricionalmente las plantas poseen comportamientos bien desarrollados dentro de las semillas las cuales se estudiaran a continuación, se tomó como guía el material bibliográfico “Experimentos en Fisiología Vegetal” (Melgarejo, 2010). En su segundo capítulo. Los ensayos realizados fueron:

Prueba de Viabilidad.

Curva de Imbibición.

Porcentaje de Germinación.

Prueba de Vigor.

Efecto de la Escarificación Mecánica sobre la Germinación.

Efecto de la Escarificación Química sobre la Germinación.

Efecto de la Temperatura sobre la Germinación.

Efecto de Tratamientos con Agua Caliente sobre la Germinación.

Se utilizó un lote de semillas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com