ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica Quimica Basica Esime


Enviado por   •  18 de Junio de 2015  •  634 Palabras (3 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 3

Objetivo: El alumno identificará el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo con las principales características que presentan.

Consideraciones teóricas:

Desde los albores de la química como ciencia, ha existido la inquietud de comprender el porqué y cómo se unen los átomos para generar las sustancias químicas; así como también el porqué ciertos elementos manifestaban una reactividad casi nula, a los cuales se les denominó gases nobles o inertes, y la posibilidad de que si los demás elementos presentaban cierta reactividad, era porque tenían la misma que los gases nobles.

Un enlace químico se define como las fuerzas que mantienen unidos a dos o más átomos de elementos iguales o diferentes para formar moléculas por lo tanto se concluye que una molécula es la unidad neutra constituida por más de dos átomos .

También existe el elemento que es una sustancia sencilla formada por átomos de la misma especie y por lo tanto no se puede descomponer por medios físico o químicos en una más simple.

Las funciones de cada molécula estarán en función de el tipo de enlace que los constituye. En base a esto se han creado varios tipo de expresión para representar de forma gráfica estos enlaces y comprenderlos .

Desarrollo experimental:

3.- Pruebe el circuito poniendo en contacto los dos electrodos fuera del agua; si el foco enciende, continúe, en caso contrario, revise el circuito.

4.- A continuación introduzca los electrodos en la solución de NaCl; anote si enciende o no el foco.

5.-Retire los electrodos de la solución de NaCl, introdúzcalos en el vaso con agua para enjuagarlos y séquelos.

6.- Repita los pasos 4 y 5 para cada una de las sustancias, anotando en la tabla del cuestionario si enciende o no el foco.

Primero se acomodaba cada una de las sustancias de manera ordenada para poder usarlas según la tabla (adjuntada), y así poder ir introduciendo los electrodos en cada una de las soluciones.

Para tener un mayor orden y mejores resultados. Cada que introducíamos los electrodos en una sustancia diferente se enjuagaban con agua destilada.

Observación: entre más control se tiene sobre la pureza de las sustancias mejor será el resultado además de casi garantizar un resultado acertado.

PROCEDIMIENTO B.

. En el procedimiento B, ¿Qué sustancia funde más rápido y qué carácter de enlace predomina? ¿En la otra sustancia cuál es el carácter de enlace que predomina?

.Describa los enlaces existentes (según Lewis)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com