ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pratica De Laboratorio


Enviado por   •  10 de Marzo de 2012  •  457 Palabras (2 Páginas)  •  500 Visitas

Página 1 de 2

Primer Edificio

Hospital San Juan de Letrán (actual mente museo amparo)

El edificio fue construido en 1538 para albergar al Hospital San Juan de Letrán, primer hospital en Puebla. En el siglo XVII el obispo Juan de Palafox y Mendoza lo utilizó para albergar instituciones educativas como el Colegio de Niñas y Vírgenes. En 1871, el abogado Vicente Espinosa Bandini (abuelo de Manuel Espinosa Yglesias fundador del museo) adquiere una parte del edificio.

Segundo Edificio

Catedral

La Catedral Basílica de Puebla como se conoce a la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de acuerdo a su advocación mariana, es la sede episcopal de la arquidiócesis de Puebla. Es uno de las más importantes inmuebles del centro histórico declarado patrimonio de la humanidad. Tiene la prerrogativa de ser el primer templo suntuoso que bajo buenos diseños se hizo en América, consagrada en 1649 se adelantó a la Metropolitana de México que fue dedicada 1653.

Tercer Edificio

Casa de los Muñecos (actual mente museo universitario)

Esta suntuosa casa del siglo XVIII es una finca típica poblana del período barroco, un conjunto único en las construcciones civiles. En la presentación de la fachada se pueden apreciar azulejos de diverso color debido a que sufrió varias adaptaciones según los comercios que ocuparon el inmueble; se hicieron cambios en las fachadas y se colgaban anuncios de grandes dimensiones. Tiene una serie de balcones alternando con tableros de 16 figuras de talavera, conocidos popularmente como "Los Muñecos", que representan, según la tradición y una de las versiones, a los concejales que se oponían a la construcción de esta casa porque el propietario quería que fuera más afta que las casas consistoriales del gobierno.

Cuarto Edificio

Iglesia de santo domingo

El Templo Conventual de Santo Domingo de Guzmán es un templo religioso de culto católico romano que pertenece a la jurisdicción eclesiástica de la Arquidiócesis de Puebla de los Ángeles, bajo la advocación de San Miguel Arcángel. Comunica el cuerpo del templo con la gran Capilla del Rosario espléndido ejemplo del barroco novohispano, considerada en su tiempo como la “octava maravilla del mundo”. Está ubicado en av. 5 de Mayo y 4 Poniente del Centro Histórico.

Quinto Edificio

Puente de Ovando

La urbanización novohispana de la Puebla de Los Ángeles se vio caracterizada por la consolidación de los asentamientos españoles; por esto, la ciudad de ese periodo vivió separada en todos los aspectos siendo el río San Francisco el que funcionó no sólo como límite físico sino como frontera económico-social.

Así, de un lado estaba el diseño ortogonal de la zona central y del otro, la traza irregular que conformaban los primeros barrios -Analco, El Alto y San

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com