ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas Sobre La Salud


Enviado por   •  5 de Marzo de 2013  •  1.689 Palabras (7 Páginas)  •  433 Visitas

Página 1 de 7

1. ¿Qué necesita el sistema nervioso para funcionar?

R. Neurotransmisores y corriente eléctrica

2. ¿Cómo se clasifica el sistema nervioso?

R. Central y Periférico

3. ¿Cuáles son los elementos del sistema nerviosos central?

R. Encéfalo y Médula espinal

4. ¿En qué se divide el encéfalo?

R. Procencéfalo, Mesencéfalo y Rombencéfalo

5. ¿Cuáles son los elementos del sistema nerviosos periférico?

R. Nervios Raquídeos, Nervios Craneales, Simpático y Parasimpático

6. ¿Cuál es el mecanismo que acelera y desacelera?

R. Simpático y Parasimpático

7. ¿Cuál es la función del sistema nervioso periférico?

R. Control de funciones radioactivas y relacionar el medio ambiente con el sistema nervioso

8. ¿Cuántos y cuáles nervios hay en el sistema nervioso periférico?

R. Nervios Craneales-12-Motores, sensitivos y mixtos

Nervios Raquídeos-24-Mixtos

9. ¿Cuáles son los elementos de protección del sistema nervioso?

R. Huesos, Meninges y Líquido Céfalo Raquídeo (L.C.R.)

10. ¿Qué alimenta a la neurona?

R. Neuroglia

11. ¿Qué función tiene la microglia?

R. Defender a la neurona

12. ¿Cuál es la definición de neurona?

R. Función estructural del sistema nervioso

13. ¿Qué función realiza una neurona aferente y con cuál se conecta?

R. Da estímulos y se une con la neurona de conexión

14. ¿Qué es un arco reflejo?

R. Los componentes de una acción

15. ¿Cuáles reflejos tenemos desde el nacimiento?

R. Prensión, Moro, Coloración, Succión y Llanto

16. ¿Por qué la neurona no se reproduce?

R. Porque no tiene centriolo

17. ¿Con quién se une la neurona eferente?

R. Nervios encefálicos

18. ¿Qué parte da la sustancia gris al cuerpo?

R. La Vaina de Mielina

19. ¿Cuáles son los elementos de un arco reflejo?

R. Medio Ambiente, Estímulos, Receptores de estímulos, Nervios, Neurona Aferente, Neurona de Conexión, Neurona Eferente, Nervio, Efector y Respuesta.

20. ¿Cuál es la definición de Umbral, Cronaxia y Reobase?

R. Umbral: Cantidad mínima de estímulos que puede generar una respuesta.

Cronaxia: Tiempo que tarda dar una respuesta.

Reobase: Es la resultante de graficar una cronaxia contra un umbral.

21. ¿Cuáles son los receptores de estímulos?

R. Frío-Krausse

Presión-Paccini o Barorreceptores

Calor-Ruffini

Sensibilidad general-Meissner

Lengua-Quimiorreceptores

Yemas de dedos-Merckel

22. ¿Cuáles son las partes de una neurona?

R. Dendritas, Cerebro (cuerpo), Cilindro eje, Telodendron

23. ¿Cuál es la función de los nervios?

R. Conectar al individuo con los medios y el medio ambiente

24. ¿Cuáles son los receptores mayores?

R. Ojos, Oídos, Yusto, Olfato, Tacto, Propioceptivo, Autoconciencia

25. ¿Por dónde entra la corriente eléctrica a la neurona y quién la procesa?

R. Entra por las dendritas y el cerebro la procesa

26. ¿Hacia qué lado van las conexiones de las neurona?

R. Siempre van hacia un mismo sentido

27. ¿Cómo se le conoce a la unión del cilindro eje de una neurona con la dendrita de otra?

R. Sinapsis

28. ¿Cuántas sinapsis se requieren para pensar?

R. Miles de sinapsis

29. ¿Cuántos niveles de prevención existen?

R. 3 y son: Primario, Secundario y Terciario

30. ¿Cuántos periodos tiene la historia natural de la enfermedad?

R. 3 y son: Prepatogénico, Patogénico y Resultante

31. ¿Qué se hace en el nivel de protección primario?

R. Protección específica y Promoción de la salud

32. ¿Qué se hace en el nivel de protección secundario?

R. Diagnóstico Adecuado y Tratamiento oportuno

33. ¿Qué se hace en el nivel de protección terciario?

R. Rehabilitación

34. ¿Cuáles son los elementos de la triada ecológica?

R. Agente, Huésped y Medio Ambiente

35. ¿Cuáles son los tipos de agente?

R. Físico, Biológico, Químico, Mecánico y Atmosférico

36. ¿Cuáles son las características del agente?

R. Patogénico, Virulento y Antigiénico

37. Menciona 3 ejemplos de agente físico y que enfermedad pueden provocar

R. Cambio climático: Fiebre Amarilla, Gripe Aviar, Cólera, etc.

Radiación Ultravioleta: Cáncer cutáneo, Cataratas, Conjuntivitis, etc.

Temperaturas Altas: Insolación, Agotamiento y Calambres, etc.

38. Menciona 3 ejemplos de agente biológico y que enfermedad puede provocar

R. Bacterias: Tétanos, Neumonía, Gonorrea, etc.

Virus: SIDA, Gripe, Varicela, etc.

Hongos: Candidiasis, Micetona, Esporotricosis, etc.

39. ¿Cuáles son los tipos de Huésped?

R. Sexo. Edad, Ocupación y Estado Civil

40. ¿En qué puede afectar el sexo para el desarrollo de una enfermedad?

R. Puede definir algunas enfermedades que son más comunes en hombre o en mujeres.

41. ¿En qué puede afectar la edad en el desarrollo de la enfermedad?

R. La edad nos puede mostrar un promedio en el que ciertas enfermedades se presentan en el sujeto

42. ¿En qué puede afectar la ocupación para el desarrollo de la enfermedad?

R. Según el trabajo que realice el sujeto y lo que lo rodea podemos observar que enfermedades podría contraer

43. ¿En qué puede afectar el estado civil en el desarrollo de la enfermedad?

R. Gracias a su estado civil podemos saber si podría tener una enfermedad contraída por su esposa(o), o si es soltero(a) suponer de donde la pudo contraer.

44. ¿En qué afecta el medio ambiente al desarrollo de la enfermedad?

R. EL medio ambiente influye en la salud de las personas de muchas maneras. Esto afecta a través de factores de riesgo físico, químico, biológico, mecánico y atmosférico. Si se previene este riesgo, se podrían evitar hasta 4 millones de muertes al año.

45. ¿Cuáles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com