ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preparación Y Valoración De Una Disolución De Hidróxido sódico


Enviado por   •  6 de Abril de 2015  •  485 Palabras (2 Páginas)  •  324 Visitas

Página 1 de 2

Cada dos parejas preparán medio litro (500 ml) de disolución de NaOH ≈0.1 M que

compartirán entre ellos. Para ello se utiliza el matraz aforado de 1l y se pesa la cantidad

adecuada de NaOH en un vaso de precipitado en el granatario. Puesto que el NaOH no

puede pesarse con mucha precisión (es un material higroscópico) la concentración de la

disolución recién preparada no se conoce con la precisión requerida para la valoración

ácido-base. Este problema se soluciona valorando un volumen conocido de disolución

de ácido oxálico (patrón primario, ver fundamentos teóricos). Para ello preparamos

100ml de disolución ≈0.05 M de ácido oxálico. Éste ácido puede pesarse en la balanza

de precisión, por lo que el error en la concentración será pequeño. Calcular la

concentración real de ácido oxálico.

La disolución de patrón primario se valora con NaOH, para ello:

1- Limpiar la bureta pasando, para ello, 50ml de disolución de NaOH por ella.

2- Llenar la bureta con NaOH hasta que el menisco esté justo por encima de la última

división de la escala. Enrasar a 50ml. Para ello se coloca un vaso de precipitado

debajo de la bureta y se desecha la disolución que caiga en él.

3- Transferir 30ml de disolución de ácido oxálico al erlenmeyer. Para ello se utiliza la

pipeta de 10ml (es el método más preciso que tenemos para medir éste volumen con

el material del que disponemos). Añadir dos gotas de indicador2

a la disolución a

valorar.

4- Antes de comenzar la valoración hay que asegurarse de que se conoce el volumen

aproximado de base que ha de añadirse para llegar al punto de equivalencia (p.e.).

Por ejemplo, en este caso, utilizaremos 30ml de NaOH aproximadamente ¿Por qué?

5- Colocar una hoja de papel blanco sobre el pie del soporte pare detectar más

fácilmente el cambio de color que tendrá lugar en el punto de equivalencia.

6- Añadir NaOH desde la bureta lentamente a la vez que agitamos continuamente el

erlenmeyer. Cuando estemos próximos al p.e. añadimos gota a gota, muy

lentamente, y continuamos agitando. El punto de equivalencia se alcanza cuando la

2

En este caso, usaremos fenolftaleína como indicador.

FUNDAMENTOS DE QUÍMICA-PRÁCTICA 7

8

disolución toma un color rosa pálido que no desaparece tras agitar durante varios

segundos. Entonces dejamos de añadir NaOH y anotamos el volumen gastado. Es

importante no añadir ni una sola gota más después de detectar el primer cambio de

color apreciable y permanente.

7- A partir del volumen consumido y de la concentración de ácido oxálico (no olvidar

que el ácido oxálico es un ácido diprótico) podemos calcular la concentración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com