ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preservar La Biodiversidad


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2012  •  1.969 Palabras (8 Páginas)  •  763 Visitas

Página 1 de 8

PRESERVAR LA BIODIVERSIDAD

INTRODUCCIÓN

Es importante cuidar la biodiversidad de nuestro planeta ya que biodiversidad es sinónimo de vida en la tierra, por eso tenemos que cuidar a nuestros genes especies y ecosistemas para que evitemos destrucciones de hábitats, sobreexplotación de recursos naturales y extinciones de animales y especies.

Aquí les explicaremos que medidas o recursos podemos tomar en cuenta para cuidarla y no extinguirla ni maltratarla para si con ello poder contar siempre de nuestra biodiversidad.

La biodiversidad del planeta es sumamente importante para la humanidad, pues los ecosistemas nos proporcionan todo lo necesario y esencial para la vida, como el almacenamiento de agua en lagos, ríos y mantos acuíferos; la producción de alimentos a partir de los ecosistemas agrícolas y ganaderos; la extracción de productos útiles del medio silvestre como medicinas y madera; la captura del bióxido de carbono; la estabilidad climática, el mantenimiento de suelos fértiles y el control de deslaves y arrastres masivos de suelo por el efecto de lluvias torrenciales.

A pesar de lo anterior, ha surgido una problemática global en la que las acciones humanas están contribuyendo a la pérdida de la biodiversidad. Cuando nos referimos a la pérdida de la biodiversidad, en realidad estamos hablando de la pérdida de ecosistemas, lo que provoca la pérdida de las poblaciones y especies que habitan en ellos. Las amenazas más importantes a la diversidad biológica son la fragmentación, la degradación y la pérdida directa de los bosques, humedales, arrecifes de coral y otros ecosistemas. Los cambios en la diversidad biológica han sido más rápidos en los últimos 50 años que en cualquier otro periodo de la historia de la humanidad. Algunas amenazas que enfrenta la diversidad biológica son:

* Pérdida de hábitat por cambio de uso de suelo

* Sobre explotación

* Cambio climático

* Especies invasoras

* Contaminación

Desarrollo del tema

Pero ¿para qué sirve proteger la biodiversidad? Es una buena pregunta. Aquí va la respuesta.

Si disminuyen los recursos genéticos, también se reducen las oportunidades de crecimiento e innovación en la agricultura. Crecimiento e innovación son dos cosas necesarias para que la producción agrícola pueda satisfacer las necesidades de una población en constante crecimiento. Si el suministro de alimentos no evoluciona, podría haber grandes problemas.

La pérdida de biodiversidad no sólo limita las oportunidades de crecimiento, sino que pone en peligro nuestro suministro de alimentos. La agricultura pierde capacidad para adaptarse a los cambios del medio ambiente, como el calentamiento del planeta o el surgimiento de nuevas plagas y enfermedades. Si nuestro suministro de alimentos de hoy no se puede adaptar a los cambios ambientales, podría ser un enorme problema.

Es de la mayor importancia proteger estos recursos y asegurar que se utilicen en forma sostenible. Una de las principales tareas de la FAO es ayudar a los países a conservar y utilizar de la mejor forma su biodiversidad.

Corresponde a los agricultores la mayor responsabilidad en la conservación de la agrobiodiversidad de la Tierra. Y no sólo a los agricultores ricos, incluso los más pobres del mundo participan en forma muy importante en la conservación de las reservas mundiales de recursos genéticos. Pero no siempre se ha reconocido debidamente la contribución de los campesinos. Infórmate de lo que hace la FAO para proteger los derechos de los agricultores.

¿Cuál es el riesgo?

Desafortunadamente se ha perdido mucha biodiversidad en los últimos decenios. El esfuerzo por incrementar la producción agrícola y las ganancias ha hecho que la producción se concentre en unas cuantas variedades de cultivos y ganado muy productivos. Es otro legado de la "revolución verde".

El panorama actual no es muy alentador ni a nivel mundial ni a nivel nacional: efecto invernadero, destrucción de la capa de ozono, aumento de los incendios, escasez y contaminación de los recursos hídricos, cambios climáticos, mala distribución de recursos alimentarios, extinción de especies vegetales y animales, etc. Lógicamente todo estos fenómenos inciden, de manera directa o indirecta pero negativamente, sobre la diversidad biológica o biodiversidad de nuestro planeta. Realmente no somos actualmente capaces de estimarlas consecuencias de todo este proceso. Ya que la pérdida de plantas, animales y microorganismos, es decir el acervo genético que contienen y los intricados ecosistemas que constituyen, son fuente potencial de inmensas riquezas materiales, muchas de ellas aún sin explotar, en forma de alimento, medicinas y otras sustancias de interés comercial. Obviamente esta diversidad está en crisis. la pérdida de esta diversidad es un hecho fatal puesto que, por un lado, se trata del único proceso que es totalmente irreversible, ya que el acervo genético que el mundo dispone es uno de los recursos principales e insustituibles.

La conservación de especies animales no es sino una actividad parcial dentro de una más general, como es la conservación biológica. Ahora bien, al tratar de la conservación de especies animales o al preservar los valores que la fauna pueda ofrecer se ha cometido, de siempre el grave error de considerar con exclusividad a los vertebrados y se ha olvidado la existencia de seres más “modestos” pero no menos importantes.

Pero la biodiversidad se está perdiendo no sólo en las granjas del mundo. Los bosques tal vez sean los almacenes más importantes de biodiversidad, pero todos los años se pierden miles de hectáreas de bosque.

En el océano, los lagos y los ríos prospera la vida, pero el exceso de pesca y las prácticas pesqueras nocivas para el medio ambiente también ponen en peligro la biodiversidad acuática.

El número de especies se puede contar en cualquier lugar en que se tomen muestras, sobre todo si la atención se concentra en organismos conocidos como mamíferos o aves, también es posible estimar este número en una región o un país aunque el error aumenta con la extensión del territorio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com