ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primeros Auxilios


Enviado por   •  20 de Marzo de 2014  •  343 Palabras (2 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 2

Introducción

A partir de este capitulo los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer los tipos de vendajes como utilizarlos y en que ocasiones.

Lección 1: Definición y utilidad

Vendajes

Los VENDAJES son las ligaduras o procedimientos hechos con tiras de lienzo u otros materiales, con el fin de envolver una extremidad u otras partes lesionadas. En Primeros Auxilios se usan especialmente en caso de heridas, hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones.

Utilidad de los vendajes

Sujetar apósitos

Fijar entablillados

Fijar articulaciones

Presionar heridas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 90001 – METODOLOGÍA DE TRABAJO ACADÉMICO

Lección 2: Tipos de vendas

Tipos de vendas

Por otra parte las VENDAS son tiras que varían en tamaño y en calidad del material. Las más utilizadas son las siguientes:

Venda de gasa orillada.

Venda de gasa kling.

Venda de muselina.

Venda elástica.

Fig 1 Tipos de vendas

Tomado de www.laschicasdeblanco.blogspot.com

Venda de rollo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 90001 – METODOLOGÍA DE TRABAJO ACADÉMICO

Existen en diferentes materiales como algodón, elástico, semi-elástico y otros como la venda de yeso. Una venda angosta se utiliza para una mano o la muñeca, mediana para un brazo o tobillo y la ancha para la pierna.

Venda triangular

Como su nombre lo indica su forma es de triángulo, generalmente es de tela resistente, posee variadas longitudes y anchos de acuerdo al sitio que se vaya a vendar.

La venda triangular tiene múltiples usos, con ella se pueden realizar vendajes en diferentes partes del cuerpo, utilizándolo como cabestrillo, doblado o extendido. Se utiliza para sostener la mano, brazo o antebrazo en caso de heridas, quemaduras, fracturas, esguinces y luxaciones.

Procedimiento:

Coloque el antebrazo de la víctima ligeramente oblicuo, es decir que la mano quede más alta que el codo.

Ubíquese detrás de la víctima y coloque la venda triangular extendida.

Lleve el extremo inferior de la venda hacia el hombro del brazo lesionado.

Amarre los dos extremos de la venda con un nudo hacia un lado del cuello (del lado del lesionado) NUNCA sobre los huesos de la columna vertebral

Deje los dedos descubiertos para controlar el color y la temperatura.

UNIVERSIDAD

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com