ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primeros auxilios.


Enviado por   •  7 de Abril de 2014  •  Informe  •  2.151 Palabras (9 Páginas)  •  141 Visitas

Página 1 de 9

Primeros auxilios

Primeros auxilios es el nombre que, en general, reciben las técnicas y procedimientos de carácter inmediato, limitado, temporal, profesional o de personas capacitadas o con conocimiento técnico que es brindado a quien lo necesite, víctima de un accidente o enfermedad repentina.

Su carácter inmediato radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que esta víctima recibirá en una situación de emergencia. Limitado porque de todas las técnicas, procedimientos y concepciones que existen en la Medicina de emergencias y desastres, solo utiliza una pequeña parte de ídem, por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal médico, pueden ser de primera instancia o de segunda instancia.

Rescate:

Es lo primero que debemos realizar, pero debemos ser racionales a la hora de realizarlo. Tenemos que tomar en cuenta que el quemado puede tener graves lesiones que en ocasiones pueden ser mas graves que las quemaduras.

Debemos tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Modo de llegar al quemado:

Si la víctima fue afectada por un cortocircuito, es necesario cortar el flujo de la electricidad. Si fue la quemadura fue por combustión, será necesario utilizar extintores y mantas.

Al colocar un pañuelo húmedo en la boca hasta la nariz, nos evitará reducir un poco la inhalación de humo y gases, y así podremos llegar a la victima.

Extinción de la llamas que han prendido en el quemado:

Una persona envuelta en llamas debe tirarse al suelo y revolcarse para tratar de apagarlas. El cuerpo de la victima debe ser golpeado con mantas o tejidos de poca combustión.

Rescate del quemado desde el foco del incendio hasta el exterior:

La victima debe ser arrastrada por el suelo, de esta manera evitaremos que vuelva a arder en llamas.

El salvamento

El salvamento del cuerpo, también conocido como socorrismo, refiere a la ayuda física que se brinda a alguien en situación de emergencia para permitir su supervivencia. Este salvamento puede ser proporcionado de manera espontánea por una o más personas, o de forma organizada por un servicio profesional (bomberos, paramédicos, protección civil, etc.).

Generador eléctrico

Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes) transformando la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también estátor). Si se produce mecánicamente un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se generará una fuerza electromotriz (F.E.M.). Este sistema está basado en la ley de Faraday.

Aunque la corriente generada es corriente alterna, puede ser rectificada para obtener una corriente continua. En el diagrama adjunto se observa la corriente inducida en un generador simple de una sola fase. La mayoría de los generadores de corriente alterna son de tres fases.

El proceso inverso sería el realizado por un motor eléctrico, que transforma energía eléctrica en mecánica.

1. Interacciones Eléctricas:

Al igual que dos partículas se atraen por el

hecho de poseer masa, y lo hacen siguiendo

la ley de gravitación universa

l de Newton, Dichas partículas

se atraerán o repelerán

eléctricamente si tienen carga eléctrica. La

carga es la fuente de las interacciones

electromagnéticas.

Para ser conscientes de la

importancia

de estas interacciones pe

nsemos en primer lugar

que cualquier fenómeno natural se puede

explicar recurriendo solamente a 4

interacciones diferentes; las ya citadas grav

itatoria y eléctrica y

las interacciones debil

(que ocurre en ciertos procesos de desint

egración) y las interacciones fuertes (de muy

corto alcance y que expli

can cómo pueden coexistir cargas del mismo signo en un

espacio tan reducido como el núcleo atómico

a pesar de las muy intensas fuerzas de

repulsión eléctricas).

Otros hechos que dan idea del interés de la

Electricidad, aparte del interés propio como

parte esencial de la Física, son:

La constitución básica de la materia en

átomos constituidos por cargas eléctricas

La tecnología actual basada esencialmente en el control del flujo de cargas en el

interior de la materia (Electrónica –ana

lógica y digital-) y el

papel relevante de

las señales (ondas, radiación) elec

tromagnéticas como portadoras de

información (telefonía, radio y TV, óptica, etc.)

Y en Biología, específicament

e, los fenómenos esenciales para la vida como son

la luz y las radiaciones electromagnéticas en

general; también el hecho de que la

célula tenga una constitución eléctrica que le

es básica para

relacionarse o para

poder transmitir información en los animal

es; o que muchos animales utilicen

mecanismos eléctricos para defenderse o para orientar.

Generador de Van de Graaff.

El generador de Van de Graaff es una máquina electrostática que utiliza una cinta móvil para acumular grandes cantidades de carga eléctrica en el interior de una esfera metálica hueca. Las diferencias de potencial así alcanzadas en un generador de Van de Graaff moderno pueden llegar a alcanzar los cinco megavoltios. Las diferentes aplicaciones de esta máquina incluyen la producción de rayos X, esterilización de alimentos y experimentos de física de partículas y física nuclear.

Funcionamiento del generador

El generador consiste en una cinta transportadora de material aislante motorizada, que transporta carga a un terminal hueco. La carga es depositada en la esfera por inducción en la cinta, ya que la varilla metálica o peine está muy próxima a la cinta pero no en contacto. La carga, transportada por la cinta, pasa al terminal esférico nulo por medio de otro peine o varilla metálica que se encarga de producir energía; esto hace que las partículas o moléculas de energía que se encuentran dentro de la esfera al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com