ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primeros auxilios.


Enviado por   •  19 de Mayo de 2016  •  Examen  •  428 Palabras (2 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 2

Primeros auxilios.

Si bien lo sabemos cómo hacerlo con responsabilidad y una gran calma, puedes ayudar a salvar la vida o evitar complicaciones a alguien enfermo o accidentado de alguna manera.

Los primeros auxilios son técnicas que se aplican primero para salvar la vida de una persona que ha sufrido un accidente y después para prevenir complicaciones o dañar mayores. Sin caso alguno, no todas las personas pueden tener la capacidad para atender un herido, porque se impresionen mucho, por sus condiciones de salud no favorezcan su actuación inmediata o por que no sepa que hacer o cómo hacerlo adecuadamente o  simple mente por que no cuentan un tipo de botiquín de primeros auxilios.

Para poder determinar lo que es una urgencia médica, es decir que un evento que ponga en riesgo la vida, que tanto de accidentes como de enfermos es necesario aplicar los primeros llamados que son revisar, llamar y atender. Para esos tipos de primeros auxilio lo principal es:

  • Guardar la calma.
  • Revisar rápidamente a la persona detectar algún tipo de peligro.
  • Pedir ayuda inmediatamente.
  • Desabrochar la ropa del herido, camisa, corbata, cinturón, braseare, falda, zapatos para que respire mejor y este cómodo.
  • Hablar con el herido, calmarlo y animarlo.
  • En caso de fractura no mover al lesionado.

Para detectar la gravedad de una lesión debemos comprobar si hay pulso, respiración, reflejo y si la temperatura del cuerpo es específicamente adecuada.

El pulso es el número de veces que el corazón bombea la sangre del cuerpo en cada minuto, esto se podrían dar cuenta rápidamente al checar al herido.

La frecuencia respiratoria es la cantidad de veces que una persona introduce oxígeno a su cuerpo mediante la inhalación y exhalación del aire, según la edad de la persona y si introduce alguna enfermedad.

La temperatura del cuerpo es muy importante para detectar alguna emergencia, el cuerpo normalmente debe mantenerse en 6.4°C y 37.1°C, si aumenta la temperatura considerablemente es señal de alarma para el organismo ya sea que si padece de algún peligro.

Los reflejos son actos involuntarios del sistema nervioso que se presentan una emergencia, la dilatación de la pupila, la reacción ante un piquete o roce son algunos de ellos que se puede aproximar.

Primeros auxilios:           -Asfixia   -Botiquín

-Desmayos               -Deshidratación     -Electrocutarían   -Insolación   -Rescate en el agua

-Heridas leves         -Ataques y convulsiones   -Fracturas   -Mordidas y piquetes de animales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (51 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com