ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

: Principales Herramientas Utilizadas En Un Taller De Mantenimiento


Enviado por   •  16 de Marzo de 2014  •  876 Palabras (4 Páginas)  •  2.434 Visitas

Página 1 de 4

Objetivo:

• Determinar la clasificación de las herramientas utilizadas en el área de Mantenimiento

Introducción:

El área del Mantenimiento Industrial es de primordial importancia en el ámbito de la ejecución de las operaciones en la industria.

De un buen Mantenimiento depende, no sólo un funcionamiento eficiente de las instalaciones, sino que además, es preciso llevarlo a cabo con rigor para conseguir otros objetivos como son el control del ciclo de vida de las instalaciones sin disparar los presupuestos destinados a mantenerlas.

Clasificación:

HERRAMIENTAS MECÁNICAS

A) Llaves.- Son de dos tipos de llaves: Boca Fija y Boca Ajustable

Boca Fija.- son herramientas manuales destinadas a ejercer esfuerzos de torsión al apretar o aflojar pernos, tuercas y tornillos que posean cabezas que correspondan a las bocas de la herramienta. Están diseñadas para sujetar generalmente las caras opuestas de estas cabezas cuando se montan o desmontan piezas. Tienen formas diversas pero constan como mínimo de una o dos cabezas, una o dos bocas y de un mango o brazo. Los principales son:

Españolas. (punta-punta), Estriadas, Combinadas, Llaves de gancho, Tubulares, Trinquete, Hexagonal o allen. Anexo 1

Boca Ajustable.- son herramientas manuales diseñadas para ejercer esfuerzos de torsión, con la particularidad de que pueden variar la abertura de sus quijadas en función del tamaño de la tuerca a apretar o desapretar. Los distintos tipos y sus partes principales son: mango, tuerca de fijación, quijada móvil, quijada fija y tornillo de ajuste. Según el tipo de superficie donde se vayan a utilizar se dividen en: llaves de superficie plana o de superficie redonda. Anexo 2

B) Alicates.- son herramientas manuales diseñadas para sujetar, doblar o cortar. Las partes principales que los componen son las quijadas, cortadores de alambre, tornillo de sujeción y el mango con aislamiento. Se fabrican de distintas formas, pesos y tamaños. Los tipos de alicates más utilizados son: Punta redonda (saca seguros), De tenaza, De corte (diagonal), De mecánico, De punta semiplana o fina (plana), De electricista. Anexo 3

C) Destornilladores.- son herramientas de mano diseñados para apretar o aflojar los tornillos ranurados de fijación sobre materiales de madera, metálicos, plásticos, etc. Las partes principales de un destornillador son el mango, la cuña o vástago y la hoja o boca. El mango para sujetar se fabrica de distintos materiales de tipo blando como son la madera, las resinas plásticas etc. que facilitan su manejo y evitan que resbalen al efectuar el movimiento rotativo de apriete o desapriete, además de servir para lograr un aislamiento de la corriente eléctrica. Los principales tipos de destornilladores son: Tipo plano de distintas dimensiones, Tipo estrella o de cruz, Tipo acodado, Tipo de horquilla. Anexo 4

D) Martillos.- El martillo es una herramienta de mano, diseñada para golpear; básicamente consta de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com