ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procariota Y Eucariota


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2011  •  405 Palabras (2 Páginas)  •  890 Visitas

Página 1 de 2

Universidad Politécnica de Pachuca

Ingeniería en Biotecnología

21 de Enero del 2011

Procariontes y Eucariontes

Hernández Oaxaca Diana

Introducción

Se estima que hace unos 4400 millones de años surgió la vida en la tierra, esto a partir de la síntesis prebiótica de aminoácidos y ácidos grasos, causada por reacciones químicas orgánicas entre moléculas libres disueltas en agua.

Los organismos vivos mas antiguos que se conocen son las bacterias, por esto y por su metabolismo y morfología relativamente simples se asume que las células ancestrales tuvieron características similares.

A través de la endosimbiosis una célula mantuvo viva a otra en su citoplasma aprovechando de el metabolismo de esta, los tipos de células relacionadas proveyeron de características nuevas y compartamentalización mas especializada a los nuevos organismos eucariontes.

Característica/Célula Procariontes Eucariontes

Dominio Archaea y Bacteria Eucaria

Reino Monera Animal, Vegetal, Fungi, Protoctista

Información genética Un único cromosoma circular de DNA o RNA libre en el citoplasma.

Con información en forma de el “nucleoide” y múltiples plásmidos independientes. DNA encapsulada en un núcleo membranoso y condensada en forma de un numero muy variado de cromosomas con ayuda de moléculas como las histonas y otras para su compactación.

DNA mitocondrial, ribosomal y del cloroplasto.

RNA solo mensajero y de transferencia.

Membranas Membrana celular única o doble, algunas presentan pared celular. Membrana celular externa y múltiples membranas internas de cada orgánelo.

La célula vegetal presenta pared de celulosa y la fúngica de quitina.

Tamaño

Organelos Ribosomas, encargados de la síntesis proteica.

Flagelos, encargados de la motiladas(si los presentan), constituido por flagelina y saliendo de la membrana plasmática.

Núcleo, como reservorio del material genético, con una doble membrana y conteniendo todo el mecanismo enzimática para la replicación y transcripción.

Ondulipodios, encargados de la motilidad o de la generación de corrientes, presentando el arreglo molecular 9+2 y recubiertos por la membrana plasmática.

Ribosoma, encargado de la síntesis proteica.

Aparato de Golgi, con un alto plegamiento membranoso para la maduración extranuclear de las proteínas.

Mitocondria, encargada de la cadena respiratoria.

Cloroplasto, solo presente en plantas es el organismo encargado de la fotosíntesis.

Retículo endoplasmático, relacionado con la maduración de proteínas, lípidos y esteroides.

Habitats Presentes casi en todos los ambientes de el planeta desde las fosas hidrotermales con altas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com