ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procedimienntos pruebas hidrostaticas


Enviado por   •  16 de Junio de 2017  •  Apuntes  •  6.284 Palabras (26 Páginas)  •  557 Visitas

Página 1 de 26

TEMARIO

CONOCIMIENTOS Y CONCEPTOS BASICOS DEL S.M.D. Y LA HIDROSTATICA.

  • SISTEMA METRICO DECIMAL
  • HIDROSTATICA
  • PRINCIPIO DE PASCAL
  • PRESION
  • PRESION HIDROSTATICA
  • FUERZA
  • PRESION DE TRABAJO
  • PRESION DE PRUEBA
  • PRUEBA HIDROSTATICA
  • PRINCIPIO DE ARQUIMIDES
  • FLUIDO Y SU RELACION CON LA VISCOSIDAD Y DENSIDAD

ACCESORIOS A LOS QUE SE LES REALIZA PRUEBAS HIDROSTATICAS.

1.- TUBERIA Y SU RELACION CON TR, TP, ID, OD, CAPACIDADES, PROPIEDADES, LINEAS DE: MATAR, DE ESTRANGULAR PRIMARIA, SECUNDARIA

2.- CARACTERISTICAS Y OPERACIÓN DE LAS VALVULAS DE COMPUERTA: METAL-METAL, METAL-HULE, DE ESFERA, CILINDRO OBTURADOR, HCR, “H”, “H”TIPO DOBLE VIA.

3.- TIPOS DE CABEZALES: CABEZAL DE PERFORACION Y/O PRODUCCION (SOLDABLES, ROSCABLE, SLIP LOCK, BRIDADOS (SELLOS SECUNDARIOS), CUÑAS, COLGADORES DEW TR).

4.- CONCEPTO DE VALVULAS VIR-BOPS: SENCILLO, DOBLES, TRIPLES, ANULARES ESFERICOS, CABEZA ROTATORIAS, PREVENTORES DE INTERIORES.

5.- TIPOS DE ARBOLES: ARBOL DE VALVULAS DE PRODUCCION, MEDIO ARBOL DE VALVULAS, ARBOL DE ESTRANGULACION, ARBOL DE ALIJO.

6.- TIPOS DE ESTRANGULADORES: POSITIVOS, AJUSTABLES ( DE AGUJA ), VARIABLES.

7.- SIGNIFICADO DE UCP Y URE.

HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS  UTILIZADOS.

1.- DESCRIPCION Y FUNCION DE: PROBADORES TIPO “F”* TAPON*DE ASIENTO*PACKER

2.- CARACTERISTICAS DE LAS COPAS.

3.- COMBINACIONES DE ENLACE*SUSTITUTO

4.- CONEXIONES DE 1 /2” HASTA 3 1 /2”, UNIONES DE GOLPE FIG-602,1502, AUTO CLAVE.

5.- BAR STRIPER* SEPARADOR DE SOLIDOS*EMPACADORES*WIPER*

EQUIPO DE PRUEBAS HIDROSTATICAS.

1.- BOMBA TRIPLE*DE PALETA

2.- VALVULA CHECK*CONTROL DE PRESION*

3.- MOTOR HIDRAULICO.

4.- MALACATE*CABLE*BRAKE*FLLECHA CARDAIN*

5. - POWER TAKE OFF*TOMA DE FUERZA*

9.- DEPOSITO*FILTROS*

PROCEDIMIENTOS DE PRUEBAS HIDROSTATICAS.

1.- PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS DE CONEXIONES SUPERFICIALES Y DE CONTROL EN LOS ARREGLOS: 1, 2 Y 3

2.- PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS DE PREVENTORES EN EL ARREGLO: 3

3.- PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS DE PREVENTORES EN EL ARREGLO: 2

4.- PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS DE PREVENTORES EN EL ARREGLO: 1

5.- PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS DE PREVENTOR POR CAMBIO DE RAMS.

6.- PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS DE PREVENTOR EN PATIN.

7.- PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS DE CABEZAL CON TENSION.

8.- PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS DE CABEZAL CON COLGADOR DE ASIENTO.

9.- PROCEDIMIENTO DE PRUEBA DE APAREJO DDE PRODUCCION.

10.- PROCEDIMIENTO DE PRUEBA DE ARBOLES DE VALVULAS DE PRODUCCION CON COLGADOR INTEGRAL.

11.- PROCEDIMIENTO DE PRUEBA DE ARBOLES DE VALVULAS DE PRODUCCION CON COLGADOR ENVOLVENTE.

12.- PROCEDIMIENTO DE PRUEBA DE ARBOLES DE VALVULAS SIN INSTALAR.

13.- PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS DE UCP.

HIDROSTATICA

HIDRO= agua

ESTATICA= sin movimiento

Se refiere a la estática del agua (quieta), hermeticidad.

Es la rama de la física que estudia los líquidos en equilibrio basado en la experiencia o principio de Arquímedes.

PRESIÓN HIDROSTÁTICA

Es la presión ejercida por un fluido dependiendo su densidad a cierta altura

Recordando una característica de los fluidos que dice: las fuerzas que ejerce un fluido son perpendiculares a las paredes del recipiente que los contiene, puede observarse que al perforar el recipiente, el fluido o el liquido fluye rápidamente debido a que la presión ejercida es perpendicular  a la pared. Esa fuerza o presión es producida por el peso del líquido y aumenta a mayor profundidad en el recipiente.

Ph=dxh/10=kg/cm2

PRINCIPIO DE PASCAL

La presión ejercida sobre la superficie de un líquido se transmite por igual a todas las partes del líquido y a las paredes del recipiente que los contiene.

Blas pascal observo el comportamiento de los fluidos y señalo que un fluido encerrado en un recipiente al aplicarle una presión, dicha presión se transmite en todos los sentidos y direcciones.

FLOTACIÓN Y PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

Todo cuerpo sumergido en un fluido recibe un empuje vertical de abajo hacia arriba igual al peso de líquido desalojado.

Principio en el cual está basada la navegación marítima y aérea, la grata sensación de flotar o nadar se hace con mayor facilidad en el mar donde la densidad del agua es mayor, el fenómeno de flotación se presenta cuando existen entre los dos cuerpos densidades distintas.

Es común ver la capacidad que tienen ciertos cuerpos para flotar, sobre un cuerpo que flota actuando fuerzas: peso y empuje, entre estas dos fuerzas se puede producir tres posibilidades:

1.- Peso igual al empuje, el cuerpo queda flotando entre dos aguas

2.- Peso mayor que el empuje, el cuerpo se hunde

3.- Peso menor que el empuje, el cuerpo flota con una parte fuera

Existen objetos muy pesados que flotan con facilidad, como vimos flotar es un equilibrio entre dos fuerzas el peso y el empuje. Si tenemos un gran peso debemos tratar que el objeto desplace mucha agua para que su empuje sea mucho mayor.

En el caso de los barcos a pesar de que son muy pesados  flotan por que tiene aire en los compartimentos del fondo.

FLOTACION

Es un equilibrio entre dos fuerzas que existen en el agua Peso y Empuje.

Se dan 3 situaciones:

1.- Peso igual al empuje: El cuerpo flota entre 2 aguas.

2.- Peso mayor al empuje: El cuerpo flota con una parte fuera de ella.

3.- Peso menor al empuje: El cuerpo se hunde.

EMPUJE

Es una fuerza contraria al peso cuyo valor es igual al peso del líquido desalojado

PESO

Es la fuerza con la que un cuerpo es atraído a la tierra, dependiendo de su masa.

MASA

Es la cantidad de materia que compone un cuerpo.

FLUIDO

Es todo cuerpo cuyas moléculas cambian de posición con facilidad, concepto del cual se desprenden los siguientes conceptos: FLUJO, FLUENCIA, FLUIR.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (227 Kb) docx (32 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com