ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procedimiento De Alivio Termico De Aceros


Enviado por   •  8 de Junio de 2013  •  1.684 Palabras (7 Páginas)  •  648 Visitas

Página 1 de 7

1. OBJETIVO

Indicar el método y los parámetros para la realización del tratamiento térmico de alivio de esfuerzos a equipos y tuberías que han sido fabricados, ensamblados y soldados en campo

2. ALCANCE

Este procedimiento cubre la realización de alivio térmico a los equipos fabricados, ensamblados y soldados durante el Mantenimiento de equipo estático de la Parada de Planta de Parafinas 2005.

2. DOCUMENTOS REFERENCIA

• ASME SECION I

• ASME B31.1

• ASME B31.4 Deberán ser tratados térmicamente siguiendo las normas de este procedimiento.

4. RESPONSABILIDAD

• El Ingeniero Residente, es el responsable de la aplicación de este procedimiento y velaran por la correcta ejecución de los trabajos.

• El QA/QC, es el responsable de verificar que los procesos se realizan de acuerdo a los requerimientos técnicos del procedimiento.

5. RECURSOS

5.1 PERSONAL

• Ing. QA/QC

• Electricista

• Ayudante Técnico

CARGO

NOMBRE

FIRMA

FECHA DE APROB.

ELABORÓ

QA/QC

SAMUEL CASTLE

REVISÓ

ING. RESIDENTE

VICTOR ROSADO

APROBÓ

DIRECTOR DE OBRA

RAFAEL MAZA

5.2 EQUIPOS

• Maquina de Alivios Térmicos

• Herramienta Menor

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

6.1. GENERALIDADES

• El alivio térmico debe realizarse antes de la prueba hidrostática, si este se requiere y después que se certifique la realización de todas las inspecciones requeridas y todas las reparaciones necesarias.

• Antes de efectuarse el alivio térmico se debe verificar que el equipo esté provisto de un registrador grafico debidamente calibrado.

• Los cuerpos que estén sujetos a ovalamiento, deberán tener tensores y riostras debidamente espaciados para permitir la redondez del equipo.

• Las superficies maquinadas como bridas, áreas roscadas etc. Se deben proteger con grafito.

• Si por condiciones de armado o diseño se debe someter el equipo tratamiento térmico con tuercas, tornillos, espárragos, etc., sus roscas deberán protegerse con grafito y o se deben apretar o someter a carga.

6.2 INSTRUCCIONES PARA ALIVIO

Las instrucciones para la realización de los alivios térmicos deben ser dadas por el representante del departamento de soldadura, y/o por el Supervisor de Soldadura, en el formato designado para tal fin.

• Todos los datos solicitados en el formato se deben diligenciar y ser revisados por el departamento de Calidad.

• Los principales datos que se deben consignar son:

1. Orden de trabajo y tipo de elementos o pieza a tratar térmicamente.

2. Identificación de las termocuplas colocadas a la pieza o elemento

3. Espesor seleccionado para el calculo del alivio térmico

4. El operador se debe ceñir a las instrucciones indicadas en el formato y no aceptar en ningún caso instrucciones verbales.

5. Al finalizar el alivio se deberán entregar con el visto bueno por el representante del Departamento de Soldadura o en su ausencia por la oficina técnica la carta de registro de temperatura al Ing. QA/QC su verificación y aceptación.

6. El Ing. QA/QC, elaborará la respectiva curva, siguiendo las instrucciones dadas en el manual de calidad.

6.3 CONTROL DE LA TEMPERATURA

• Todo equipo debe tener como mínimo dos termocuplas no separadas más de 5 pies, una de otra.

• Las termocuplas se deben colocar en las zonas adyacentes a la soldadura y en contacto con el equipo.

• La mejor practica para colocar las termocuplas en el equipo es soldando directamente el alambre de la termocupla al equipo.

• Insertando la termocupla a una tuerca por uno de los lados, estando la tuerca soldada al equipo (un punto de soldadura), la termocupla es apretada o fijada al equipo por un tornillo asegurando no quede soldada directamente contra el equipo.

• Las termocuplas no deben soldarse directamente al equipo usando metal de aporte, pues estos cambian la composición de la unión caliente.

• La otra practica para colocar las termocuplas en el equipo es insertando a la unión caliente de la termocupla dentro de un pequeño tubo de acero de ¼” de diámetro, el se aplasta directamente contra la unión caliente y luego se suelda el tubo sobre la superficie a tratar térmicamente. Después se debe remover quintando la soldadura con pulidora e inspeccionar la superficie del material base con líquidos penetrantes.

• Las termocuplas se deben colocar en la parte o zonas donde se evidencie la mayor diferencia de temperatura.

• Se deben proteger las áreas adyacentes al tratamiento térmico local para evitar gradientes de temperaturas peligrosas. Si se trata térmicamente al mismo tiempo más de una soldadura se deben fijar termocuplas a cada uno de ellas. Se deben colocar no menos de las termocuplas cuando se realizan tratamientos térmicos locales.

• Si únicamente se usan dos termocuplas, estas se deben colocar a lado y lado de la soldadura, separadas a una distancia igual a tres (3) veces el ancho de la cara de la soldadura centrada entre las termocuplas.

• Los alambres de las termocuplas se deben aislar eléctricamente excepto en su unión caliente. Como se utiliza el método de calentamiento por resistencia eléctrica, las termocuplas se deben aislar de la radicación directa con envolturas protectoras (como Kawool ). Las termocuplas se deben colocar en contacto metálico con el equipo a tratar.

• El tratamiento térmico posterior local a las soldaduras y áreas adyacentes, se puede efectuar con anillos de gas, resistencias eléctricas, mediante calentamiento por inducción, o por reacciones químicas exotérmicas.

6.4. CAMBIOS DE TEMPERATURA

• Las ratas de calentamiento y enfriamiento se deberán basar en el espesor máximo del elemento, pieza o equipo.

• La máxima rata de calentamiento y enfriamiento es la siguiente:

ESPESOR

(pulg) RATA DE CALENTAMIENTO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com