ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procedimiento De Inspeccion Y Calibracion De Un Equipo


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2012  •  3.259 Palabras (14 Páginas)  •  4.290 Visitas

Página 1 de 14

1. OBJETIVO

El objeto de este procedimiento es garantizar que los equipos e instrumentos de inspección, medición y ensayo se encuentran en las perfectas condiciones para que las pruebas efectuadas con su concurso dispongan de validez para el cometido deseado.

Describe las pautas para la realización de la calibración de los equipos para asegurar que:

- Están en perfecto estado de uso.

- Se utilizan adecuadamente.

- Proporcionan medidas fiables.

- Las decisiones tomadas en base a estas últimas son enteramente satisfactorias.

2. ALCANCE

El campo de aplicación de este procedimiento se extiende a todos los equipos de medida y pruebas, y en general a toda la instrumentación empleada en operaciones de medida, contraste, inspección y control que aseguran que los productos cumplen las especificaciones, incluidas las de seguridad, o que son fundamentales en el proceso de fabricación, para asegurar la calidad de los productos.

3. DOCUMENTOS APLICABLES

- Norma UNE 66.901.89, apartado 4 11.

- Manuales e instrucciones de los propios instrumentos.

- Procesos de calibración del Sistema de Calibración Industrial, S.C.I., del Ministerio de Industria.

- WECC 19

4 GENERAL

Se entiende por calibración, el conjunto de operaciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las especificaciones de un instrumento de medida en cuanto a su capacidad para cumplir sus funciones así como evaluar los errores de medida o desviaciones.

Los instrumentos de medida se calibran comparándolos con otros de mayor nivel de fiabilidad o precisión (es decir, de orden superior), que son denominados patrones.

En lo sucesivo las denominaciones de equipos o instrumentos de control, verificación, medida, ensayo o control son equivalentes como regla general.

5. INVENTARIO Y CONTROL

5.1. Inventarios y fichas de equipos

Existe una lista donde se relacionan todos los equipos de medida. Esta lista contendrá, como mínimo, los siguientes datos:

- Código: Número de identificación que tenga asignado el equipo.

- Denominación: Denominación, descripción, tipo o modelo del aparato.

- Marca: Marca del equipo descrito.

- Ubicación: Lugar donde se halle localizado o persona responsable del mismo.

- Fecha de última calibración: Fecha en que se realizó por última vez la calibración del equipo.

- Fecha de próxima calibración: Fecha en que se tiene que realizar la próxima calibración del equipo.

Cada equipo está perfectamente identificado conforme a lo indicado en el apartado 5.1., y tiene asignada una ficha de equipo de medida donde quedan reflejados los datos relativos al mismo, incluyendo la siguiente información:

- Código: Número de identificación o código asignado al aparato.

- Descripción, marca, n° de serie y modelo

- Departamento Responsable.

- Fecha de alta: De incorporación a la empresa.

- Características técnicas: Sobre el equipo y sus medidas (campo de medida, división de escala...)

- Datos de calibración: Fecha de la última calibración, n° certificado, valor de la incertidumbre, fecha recomendada para la próxima calibración, si es interna o externa, procedimientos y/o instrucciones de calibración aplicables.

Además, se mantendrá toda la información y documentación referida al equipo, que sea útil como:

- Catálogos.

- Instrucciones de uso y almacenamiento.

- Instrucciones del fabricante.

- Informes de recepción si procede.

- Curvas de calibración.

- Procedimiento de calibración.

- Informes de anomalías y posteriores acciones correctivas, incluidos los de reparaciones y mantenimiento.

5.2. Codificación de Equipos

Para la codificación de los Equipos se va a utilizar la siguiente nomenclatura:

XYZZ-LLL

Donde X representa el tipo de equipo: D para equipos dimensionales, M para equipos de masa y fuerza, P para equipos de presión, T para equipos de temperatura, E para equipos eléctricos y V para equipos varios.

Y representa la condición del equipo: P para patrones y E equipos de calibración interna.

ZZ identifica la familia del equipo, y LLL es un número correlativo partiendo del 001 y que identifica cada equipo en concreto dentro de los que tienen idéntica familia.

CÓDIGO TIPO DE INSTRUMENTO

AB Accesorios bloque patrón

AG Patrón de ángulos

AM Amperímetro

AN Anillos patrón

BL Bloques patrón logitudinales

BM Balanzas monoplato

BP Balanza de pesos muertos

CE Comparadores eléctricos

CF Cinta métrica flexible

CH Medidora coordenada horizontal

CM Comparadores mecánicos

CR Caja de resistencias

CU Calibrador eléctrico universal

CV Medidora coordenada vertical

DU Patrón de dureza / durómetros

ES Estufas

JM Juego de masas

LE Lámina de espesores

LL Llaves dinamométricas

MB Manómetros tipo Bourdon

ME Micrómetros de exteriores

MI Micrómetros de interiores

MM Microscópios de medida

MR Micrómetros de rosca

MU Multímetros

PH Patrón PH / PHmetros

PP Proyector de perfiles

PR Pies de rey

PT PT100

PV Bloques patrón de planitud de vidrio

RP Rugosímetros de palpador

RT Regla de trazos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com