ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procedimiento arranque de planta


Enviado por   •  20 de Octubre de 2017  •  Tareas  •  1.954 Palabras (8 Páginas)  •  343 Visitas

Página 1 de 8

1. OBJETIVO

Establecer una metodología adecuada para poner en stand by los sistemas de Utilidades previos momentos al corte de energía de 160k y 320k; de igual modo cuando ocurra la restitución de energía en los sistemas 160k y 320k.

2. ALCANCE

Aplica a todo personal que intervenga directa o indirectamente en las maniobras de corte de energía de los sistemas de agua de enfriamiento, agua bruta, agua desmineralizada, aire industrial e instrumental, vapor de baja presión y tratamiento de efluentes.

3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.

APR: Análisis preliminar de riesgo.

Sistema 160k: A ser definido por Jesús Egúsquiza

Sistema 320k: A ser definido por Jesús Egúsquiza

4. RESPONSABILIDADES.

Jefe del servicio

• Brindar los recursos necesarios para el cumplimiento del siguiente procedimiento.

• Verificar la implementación del procedimiento.

Supervisor operativo

• Verificar y dar seguimiento al cumplimiento del procedimiento descrito.

• Gestionar los recursos que se requieran para implementar en procedimiento.

• Revisar y retroalimentar al personal en el llenado del APR.

• Asegurar la implementación de los controles descritos en el APR y firmar los mismos antes de iniciar la actividad.

• Asegurar que su personal se encuentre capacitado en los riesgos de la actividad.

Supervisor de seguridad

• Verificar el cumplimiento del procedimiento.

• Asesorar al supervisor y colaborador en el llenado del APR.

• Asegurar la correcta señalización del área.

Operadores/Panelistas

• Cumplir el procedimiento del trabajo.

• Comunicar inmediatamente los desvíos de seguridad que observe.

• Reportar inmediatamente cualquier anomalía de proceso al supervisor operativo vía telefónica (RPC) y a través del cuaderno de reportes.

• No realizar una actividad que exponga su integridad y comunicar de inmediato al supervisor de área y/o supervisor HSEQ para que se realicen las medidas correctivas necesarias.

5. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

5.1. Herramientas o Materiales

 Grifa

5.2. Equipos

 Celular RPC

5.3. Equipos de Protección personal

Generales

 Casco de seguridad.

 Barbiquejo

 Ropa de trabajo manga larga.

 Protección auditiva.

Específicos

 Guantes de cuero.

 Botines de seguridad.

 Respirador de media cara con cartuchos para vapores orgánicos

6. PRECAUCIONES DE SALUD Y SEGURIDAD

Para ejecutar esta actividad, se deberá verificar con anterioridad la implementación de los siguientes controles:

SEGURIDAD:

Consecuencia Riesgo/ Factor de riesgo Control

 Fracturas/ Contusiones/ Esguinces  Caída desde un nivel diferente / Trabajo a desnivel  Usar tres puntos de apoyo al utilizar la escalera

 Orden y limpieza del área

 Detenerse para contestar celular

 Irritación de sistema respiratorio  Inhalación o contacto con vapores o neblinas ácidas  Uso adecuado de respirador de media cara (cartuchos para vapores orgánicos)

 Uso obligatorio de EPPs (Punto 5.3)

SALUD:

Consecuencia Riesgo/ Factor de riesgo Control

 Daño a la salud  Malas posturas o sobresfuerzo al cerrar válvulas  Apoyo con herramienta (Punto 5.1)

7. ASPECTOS AMBIENTALES

Consecuencia Riesgo/ Factor de riesgo Control

 Agotamiento de recursos naturales  Consumo de recursos  Uso prudente de energía

 Contaminación de aire  Generación de hollín producto de mala combustión  Regulación adecuada de dosificación de petróleo

8. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

8.1. Realizar el APR correspondiente a la actividad “Maniobra de corte de energía 160k y 320k” antes de iniciar la tarea.

8.2. Asegurar que el supervisor operativo firme los APR.

8.3. Seguir los siguientes pasos para la parada de sistemas de Utilidades antes del corte de energía en el siguiente orden:

8.3.1. CALDERAS AUXILIARES (Y075 y Y076)

8.3.1.1. En caso las secciones 25/35 salgan fuera de servicio horas antes del corte de energía, se tendrán que poner en servicio las calderas auxiliares Monobloc (Y075) y Denapak (Y076) hasta el corte de energía de las secciones 40/50.

8.3.1.2. El jefe del servicio deberá coordinar con el gestor de Utilidades para que la turbina Y079 salga fuera de servicio para que el vapor de alta presión de la sección 20 apoye a la red de vapor de baja presión.

8.3.2. TORRE DE ENFRIAMIENTO 320k (X2000, X2001, X2002, X2003, X2004, X2005 y X2006)

8.3.2.1. Deben haber dos operadores de torre de enfriamiento para esta actividad.

8.3.2.2. El operador de turno debe verificar que las líneas de salida y retorno de agua de enfriamiento se encuentren cerradas.

8.3.2.3. El supervisor operativo debe coordinar con el jefe de planta de Tostación para cerrar la válvula de ingreso y salida de agua de enfriamiento a la sección 35.

8.3.2.4. El operador 1 se ubicará en la válvula de ingreso de agua de enfriamiento a la sección 35 y el operador 2 se ubicará en el HMI de la torre de enfriamiento 2.

8.3.2.5. El operador 1 cerrará lentamente la válvula según indicación del operador 2 quien visualizará en el HMI que la presión del sistema de torre de enfriamiento 2 no sea mayor a 60 psi.

8.3.2.6. Una vez alcanzado los 60 psi, el operador 2 apagará una bomba de la torre de enfriamiento 2 desde el HMI y comunicará al operador 1 que continúe cerrando la válvula de tal modo que la presión del sistema de torre de enfriamiento 2 no sea menor a 42 psi.

8.3.2.7. Repetir los puntos 8.2.2.5 y 8.2.2.6 hasta cerrar completamente la válvula de ingreso de agua de enfriamiento a la sección 35. Luego, el operador 1 deberá cerrar completamente la válvula de retorno de agua de enfriamiento de la sección 35.

8.3.2.8. Minutos antes del corte de energía, el supervisor operativo coordinará con el líder de corte de energía para sacar fuera de servicio por completo la torre de enfriamiento 2.

8.3.2.9. El supervisor operativo dará la orden al operador de turno para apagar la(s) bomba(s) y los ventiladores que aún están en servicio de la torre de enfriamiento 2, lo cual lo realizará desde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (105 Kb) docx (17 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com