ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso De Enfermeria


Enviado por   •  24 de Octubre de 2012  •  3.237 Palabras (13 Páginas)  •  547 Visitas

Página 1 de 13

OBJETIVO GENERAL

Aplicar proceso enfermero a usuario hospitalizado en el servicio de cirugía traumatológica del Hospital Antonio Patricio de Alcalá, con diagnostico de Fractura Abierta de Tibia y Peroné Izquierdo. Siguiendo los pasos y relacionando los mismos con modelos y teorías de enfermería para planificar y ejecutar acciones que permitan brindarle cuidados de acuerdo a las necesidades y/o problemas que le afecten y ayudarlo a la conservación de la salud y ofrecerle una atención optima de enfermería.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Seleccionar usuario recluido en el servicio de cirugía traumatológica.

 Realizar la valoración objetiva y subjetiva al usuario mediante la visita al hospital, detectar los problemas de salud y solucionarlos.

 Analizar e interpretar los datos obtenidos.

 Formular diagnósticos de enfermería y jerarquizarlos tomando como base los datos significativos obtenidos.

 Elaborar planes de acción de enfermería.

 Ejecutar planes de acción de enfermería.

 Evaluar acciones y cuidados de enfermería.

HISTORIA DE ENFERMERIA

Datos Sociales Básicos:

Nombres y Apellidos: C.L.O.G

Edad: 60 años

Fecha de Nacimiento: 09 – 08 – 50

Lugar de Nacimiento: Cumaná

Sexo: Masculino

Dirección: Cantarrana, urbanización “Santa Eduviges”. Nro# 28

Grado de instrucción: Bachiller

Estado Civil: Casado

Ocupación: Obrero

CONSTELACION FAMILIAR

NOMBRES Y

APELLIDOS PARENTESCO EDAD SEXO ESTADO DE

SALUD

A.G

Esposa

58 años

F

Hipertensa

L.O.G

Hijo

32 años

M

Aparentemente sano

M.O.G

Hija

36 años

F

Aparentemente sana

Estructura de la Vivienda: Refiere usuario que la casa es propia, de paredes de bloque, piso de concreto (rustico), techo de zinc. Consta de 3 habitaciones y 2 baños; posee buena ventilación, dispone de luz eléctrica y agua potable (refiere que esta es previamente hervida antes de su utilización). La disposición de las excretas es a través de las tuberías de aguas negras y también cuentan con el servicio de aseo urbano.

DATOS DE INGRESO

Fecha de ingreso: 13 – 03 – 2012

Motivo de ingreso: Herida abierta en miembro inferior izquierdo

Nro. De Historia: 49 – 22 – 14

Diagnostico Medico: Fractura abierta de tibia y peroné izquierdo

Servicio: Cirugía Traumatológica

ANTECEDENTES PERSONALES

Usuario niega hipertensión arterial, diabetes mellitus, apnea bronquial, alergia a comida y medicamentos.

ANTECEDENTES FAMILIARES

Madre: Fallecida. Usuario Desconoce el motivo.

Padre: Fallecido. Usuario refiere que por patología cardiaca.

FISIOPATOLOGIA

¿Qué es una fractura?

Una fractura consiste en la pérdida de continuidad del hueso. Su origen puede ser muy diverso, desde una fractura causada por una enfermedad en los huesos que hace que sean débiles y propensos a las fracturas hasta una fractura causada por la aplicación de una fuerza o presión sobre el hueso más allá del que éste puede soportar.

Causas de las fracturas:

A parte del origen de la enfermedad en los huesos, las causas que hacen que éstos se rompan son muy variadas.

Algunos ejemplos son:

 Impacto directo

 Caída desde una altura

 Accidentes automovilísticos, en moto, etc.

 Maltrato

 Estrés o sobrecarga, fuerzas repetitivas (que provoca una fisura delgada en el hueso).

Tipos de fracturas: Dependiendo del aspecto de la fractura externo, vamos a distinguir dos tipos:

• Fractura cerrada: en la que el hueso está roto pero la piel ha quedado intacta.

• Fractura abierta: en la que el hueso está roto y además la piel ha quedado lesionada.

Dependiendo del aspecto interno del hueso al romperse, distinguimos:

• Fractura Oblicua: fractura en ángulo con el eje

• Conminuta: el hueso queda fracturado en muchos fragmentos más o menos pequeños.

• Espiral: la fractura gira alrededor del eje del hueso

• En tallo verde: el hueso se ha fracturado de forma incompleta, sólo se dobla.

Síntomas de las fracturas:

o Dolor intenso, que además aumentará conforme intentemos mover la zona.

o Deformidad de la parte del cuerpo lesionada.

o Enrojecimiento de la zona afectada.

o Incapacidad de movimiento.

o Hinchazón.

Diagnostico: Basado en el cuadro clínico. Ante una fractura se debe tratar de inmovilizarla como primer objetivo. Llevarlo a un centro sanitario y valorar la situación del paciente y de la fractura: con rayos X para comprobar el grado de la lesión así como de las estructuras vecinas.

Tratamiento: El tratamiento variara mucho dependiendo del tipo de fractura, localización, y en ocasiones estado general así como la edad del paciente que nos permitirá realizar tratamientos mas o menos agresivos.

En términos generales el tratamiento consiste en restablecer la forma del hueso y en inmovilizarlo durante un periodo determinado que dependerá de varios factores. No se puede establecer una pauta de tratamiento estricta para ninguna fractura aunque si existen una serie de consideraciones que los profesionales teneos en cuanta para afrontar las diferentes situaciones:

El hueso fracturado: Existen algunas localizaciones que requieren en prácticamente todos los casos la cirugía para restablecer la continuidad del hueso. Como por ejemplo en el caso de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com