ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso De Extracción


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2013  •  Ensayo  •  2.057 Palabras (9 Páginas)  •  429 Visitas

Página 1 de 9

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................15

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................17

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................17

1.2. JUSTIFICACIÓN.......................................................................................18

2. OBJETIVOS ....................................................................................................19

2.1. OBJETIVO GENERAL ..............................................................................19

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.....................................................................19

3. MARCO DE REFERENCIA.............................................................................20

3.1. PROCESO DE EXTRACCIÓN ..............................................................20

3.2. MARCO TEÓRICO ...................................................................................21

3.2.1. Estructura del colágeno......................................................................21

3.2.2. Usos y aplicaciones del colágeno ......................................................22

3.2.3. Fuentes de obtención .........................................................................23

3.2.4. Técnicas Analíticas ............................................................................23

3.2.7.1. Electroforesis en gel de poliacrilamida con dodecilsulfato de sodio

(SDS) ...........................................................................................................24

3.2.7.2. Espectrometría de Masas - MALDI/TOF ........................................24

3.2.7.3. Espectroscopia Ultravioleta-Visible ................................................25

4. METODOLOGÍA .............................................................................................26

4.1. DISEÑO EXPERIMENTAL ..........................................................................26

4.1. PREPARACIÓN DE LA MATERIA PRIMA ...............................................27

4.2. EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DEL COLÁGENO..................................................29

4.3.1. Diálisis ................................................................................................30

4.3.2. Liofilización.........................................................................................30

4.4. CARACTERIZACIÓN DEL COLÁGENO ..................................................32

4.4.1. Perfil Proteico - Electroforesis ............................................................32

4.4.2. Espectroscopia UV-Vis.......................................................................34

4.4.3. Espectrometría de Masas ..................................................................34

5. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ...........................................36

5.1. EXTRACCIÓN DE COLÁGENO ..................................................................36

5.2. DETERMINACIÓN DEL PERFIL PROTEICO DE LAS EXTRACCIONES DE COLÁGENO .......................................................................................................38

5.3. ESPECTROSCOIA UV-VIS ......................................................................42

5.4. ESPECTROMETRÍA DE MASAS .............................................................44

CONCLUSIONES ..................................................................................................45

RECOMENDACIONES..........................................................................................46

BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................47

INTRODUCCIÓN

El colágeno es una de las proteínas más abundantes en tejidos de animales. Estas proteínas hacen parte la matriz extracelular y le brindan propiedades mecánicas, tales como la elasticidad, a los tejidos conectivos. Estructuralmente el colágeno tipo I está constituido por tres cadenas poli peptídicas denominadas α1, α2 y β. Estas cadenas se entrelazan para construir unidades de proteínas de hasta 280 kDa.

En la naturaleza se encuentran 28 tipos de colágeno que se diferencian por su secuencia aminoacídica y sus diferentes funciones. El colágeno tipo I es el más abundante de todos los colágenos y es de gran importancia en el campo de los biomateriales, la industria farmacéutica y cosmética lo que ha impulsado la investigación para encontrar nuevas fuentes de obtención de esta proteína.

En los últimos años se han realizado diversos estudios para la obtención de colágeno tipo I de las diferentes partes del pollo como las patas, la piel y las patitas. Se ha demostrado que el colágeno de las patas de los pollos es una mezcla de de los tipos I y II, lo cual no es apetecido en la industria; Por otro lado el colágeno proveniente de la piel del pollo se encuentra en una proporción muy baja, solo 860g de proteína por cada 100kg de materia prima son obtenidos de esta fuente, lo cual explica el poco interés por la utilización de esta materia prima.

Como consecuencia, las patitas, subproducto del sacrificio de pollos, son una fuente importante de colágeno tipo I, pues se sabe que contienen alrededor del 1.6 % de colágeno.

Las diversas aplicaciones industriales del colágeno crea la necesidad de tener una fuente de esta proteína que permita su fácil extracción y que su rendimiento sea lo suficiente alto para reducir costos de producción y abastecer parte de la demanda de esta fuente de proteína.

En el desarrollo de la investigación se modificaron dos variables, el tiempo y la temperatura de digestión con pepsina. El colágeno obtenido se caracterizó por espectrometría de masas, espectroscopia UV-VIS y análisis de electroforesis para confirmar la presencia de las tres hélices polipeptídicas. Al analizar los resultados obtenidos se pudo concluir que las patitas son una fuente importante para la obtención de colágeno obteniéndose rendimientos de hasta el 2.44%

Este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com