ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso De Manufactura Unidad 4


Enviado por   •  29 de Mayo de 2014  •  3.197 Palabras (13 Páginas)  •  464 Visitas

Página 1 de 13

Unidad 4

Procesos con desprendimiento de Viruta

Tabla A: Características de las máquinas cortantes básicas

Torno La pieza gira Herramienta y carro Superficies cilíndricas: taladro, barrenado, rimado y careado

barrenadora Herramienta gira Mesa Taladro, barrenado, rimado y careado

Cepillo de mesa Mesa viajera Herramienta Superficies planas

Cepillo de codo Herramienta viajera mesa Superficies planas

Fresadora horizontal Herramienta gira mesa Superficies planas, dientes de engranes, levas, taladros, barrenado, rimado, refrentado

Barrenadora horizontal Herramienta gira Herramienta viajera Superficie cilíndrica

Rectificadora cilíndrica La herramienta(rueda, mesa y/o hta. Abrasiva) gira Superficie cilíndrica(rectificado)

Taladro Herramienta gira Herramienta Taladro, barrenado, refrentado y roscado

Sierra herramienta Hta. y/o pieza corte

Escariador Herramienta Herramienta Superficie interior y exterior

Torno Paralelo Horizontal: Se emplea para dar forma cilindrar o tornear, taladrar, o pulir a un metal, madera, etc. haciéndola girar con rapidez contra un dispositivo de corte . Se usa una herramienta de corte destinado a remover material de una pieza giratoria para dar forma a un cilindro. Usa herramientas monofilo o acabado de forma, requiere mano de obra capacidad, rapidez de producción (mediana a alta). Aquí se puede realizar el roscado, que produce roscas externas o internas; también se realiza el moleteado, produce rugosidad en contornos regulares sobre superficie cilíndrica. La capacidad de un torno se determina por el volteo sobre la bancada, la distancia entre puntos y la potencia del motor.

Sus partes principales:

1.- Bancada: soporta las partes móviles de un torno.

2.- Cabezal: Contiene el sistema de transmisión de potencia.

3.- Caja de engranes de cambio rápido: Aquí están alojados los engranes de tamaño diferente; su función es producir velocidades variables, velocidades de corte y avances.

4.- Carro: Soporta las herramientas de corte y las mueve a lo largo de la bancada para operaciones de torneado.

5.- Contrapunto: Sirve de apoyo a la pieza de trabajo y para colocar algunas herramientas.

Se clasifican por:

1.- Movimiento principal: Vertical (el eje Z del tomo es vertical; para gran peso), Horizontal (el eje Z del tomo es horizontal; varios tamaños).

2.- Torno de taller: Banco (pequeños, se usa para piezas ligeras y pequeñas); Rápido (Para operaciones de corte ligero y de acabado); Torno para cuarto de herramientas o de taller mecánico (Realiza operaciones de precisión); Torno de escote (Para piezas de mayor diámetro).

3.-Tornos de semiproducción o copiadores: Con un sistema de lectura digital copia la pieza y la produce.

4.-Tornos para producción en serie: Torno revolver o de torreta (Producen una gran cantidad de piezas iguales); Torno automático de un solo husillo (Produce en serie y de manera automática).

Tornos de Control Numérico (CNC)

Estos se controlan por medio de consolas de computadora.

Estas mantienen una exactitud elevada en las piezas creadas y su uso es para producciones medianas o elevadas

. Control Numérico Computarizado (CNC)

El término "control numérico" se debe a que las órdenes dadas a la máquina son indicadas mediante códigos numéricos. Los CNC incluyen una memoria interna de semiconductores que permite el almacenamiento del programa pieza, de los datos de la máquina y de las compensaciones de las herramientas. Por otra parte, se trata de equipos compactos con circuitos integrados.

El control numérico puede aplicarse a una gran variedad de máquinas, entre las que podemos citar:

Tornos

Fresadoras

Centros de maquinado

Taladros

Punteadoras

Mandriladoras

Rectificadoras

Punzonadoras

Dobladoras

Plegadoras

Prensa

También se emplean sistemas CAD/CAM que generan el programa de maquinado de forma automática. En el sistema CAD (diseño asistido por computadora) la pieza que se desea maquinar se diseña en la computadora con herramientas de dibujo y modelado sólido. Posteriormente el sistema CAM (manufactura asistida por computadora) toma la información del diseño y genera la ruta de corte.

Ventajas del Control Numérico:

Posibilidad de fabricación de piezas imposibles o muy difíciles.

En un sistema punto a punto, el control determina el camino total a recorrer.

Los equipos que permiten generar curvas reciben el nombre de equipos de contorneo.

Podemos distinguir cuatro subconjuntos funcionales:

Unidad de entrada - salida de datos.

Unidad de memoria interna e interpretación de órdenes.

Unidad de cálculo.

Centros de Maquinado (CNC)

Máquina herramienta controlada por computadora que efectúa diversas operaciones de arranque de viruta en diferentes superficies y direcciones de forma secuencial; como: fresar, taladrar, etc.

La pieza se coloca en una tarima (pellet) donde es posible girar y mover.

Centros de maquinado y torneado pueden ser de husillos verticales y horizontales.

Factores para la selección de un CNC, debe ser:

1.- Muy versátil.

2.- Muy exacto.

3.-Compacto, tanto que un operador pueden operar dos a la vez.

4.- Sensores que detectan el desgaste.

Otros factores para su selección:

Volumen de piezas a producir

Precisión de las piezas por maquinar

Tipo de operaciones a realizar

Capacidad y tipo de producto.

Taladro Taladrado. Operación mecanizada que produce agujeros, esto también lo realizan los tornos, fresadoras y mandriladoras. El taladro utiliza brocas (tiene dos líneas en forma de hélice). Desventaja: requiere mandrilado para mayor precisión, y destreza del operador.; ventaja: gran rapidez de producción.

Se utiliza para hacer perforaciones, su operación va acompañado mucho calor por lo que se usa lubricante de aceite soluble con agua. Hay cinco grupos básicos de máquinas taladradoras: de columna, radiales, horizontales, de torreta, y husillos múltiples.

Las máquinas de columna: forman el volumen mayor y se las utiliza para todo trabajo que se pueda montar sobre las mesas. Se caracterizan por la posición fija del husillo.

Los taladros radiales: La máquina entera se mueve hasta la pieza. El husillo se traslada en cualquier lugar dentro del alcance de la máquina por medio de los movimientos de la cabeza, y la rotación del brazo alrededor de la columna.

Los taladros horizontales: Se caracterizan sencillamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com