ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso De Separación De Mezclas "Decantación"


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2012  •  486 Palabras (2 Páginas)  •  1.748 Visitas

Página 1 de 2

CENTRO ESCOLAR “JUANA DE ASBAJE”

3ER. AÑO DE LICENCIATURA EN SECUNDARIA

Presenta:

Baldomero Martínez Magaña Reporte de práctica

Nº 1

Integrante del desarrollo de la práctica:

 Alejandra Ramírez Padilla

 Lilí Carina López Fuentes

 Sonia Magaña Ríos

Titulo de la práctica:

DECANTACIÓN

P

ropósito: Que el estudiante normalista reconozca la importancia del proceso de decantación para la separación de mezclas inmiscibles, a través de una práctica de laboratorio que le permitirá fortalecer lo aprendido y desarrollar nuevas habilidades.

I

ntroducción: La decantación es un procedimiento sencillo y practico, que se emplea para separar mezclas en las cuales las sustancias mezcladas son inmisibles, es decir insolubles una en la otra. Un ejemplo puede ser algún solido de grano grueso, insoluble en agua, en este caso la mezcla se deja reposar para que las partículas sedimenten y se puedan separar de la fase líquida por decantación; otra caso sería una mezcla líquido-líquido (agua-aceite), cuya separación de esta última se realiza mediante un embudo llamado de separación.

MATERIAL

SUSTANCIAS

INSTRUMENTOS

 Aro con nuez.

 Vaso de precipitado.

 Probeta graduada.

 Embudo de decantación.

 Agua de llave o potable. (H2O)

 Aceite.

 Soporte metálico.

PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA:

1.- En primer lugar debemos montar el soporte para el embudo, para ello cogemos un soporte universal y colocamos una vara metálica en vertical, en esa vara colocaremos la nuez doble y en ella pondremos la pinza metálica que sujetará el embudo de decantación para que este suspendido y bajo éste colocaremos un baso de precipitado para recabar las sustancias obtenidas. Hay que asegurarse de que tanto la nuez como la pinza deben estar bien ajustadas para que el embudo permanezca completamente inmóvil.

2.- Una vez montado todo el soporte y colocado el embudo necesitaremos una probeta graduada, para medir 25 mililitros agua de llave y posteriormente 15 mililitros de aceite que serán vertidos en el embudo de decantación.

3.- Ahora que ya hemos depositados los componentes, se tapa el embudo y se observa como los líquidos se empiezan a separan quedando abajo el menos denso, el agua.

4.- Ya que están completamente separados los componentes, vamos a vaciar el embudo, para ello nos aseguramos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com