ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso Productivo De La Leche


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2013  •  4.063 Palabras (17 Páginas)  •  483 Visitas

Página 1 de 17

REPUBLIACA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO

¨JESUS MARIA SEMPRUM¨

BACHILLERES:

LEINNYMAR RODRIGUEZ

CI. 21224023

BRIGIHE BRACHO

CI. 20531569

ROSSANA NAVA

CI. 23475815

RITMERY BALLESTERO

C.I 25310349

HEILYN MARQUEZ

CI. 24931269

LIDIA ESCOBAR

CI. 21224058

SANTA BARBARA DE ZULIA; NOVIEMBRE 2013

INTRODUCCION

Los contratos de transporte es aquel recurso de mayor importancia para la sociedad en el cual el cargador entrega al porteador, el cual está obligado mediante un precio establecido a trasladar de un lugar a otro, mercaderías o personas, siendo recibido por el destinatario.es aquel acuerdo establecido mediante dos partes de trasladar algo o a alguien con el propósito de cumplir con lo establecido en el contrato de transporte.

Cuando hablamos de contrato de transporte de cosas y de personas, se habla un contrato en virtud del cual uno se obliga por cierto precio a conducir de un lugar a otro, por tierra, canales, lagos o ríos navegables, pasajeros o mercaderías ajenas, y a entregar éstas a la persona a quien vayan dirigidas,

En el contrato de cosas se concluye entre dos partes: remitente, que es aquél por disposición del cual se efectúa el servicio de transporte, y el porteador, la persona que se compromete a efectuarlo o hacerlo por otro

CONTRATO DE TRANSPORTE MERCANTIL

DEFINICIÓN

Para el autor Carlos Bernardo Medina Torres, en su obra concibe que el Contrato de Transporte:

 “Es un medio por el cual unas de las partes llamado PORTEADOR se obliga para con otra que recibe el nombre de CARGADOR, a cambio de un precio, a conducir de un lugar a otro por un determinado medio y en el plazo fijado, personas o cosas y a entregar estas al destinatario, de acuerdo con la definición legal del mismo prevista en el articulo N° 981 del Código de Comercio, modificado por el artículo 1° del Decreto Especial 01 de 1990

 PRINCIPALES CARACTERISTICAS

1. Es un contrato típico: Está regulado en la ley.

2. Es un contrato nominado: Tiene un nombre determinado.

3. Es un contrato bilateral: se obliga tanto el cargador como el porteador.

4. Es un contrato consensual: se perfecciona por el solo consentimiento de las partes.

5. Es un contrato oneroso: ambas partes perciben las utilidades y cada parte se grava a beneficio de la otra.

6. Es un contrato conmutativo: las obligaciones recíprocas de las partes se miran como equivalentes.

Es un contrato principal: subsiste por sí mismo, sin la necesidad de otro.

OTRAS CARACTERÍSTICAS

Según el autor Rodrigo Uría en su obra cree importante los siguientes puntos:

 Todo contrato se da por vía terrestre o fluvial. Esto quiere decir, cuando tenga por objeto mercaderías o cuales quiera efectos del comercio.

El transporte entra en la gran categoría de los contratos de obra por empresa, porque el empresario porteador no se compromete a prestar solo una actividad, si no a conseguir el resultado que busca la otra parte al concretar el contrato (traslado de un lugar a otro)

Según el autor Hugo Huayanay rescata lo siguiente:

 Es un contrato de naturaleza especial que se rige por leyes particulares de la Legislación Comercial, en nuestro país, y que está regulado dentro del Código de Comercio.

 Es un contrato típicamente comercial, cuando el ejercicio de la actividad lo efectúa una empresa porteadora y en consecuencia queda sometido a las normas del Código de Comercio y a la Legislación Mercantil.

ELEMENTOS ESENCIALES

Consideraciones previas del grupo

Para la celebración de dicho contrato se requiere necesariamente la presencia de elementos fundamentales para llevar a cabo la realización de este acto, por el contrario la ausencia de alguno o de algunos de ellos constituye un impedimento jurídico, lo cual ocasionara la ineficiencia de aquél, en caso se hubiese llegado a formarse.

Según el autor Hugo Huayanay rescata lo siguiente:

Pues los elementos a considerar en forma particular son: los sujetos o partes que intervienen en el contrato; el objeto del acto y el porte o flete, que es el precio que debe pagar cargador para que se efectúen el traslado de los objetos.

De otro lado, generalmente, en la ejecución y cumplimiento del contrato de transporte también intervienen otras personas: el consignatario, que puede ser , y muchas veces lo es, una tercera persona, a quien, por indicación del cargador, a su nombre y por su cuenta y orden, las cosas transportadas deben ser entregadas, en el lugar de destino; el comisionista de transporte, la persona que, por mandato especial y por cuenta del cargador, contrata el transporte de cosas determinadas con el porteador.

Es en ese sentido que existen elementos personales y elementos reales dentro del contrato de transporte. Estos elementos son los siguientes:

1) ELEMENTOS PERSONALES: SUJETOS

En principio los sujetos que concurren en la concertación de este contrato son tres personas: el porteador que se obliga a conducir o a trasladar de un lugar a otro, cosas o personas; y de otro lado el cargador o el pasajero, que en retribución del servicio contrae la obligación de pagar un precio, que se denomina flete, porte o billete de pasaje y finalmente el destinatario.

a) El cargador: Es la persona que entrega los objetos al porteador para que éste, previa recepción de los mismos, los traslade a un lugar determinado previamente; es oferente del contrato; es el que formula la propuesta necesaria para la celebración del acto, al solicitar la prestación del servicio como retribución se obliga a pagar el precio del porte o flete al porteador.

Obligaciones del Cargador:

• Entregar las mercaderías al porteador

• Suministrar documentos

• Pagar el porte o flete convenido

Derechos del Cargador:

• Derecho a la ejecución de la prestación convenida

• Derecho a dejar sin efecto el contrato.

• Derecho de preferencia

b) El Porteador: Llamado también acarreador o fletero, es el que asume la obligación profesionalmente de realizar el transporte de mercancías de un lugar a otro y en consecuencia es responsable de recibirlas, conducirlas y entregarlas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com