ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos De Manufactura 2


Enviado por   •  24 de Octubre de 2012  •  472 Palabras (2 Páginas)  •  509 Visitas

Página 1 de 2

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNCIA

PROCESOS DE MANUFACTURA II

Integrantes: María José Meléndez

Karina Huilcapi

Carolina Marcillo

Galo Goyes

Luis Felipe Zambrano

Sebastián Gallegos

Jonatan Aizaga

Fecha: 2012-04-23

NRC: 4859

Tema: proyecto de procesos de manufactura II

Objetivos: diseñar y construir una linterna infantil con múltiples diseños y que sea multifuncional

Esquema de linterna

Partes

1. Caja o tubo: contiene todos los demás componentes

2. Contactos: muelle fino o lámina metálica, normalmente de cobre o latón, que establece la conexión entre la pila, la lámpara y el interruptor.

3. Interruptor: puede estar en la posición “on” u “off”.

4. Tapa trasera

5. Tapa frontal

6. Reflector: plástico recubierto con una capa de aluminio reflectante que aumenta el brillo del foco.

7. Foco: normalmente muy pequeño.

8. Lente: cubierta de plástico situada delante del foco, para protegerla contra una posible rotura.

9. Pata de apoyo

10. Pilas: proporcionan la energía a la linterna.

Selección del Materiales

Posibles alternativas

COMPARACIÓN DE PROPIEDADES ENTRE ALGUNOS POLÍMEROS

RESINAS CELULOSICAS.- Es un polímero natural, que se encuentra en todas las formas vegetales, suministraron el primer termoplástico en 1868 y el primer material para el moldeo por inyección en 1932. Dependiendo del reactivo empleado para su obtención podrá resultar cualquiera de los cuatro estere de celulosa (cetato, propianato, acetato-butirato o nitrato) o un éster de celulosa (etil celulosa). Se emplean en todos los colores incluyendo los transparentes, están entre los plásticos más tenaces, conservan un buen acabado lustroso bajo desgaste normal.

• Acetato de Celulosa. Es la celulosa que más se usa corrientemente, disponible en forma de granulado, láminas, películas, varillas, tubos. Los productos finales se pueden obtener por extrusión, inyección, compresión, se emplea en monturas de gafas, películas fotográficas, películas celulósicas de amplia aplicaciones eléctricas como aislamiento de condensadores, cables de comunicación, cajas de fusible.

• Propionato de Celulosa.- El mayor campo de aplicación del propionato de celulosa es para piezas industriales. Volantes de automóviles, pomos de puertas, teléfonos, juguetes enseres domésticos, cepillos dentales, plumas lápices, etc.

• Acetato Butirato de Celulosa.- Su obtención en el mercado y su elaboración es muy similar al acetato y al propionato

• Nitrato de Celulosa, se obtiene por reacción del ácido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com