ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos De Soldadura Tig Y Mig


Enviado por   •  24 de Junio de 2012  •  3.810 Palabras (16 Páginas)  •  1.307 Visitas

Página 1 de 16

Índice:

 Introducción.

 Objetivos.

 Procesos de soldadura TIG y MIG.

 Conceptos básicos

 Equipo Utilizado

 Ventajas de la protección de gas

 Problemas que se pueden presentar y la forma de resolverlos

 Tipos de electrodos y gases de protección

 Proceso de soldadura MIG

 Conceptos básicos.

 Equipo utilizado.

 Ventajas de la protección de gas.

 Problemas que se pueden presentar y la forma de resolverlos.

 Tipos de electrodos y gases de protección.

 Corte por plasma

 Equipo necesario.

 Descripción del proceso.

 Ventajas del corte por plasma.

 Desventajas del corte por arco plasma

 Aplicaciones a la tecnología de corte por plasma.

 Materiales que pueden cortarse.

 Medidas de seguridad empleadas

 Soldadura por arco sumergido

 Aplicaciones.

 Ventajas y desventajas de la soldadura por arco sumergido.

 Equipos para soldar SAW.

 Proceso semiautomático

 Proceso automático.

 Seguridad.

 Recomendaciones generales para la soldadura por arco.

 Equipo de protección personal.

 Conclusiones.

 Bibliografía.

Introducción:

Las soldaduras son de gran importancia en las industrias de todo el mundo; hasta el momento tiene un largo historial de su uso y se desarrolló más en los tiempos de guerra. Las soldaduras como la TIG y MIG usualmente son confundidas, pero es fácil distinguirlas por el tipo de uso o aplicación a determinado tipo de metal. Hay procesos en los que se pueden utilizar las dos soldaduras, pero si se desea una mejor calidad en soldadura es TIG y para aceros inoxidables. La soldadura por arco sumergido es de gran importancia en la industria y da buenos resultados en lo que es productos grandes la ventaja es que esta saca las impurezas al soldar, el corte por plasma es de gran importancia por su electrodo no consumible y un proceso que permite exactitud y precisión en cortes y soldaduras.

Objetivos:

 poder comprender cada uno de los procesos de soldadura TIG, MIG, procesos de corte por plasma y arco sumergido.

 Dar a conocer las ventajas y desventajas de todos los procesos.

 Conocer posibles fallas en la maquinaria y soldadura.

 Conocer los instrumentos de trabajo, materiales, y gases para cada soldadura.

Procesos de soldadura TIG y MIG.

Soldadura TIG: La soldadura de arco de Tungsteno protegida por gas, la cual se le llama TIG por sus siglas en inglés: Tungsten Iner Gas, y se le puede llamar soldadura por heliarco en honor al gas que la protege que es el helio. El proceso de esta soldadura es por fusión, en el cual se genera calor al establecerse un arco eléctrico entre un electrodo de tungsteno no consumible y el metal de base o pieza a soldar. Como en este proceso el electrodo no aporta metal ni se consume, de ser necesario realiza aportes metálicos se harán desde una varilla o alambre a la zona de soldadura utilizando la misma técnica que en la soldadura oxicetilenica. La zona de soldadura estará protegida por un gas inerte, evitando la formación de escoria o el uso de fundentes protectores. El Helio fue el primer gas inerte utilizado en los procesos de TIG. Su función era crear una protección sobre el metal fundido y así evitar el efecto contaminante de la atmosfera.

Conceptos básicos:

-Tungsteno: En su forma natural, el wolframio es un metal gris acero que es a menudo frágil y difícil de trabajar, pero si es puro, se puede trabajar con facilidad. Se trabaja por forjado, trefilado, extrusión y sintonización. De todos los metales en forma pura, el wolframio tiene el más alto punto de fusión (3.410 °C, 6.170 °F), menor presión de vapor (a temperaturas superiores a 1.650 °C, 3.002 °F) y la mayor resistencia a tracción.

-corrosión: puede ser una reacción química (oxido reducción) en la que intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica.

Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa del aire, como la herrumbre del hierro y el acero o la formación de pátina verde en el cobre y sus aleaciones (bronce, latón).

-El mecanizado: es un proceso de fabricación que comprende un conjunto de operaciones de conformación de piezas mediante la eliminación de material, ya sea por arranque de viruta o por abrasión

Equipo Utilizado:

El equipo necesario consta de 4 partes fundamentales:

1. Un equipo de soldadura por arco con sus respectivos cables.

2. Tener un gas inerte, mediante un sistema de válvulas y mangueras a presión.

3. Provisión de agua, solo para algunos sopletes.

4. Un soplete especial para soldadura TIG , el cual puede poseer un interruptor de control desde el cual se comanda el suministro de gas inerte, el agua y energía eléctrica.

Ventajas de la protección de gas:

- Soldaduras de buena calidad, generalmente sin defectos.

- Libre de salpicaduras.

- Puede usarse con o sin material de aporte.

- Ofrece un buen control para el pase de raíz.

- Puede producir soldaduras autógenas económicas y a altas velocidades.

- El costo de las fuentes de poder es relativamente bajo.

- Control preciso las variables de soldadura.

- Pueden soldarse casi todos los metales, incluso si son disímiles.

- Controla de forma independiente la fuente de calor y las adiciones de aporte.

Problemas que se pueden presentar y la forma de resolverlos:

-penetración excesiva: se caracteriza por exceso de material de soldadura respecto a la cantidad requerida para rellenar la junta. Este problema se puede controlar regulando la corriente con la que se trabaja; el problema se da siempre por corriente elevada.

-penetración insuficiente: se produce cuando la corriente de soldadura está muy baja, y por el avance muy rápido del cordón de soldadura. Formas de arreglarlo es aumentar la corriente y controlar nuestra velocidad de avance.

-porosidad: bolsas de gas que se quedan retenidas en la soldadura o abiertas a la superficie. Esto se produce por un bajo caudal de gas protector, se debe regular el amperaje y el avance de la soldadura para corregir el problema.

-inclusiones de tungsteno: cuando las partículas de tungsteno quedan retenidas en el cordón de soldadura,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com