ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Produccion


Enviado por   •  30 de Agosto de 2012  •  1.684 Palabras (7 Páginas)  •  366 Visitas

Página 1 de 7

DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN Y ELEMENTOS DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN:

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

Conjunto de procesos o de procedimientos, diseñados para transformar variables de entrada en variables de salida, propiciando una alta interrelación entre los elementos que la integran para la obtención de un producto o servicio

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SEGUN SU PROCESO:

Sistemas De Producción Continua:

En este sistema las instalaciones se adaptan a ciertos itinerarios y flujos de adaptación que siguen una escala no afectada por interrupciones. En este tipo de sistema, todas las operaciones se organizan para lograr una situación ideal, en la que las operaciones se combinan con el transporte de tal manera que los materiales son procesados mientras se mueven.

Se utiliza este sistema cuando la economía de la fábrica favorece a la producción continua. Es decir, cuando la demanda de un producto determinado es elevada, la empresa se ve obligada a trabajar continuamente.

Sistemas De Producción Intermitentes:

Son aquellos que deben ser suficientemente flexibles para manejar una gran variedad de productos y tamaños. La producción intermitente será inevitable, cuando la demanda de un producto no es lo bastante grande para utilizar el tiempo total de la fabricación continua. En este tipo de sistema, los volúmenes de venta y consecuentemente los lotes de fabricación son pequeños en relación a la producción total. El costo total de mano de obra especializado es relativamente alto; en consecuencia los costos de producción son más altos a los de un sistema continuo.

Este sistema de proceso sirve para fabricar un producto así como también, para manufacturar otros.

Sistemas De Producción Modulares:

Hace posible contar con una gran variedad de productos relativamente altos y al mismo tiempo con una baja variedad de componentes. La idea básica consiste en desarrollar una serie de componentes básicos de los productos (módulos) los cuales pueden ensamblarse de tal forma que puedan producirse un gran número de productos distintos (ejemplo bolígrafos).

Sistemas De Producción Por Proyectos:

El sistema de producción por proyectos es a través de una serie de fases; en este tipo de sistemas no existe flujo de producto, pero si existe una secuencia de operaciones, todas las tareas u operaciones individuales deben realizarse en una secuencia tal que contribuya a los objetivos finales del proyecto. Particularmente cuando un proyecto es largo, gran parte del personal que trabaja en su desarrollo, lo hace asesorando determinada fase así como la otra parte, permanece supervisando todas las fases que cubre el proyecto.

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SEGÚN SU FINALIDAD:

Sistemas De Producción Primarios:

Están sujetos a factores incontrolables (agrícola y de extracción). Estos sistemas pueden operar como sistemas continuos o intermitentes, dependiendo de la demanda en el mercado. Cabe señalar que la industria del petróleo forma parte no sólo del sistema de extracción, sino también de la transformación.

Sistemas De Producción Secundarios:

Son los de transformación y artesanal (Industria del vidrio, del Acero, Petroquímica, automotriz, papelera, de alimentos, etc.). Estos sistemas funcionan como continuos e intermitentes dependiendo de las necesidades y de la demanda del mercado. Las características de la industria de la transformación es una gran división del trabajo aplicado a la producción en masa.

Sistemas De Producción Terciarios:

Engloban todo el sistema productivo o de servicios. Cuando se refiere a una producción de este tipo se puede decir que tiene una relación muy directa con la mercadotecnia. En este sistema el producto terminado viene a ser un servicio, ejemplo; como preparar un café.

SELECCIÓN Y DISEÑO DE LOS PRODUCTOS A FABRICAR

En la selección de los productos, la participación de la función de producción no suele ser considerada importante, dándose casos en los que simplemente no participa. Cuando se produce esto, la responsabilidad de la selección la asume otro departamento, como marketing, que capta e identifica las necesidades de los clientes, o investigación y desarrollo que genera nuevos productos y analiza la viabilidad técnica de los mismos. Pero cuando se analiza la posibilidad de fabricación de esos nuevos productos, aumenta la contribución del área de producción de la empresa.

De cualquier forma, los productos que se van a producir afectarán, evidentemente, a todas las decisiones que se adoptan en la función de producción, pues constituye la decisión inicial con la cual las demás deben ser congruentes. por ejemplo, si se piensa en hacer una planta de embotellado, esta idea inicial condiciona la localización de la nave, el tipo de maquinaria que va a utilizar, las medidas de seguridad que se han de adoptar, la cualificación de los operarios a contratar, etc.

El concepto de diseño parte de una necesidad, pero también encontramos productos que se diseñan para generar necesidades. La importancia del diseño radica en establecer las consideraciones generales del mercado y así poder satisfacer plenamente al cliente o consumidor.

Los factores que involucran el diseño del producto o servicio son múltiples, los gustos del consumidor, los materiales, el proceso, la maquinaria, el ambiente de trabajo; por esta razón debe existir una excelente coordinación entre las áreas que influyen realmente en el diseño.

Cuando se diseña un producto o servicio, se inicia un proceso de investigación, creatividad y abstracción que permite combinar los diferentes factores con la finalidad de lograr la máxima expresión de las características que el consumidor exige como calidad, costo, función, presentación y cantidad.

Calidad: mayor o menor grado de pertenencia con estándares definidos previamente de tipo cualitativo o cuantitativo.

Costo: la mejor combinación de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com