ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa De Manejo Forestal Maderable Ch.


Enviado por   •  27 de Junio de 2013  •  20.414 Palabras (82 Páginas)  •  597 Visitas

Página 1 de 82

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 1

SUMARIO 2

INFORMACIÓN GENERAL DEL PREDIO 5

NOMBRE Y PROPIETARIO 5

DOCUMENTACIÓN LEGAL 5

COLINDANCIAS 5

UBICACIÓN 5

I. OBJETIVOS 6

1.1. OBJETIVO GENERAL. 6

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 6

II. CLASIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE SUPERFICIES. 7

2.1. ÁREAS DE CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO RESTRINGIDO 7

2.1.1. Franja de protección vegetación ribereña 7

2.2. ÁREAS DE PRODUCCIÓN FORESTAL 7

2.3. ÁREAS DE OTROS USOS 8

III. DIAGNÓSTICO GENERAL DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y BIOLÓGICAS 8

3.1. CLIMA 8

3.1.1. Formula climática 8

3.1.2. Tipos de clima 8

3.2. SUELO. 10

3.2.1. Unidad o asociación de suelo predominante 10

3.2.2. Subunidad de suelo 10

3.2.3. Profundidad promedio del suelo en centímetros 11

3.2.4. Clase textural 11

3.2.5. Pedregosidad superficial 12

3.3. TOPOGRAFÍA 12

3.3.1. Sistema montañoso 12

3.3.2. Provincia fisiográfica 12

3.3.3. Altitud máxima y mínima en metros sobre el nivel del mar 13

3.3.4. Pendiente 13

3.3.5. Exposición 14

3.4. HIDROLOGÍA. 14

3.4.1. Región Hidrológica y Cuenca 14

3.4.2. Subcuenca 15

3.4.3. Microcuenca 15

3.4.4. Corrientes permanentes e intermitentes 15

3.4.5. Cuerpos de agua, en m2 15

3.5. TIPOS Y ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN Y ESPECIES DOMINANTES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES. 16

3.5.1. Tipos de vegetación 16

3.5.2. Flora silvestre 16

3.5.3. Fauna silvestre 17

3.6. ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES, INCLUIDAS EN LA NOM-059-SEMARNAT-2001 31

IV. ESTUDIO DASOMÉTRICO. 32

4.1 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGIA DE INVENTARIO 32

4.1.1 Material aerofotografico 32

4.1.2. Diseño de muestreo utilizado 32

4.1.3. Número total de sitios muestreados 32

4.1.4. Tamaño de los sitios 32

4.1.5. Forma de los sitios muestreados 33

4.1.6. Intensidad de muestreo en porcentaje 33

4.1.7. Confiabilidad del muestreo 33

4.1.8. El error de muestreo 33

A). MEMORIA DE CÁLCULO 34

4.2.1. Método o sistema de planeación de manejo a utilizar 34

4.2.2. Fórmulas y modelos 34

4.2.3. Secuencia y desarrollo del cálculo por unidad mínima de manejo y especie 34

4.2.4. Justificación del uso de las fórmulas y modelos 34

4.2.5. Secuencia de cálculos para la estimación de la confiabilidad y error de muestreo 34

4.2.6. Sistema silvícola de bosque regular 34

4.2.7. Procedimiento de obtención del incremento. 34

4.2.8. Procedimiento para calcular la intensidad de corta. 36

B). DERIVADO DE LA MEMORIA DE CÁLCULO 38

4.3.1. Existencias 38

4.3.2. Resumen de existencias 38

4.3.3. Densidades e incrementos 39

V. ANÁLISIS DE TRATAMIENTOS APLICADOS 43

A. TRATAMIENTOS APLICADOS 43

B. EL DIAGNOSTICO CRONOLÓGICO DEL PROCESO DE CAMBIO DE UTILIZACIÓN DEL TERRENO. 44

C. EL ORDENAMIENTO DEL SUELO FORESTAL EN EL AÑO INMEDIATO ANTERIOR 44

VI. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA SILVÍCOLA. 45

6.1. TIPO DE SISTEMA A UTILIZAR 45

6.2. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA SILVÍCOLA 48

6.3. TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS 50

6.3.1. Control de residuos o de desperdicios del aprovechamiento. 50

VII. CICLO DE CORTA Y TURNO. 50

7.1. CICLO DE CORTA 50

7.1.1. Calculo del ciclo de corta 52

7.2. TURNO 52

VIII. POSIBILIDAD ANUAL Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS. 53

8.1. POSIBILIDAD ANUAL 53

8.2. RESUMEN DE LA POSIBILIDAD ANUAL 53

8.3. DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS 54

IX. DESCRIPCIÓN Y PLANEACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA 55

9.1. TIPOS DE CAMINOS 55

9.1.1. Camino principal 55

9.1.2. Camino secundario 55

9.1.3. Brecha de saca 56

9.2. ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE CAMINOS 57

9.3. JUSTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DE CONSTRUCCIÓN O AMPLIACIÓN DE CAMINOS 58

9.4. ACCIONES DE CONSTRUCCIÓN DE OTRA INFRAESTRUCTURA 60

X. ACCIONES ENCAMINADAS A LA REHABILITACIÓN DE LAS ÁREAS DE RESTAURACIÓN. 61

10.1. REFORESTACIÓN 61

10.2. CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA 61

10.3. CONTROL DE PASTOREO 62

10.4. GESTIÓN DE RECURSOS PARA LA REHABILITACIÓN DE ÁREAS DE RESTAURACIÓN. 62

XI. COMPROMISOS DE REFORESTACIÓN. 62

XII. MEDIDAS NECESARIAS PARA PREVENIR, CONTROLAR Y COMBATIR 64

INCENDIOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES FORESTALES 64

12.1. INCENDIOS 64

12.2. PLAGAS Y ENFERMEDADES 65

XIII. DESCRIPCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. 66

13.1. ETAPA DEL APROVECHAMIENTO EN LA QUE SE PRESENTA EL IMPACTO 66

13.1.1. Derribo, Extracción y Transporte 66

13.1.2. Construcción y rehabilitación de infraestructura caminera y de otro tipo 67

13.2. RECURSOS AFECTADOS 68

13.2.1. Suelo 68

13.2.2. Agua 68

13.2.4. Flora 69

13.2.5. Fauna 69

13.2.6. Clima 70

13.2.7. Flora silvestre y arbolado residual. 70

13.3. DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 71

13.3.1. Atribuibles a las actividades silvícolas. 71

13.3.2. Atribuibles al incumplimiento de normas silvícolas. 71

13.3.3. Impactos generados por los residuos de los aprovechamientos. 72

13.3.4. Impactos generados por la actividad extractiva. 73

13.3.5. Impactos generados por los residuos industriales. 73

13.4. DURACIÓN DEL IMPACTO 73

13.5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN 73

13.6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE EN RIESGO 80

XIV. MÉTODO PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL ARBOLADO POR APROVECHAR. 80

XV. DATOS DE INSCRIPCIÓN DEL PRESTADOR DE SERVICIOS TÉCNICOS EN EL RFN. 81

XVI. TECNICOS PARTICIPANTES 83

XVI. CONCLUSIÓN Y PROPUESTA 84

XVIII. BIBLIOGRAFÍA. 85

XIX. ANEXOS 87

19.1. MEMORIA DE CÁLCULO INCISOS C), E) NUMERAL 5.2.7.2 87

19.2. EXISTENCIAS INCISO A), NUMERAL 5.2.7.3 87

19.3. POSIBILIDAD ANUAL Y PLAN DE CORTAS INCISO A) NUMERAL 5.2.7.3 87

19.4. FORMATO DE LEVANTAMIENTO DE INVENTARIOS 87

19.5. PAGO DE DERECHOS POR RECEPCIÓN Y EVALUACIÓN Y DICTAMEN DEL PMF 87

19.6. PAGO DE DERECHOS POR SOLICITUD DE CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL RFN 87

19.7. MANIFESTACIÓN BAJO PROTESTA DE AUSENCIA DE PROBLEMAS AGRARIOS 87

19.8. TABLAS DE VOLUMEN 87

19.9. ESCRITURAS DEL PREDIO 87

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (153 Kb)
Leer 81 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com