ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa De Trabajo De Enfermeria


Enviado por   •  7 de Enero de 2013  •  27.159 Palabras (109 Páginas)  •  2.420 Visitas

Página 1 de 109

PROGRAMA DE TRABAJO

LABORATORIO DE HABILIDADES

ELABORÓ:

M.C.E. REYNALDA MORENO SEVILLA

PASANTE M.C.E. AMPARO SANDOVAL DE LA CRUZ

PASANTE EN M.C.E MA. GUADALUPE FABELA COGHLAN MAESTRA DE LABORATORIO DE HABILIDADES

DICIEMBRE 2011

INDICE

I.-NTRODUCCIÓN 1

II.-IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMA 2

III.-JUSTIFICACIÓN 3

IV.-PERFIL DE EGRESO 3

VI. CONTRIBUCION AL PERFIL DE EGRESO 3

Vl. MISIÓN VISION Y VALORES 4

DIAGRAMA 1 VALORES EN LA PRACTICA DE ENFERMERIA 5

VII OBJETIVOS 5

VIII.-COMPETENCIA 6

IX.-COMPETENCIA ESPECÍFICAS 6

X.-TECNICAS POR SEMETRE 1-9

XI.- METAS 9

X II.- ORGANIZACIÓN 10

X III.-LÍMITES 10

XIV REGLAMENTO (ALUMNO, MAESTRO) 11

XVI.-LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS 12 XVII.-METODOLOGIA 12

XVIII.-EVALUACION 13

XIX.-REFERENCIAS 14

XVII.-. ANEXOS 14

Hojas de competencias (Técnicas)

PROGRAMACION DE ESTUDIANTES POR GRUPO (SE HARA CUANDO INICIE LAS CLASES POR GRUPO)

1.-INTRODUCCIÓN

La Universidad de Colima en sus ejes rectores considera, al profesional de La Facultad de Enfermería, como un profesionista holístico con un alto sentido de responsabilidad, ético y profesional.

El profesional de Enfermería tiene un papel definido en la sociedad como responsable del cuidado enfermero de los individuos sanos y enfermos en acciones anticipatorias al daño a la salud ( Medicina Preventiva mediante los paquetes garantizados de Salud) con acciones realizadas en la comunidad a población abierta, y de promoción de la Salud, actividades curativas en los hospitales de segundo nivel de atención aplicado el Proceso Enfermero como marco metodológico de la práctica clínica en hospitales, para brindarle los cuidados enfermeros de acuerdo a las necesidades de los individuos basados en Modelos de Enfermería y fundamentadas cada una de las intervenciones.

Para ello se requiere acompañar a los alumnos(as) de ésta Facultad de Enfermería, para que vayan construyendo su aprendizaje, considerando su necesidad de aprender de cada alumno; adquirir y organizar sus conocimientos nuevos mediante esquemas, resumen, síntesis; que procesen ésa información con sus conocimientos previos; y apliquen toda ésa información ejecutando las prácticas clínicas; haciendo conciencia del proceso enseñanza- aprendizaje mediante una autoevaluación del mismo.

Es por ello que el laboratorio es una herramienta importante en el adiestramiento teórico practico, que el futuro profesionista requiere para en desarrollo de habilidades y destrezas que lo lleven a cimentar sus conocimientos.

En el presente programa se aborda los lineamientos y practicas así mismo la metodología que se utilizara durante el proceso de enseñanza –aprendizaje.

II. IDENTIFICACION DE PROGRAMA

MATERIA: MÓDULO

1. introducción a la enfermería,

2.-Sociedad y Salud.

3.-I.- Evaluación e intervención de enfermería Salud de la infancia y la adolescencia.

4.-II.- Evaluación e intervención de enfermería, Salud Integral de la mujer

5.-III.- Evaluación e intervención de enfermería Salud del Adulto

6.-Gestión de enfermería

7.-Practica integrativa.

• Ubicación: semestre Primero Segundo , Tercero y Quinto

• Horas por semana: 6 horas matutino y vespertino

III. JUSTIFICACIÓN

En el actual panorama académico del plan de estudios de la licenciatura en enfermería, se establece la metodología del aprendizaje basado en problemas y las competencias de la enfermería profesional, que en su conjunto estén orientadas a la búsqueda por alcanzar la calidad de la atención del individuo , familia y comunidad y en sus niveles de atención.

Que lo lleve a realizar proyectos sustentabilidad y desarrollo profesional que incursiones en la investigación.

IV.PERFIL DE EGRESO

El licenciado de enfermería es un profesional de la salud que atreves del proceso de enfermería, promueve la salud e interviene en la solución de problemas de individuo, familia y comunidad, a fin de maximizar sus potencialidades para lograr el bienestar , durante su ejercicio aplica su razonamiento critico en el desempeño de sus funciones como promotor de la salud, proveedor de cuidados ,educador y administrador de la atención de enfermería, conduciéndose conforme a las bases éticas humanísticas .

Las competencias que desarrolla son:

• Proporcionar la atención de enfermería en diferentes escenarios y niveles de atención a la salud.

• Conducirse conforme a las bases éticas de su profesión y con sentido humanístico.

• Trabajar en equipo multiprofesional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (201 Kb)
Leer 108 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com