ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa de Publica


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  395 Palabras (2 Páginas)  •  164 Visitas

Página 1 de 2

 Resumen del Programa de Economía Pública

1. Aspectos Teóricos de la Economía Pública: Esta primera parte de dan conceptos conocidos así como los aspectos teóricos que se deben saber para aprender los casos y ejemplos prácticos teniendo como ejemplo algunos de los siguientes temas:

  • Derechos naturales y su importancia para la economía pública
  • Importancia de la economía pública, definición de política pública.
  • Estado definición e impacto
  • Determinantes del mercado (oferta, demanda)
  • Definición de precios
  • Tipos de precios y su control
  • Pérdida neta social
  • Elasticidades
  • Externalidades de la oferta y demanda (positivas y negativas) y su impacto para México
  • Costos económicos, sociales, privados
  • Derechos de propiedad
  • Asignación de recursos
  • Bienes públicos, privados puros e impuros
  • Diferenciación entre Economía política y políticas económicas
  • Rentabilidad de proyectos públicos

 

2.Aspectos actuales

En esta parte se tienen casos prácticos de los temas vistos en clase a través de diversas lecturas con temas acerca de:

 

  • Sistemas de salud, probreza y educación
  • Déficit fiscal y políticas públicas
  • Derechos de propiedad y consecuencias de la falta de ellos
  • Mercado laboral y los tipos de contratos
  • Sistema impositivo mexicano
  • Costo de elecciones
  • Subsidios y costos sociales (Hidrocarburos)
  • Bienes públicos y su aplicación
  • Federalismo

 

En este tenor se tiene un examen parcial por cada parte del semestre y se realiza un trabajo final, eligiendo un tema de los vistos en clase y obteniendo un caso práctico y actual del país basándose en el libro: "Los 8 pasos para elaborar políticas públicas" de Eugene Bardach, México, CIDE, Ed. Porrúa (existe un abstract en internet por lo que pueden buscarlo a través de Google)

 

El trabajo debe entregarse en la fecha indicada por el profesor, de manera impresa (no se aceptan trabajos en fechas posteriores ni en formatos electrónicos)

 

Por lo que la Evaluación queda de la siguiente manera:

 

  • 50% los dos parciales
  • 50% del trabajo final

80% de asistencia según lo marcado por la ley universitaria para sistema escolarizado para tener derecho a calificación final

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (73 Kb) docx (746 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com