ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proporcionalidad Directa e Inversa


Enviado por   •  9 de Octubre de 2012  •  Prácticas o problemas  •  576 Palabras (3 Páginas)  •  784 Visitas

Página 1 de 3

FISICA GENERAL

INFORME LABORATORIO 1, 2 y 3.

JUAN GABRIEL ARBOLEDA CASTRO

CÓDIGO: 74.380.392

PRESENTADO A: LUIS ANTONIO CELY BECERRA

TUTOR VIRTUAL: WILMER ISMAEL ANGEL BENAVIDES

GRUPO: 100413_121

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

FISICA GENERAL

CERES SOCHA

21 DE MAYO DE 2012

PRIMERA PRÁCTICA: Proporcionalidad directa.

TITULO: Proporcionalidad Directa e Inversa

OBJETIVO: Comprobar la relación de proporcionalidad entre diferentes magnitudes.

PROBLEMA:

En los estudios que usted ha tenido sobre proporcionalidad, se encuentra con una variable dependiente y otras independientes. En la medición de un líquido ¿Cuáles serían éstas? ¿Cuál sería la constante de proporcionalidad?

MATERIALES:

 Una probeta graduada de 100 ml

 Un vaso plástico

 Balanza

 Agua

 Papel milimetrado.

PROCEDIMIENTO:

1) Identifique los objetos que usará en la práctica. Defina que es una balanza.

Balanzas electrónicas. Que emplean electricidad para determinar el peso, son más rápidas y por lo general más precisas que las mecánicas. También pueden incorporarse a sistemas computarizados, lo que las hace más útiles y eficaces que las balanzas mecánicas en la mayoría de las aplicaciones.

Manejo de la balanza

Al usar la balanza deben tenerse en cuenta las siguientes normas:

• Manejar con cuidado la balanza ya que es costosa.

• No pesar sustancias químicas directamente sobre el platillo; usar una pesa sustancias, o pesa sales, un papel para pesar, un vidrio de reloj o algún otro recipiente.

• No derramar líquidos sobre la balanza.

• Ajustar el cero de la balanza(tarar),

• Después de pesar, regresar a cero y descargar la balanza.

• Limpiar cualquier residuo de productos químicos que estén en la balanza o en el área de la balanza.

Probeta: Instrumento de laboratorio que consiste en un tubo recto de vidrio, de diámetro uniforme, generalmente graduado. Se emplea para medir cantidades aproximadas de líquidos. Su capacidad varía desde 10 ml a 2 L

Un vaso de precipitados es un simple contenedor de líquidos, usado muy comúnmente en el laboratorio. Son cilíndricos con un fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde un ml hasta de varios litros. Normalmente son de vidrio (Pyrex en su mayoría) o de plástico. Aquéllos cuyo objetivo es contener ácidos o químicos corrosivos, tienen componentes de Teflón u otros materiales resistentes a la corrosión. Suelen estar graduados,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com