ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Protocolo De Dispensacion


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2013  •  4.612 Palabras (19 Páginas)  •  1.003 Visitas

Página 1 de 19

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE DISPENSACIÓN

Ministerio de salud

DIGEMID

PERU - 2009

- 2 -

Catalogación hecha por la Biblioteca Central del Ministerio de Salud

Norma técnica de salud: sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria

para los establecimientos del Sector Salud / Ministerio de Salud. Dirección General de

Medicamentos, Insumos y Drogas -- Lima: Ministerio de Salud; 2009.

20 p.; ilus.

SISTEMAS DE MEDICACIÓN EN HOSPITAL, legis / DOSIS ÚNICA / INSTITUCIONES DE

SALUD, provis / INDICADORES DE SALUD / SISTEMAS DE INFORMACIÓN, tend /

EMBALAJE DE MEDICAMENTOS, normas / PERÚ

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº. 2009-xxxxxxx

©Ministerio de Salud, 2009

Av. Salaverry N° 801, Jesús María, Lima - Perú

Teléfono: (51-1) 315-6600

http://www.minsa.gob.pe

webmaster@minsa.gob.pe

Correspondencia:

Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas

Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos

Equipo de Atención Farmacéutica

Av. Arenales 1302 Int 201 – Jesús María

Telefax: 470 – 7836

E-mail: caf@digemid.minsa.gob.pe

Documento disponible en: http://www.minsa.gob.pe/pvigia

http://www.digemid.minsa.gob.pe

Primera edición:

Tiraje: 10,000 ejemplares

Setiembre 2,009

Impreso:

Grafica Industrial Alarcón S.R.L. Telef.: 427 2292

Jr. Cailloma Nº 270 – Lima

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Este documento es de uso y reproducción libre, total o parcialmente, siempre y cuando se cite la

fuente y no se utilice con fines comerciales.

- 3 -

LOGO MINSA

Dr. Oscar Ugarte Ubilluz

Ministro de Salud

Dr. Elías Melitón Arce Rodríguez

Viceministro de Salud

Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas

Dr. Víctor Alejandro Dongo Zegarra

Director General

Q.F. Pedro Luis Yarasca Purilla

Director Ejecutivo de Acceso y Uso de Medicamentos

- 4 -

Equipo Técnico

Q.F. Evelia Zegarra Arellano (DIGEMID)

Q.F. Susana Vásquez Lezcano (DIGEMID)

Q.F. Aldo Alvarez Risco (DIGEMID)

Q.F. Julia Ferreyra Rojo (DIGEMID)

Q.F. Rosmery Huaman Quispe

Q.F. María Oyola Zegarra (DIGEMID)

Q.F. Silvia Perez Valdez (DIGEMID)

Q.F. Maritza Tasayco Muñoz

El Ministerio de Salud agradece a los Profesionales e Instituciones que colaboraron en el proceso

de revisión del Manual de Buenas Prácticas de Dispensación.

- 5 -

- 6 -

- 7 -

INDICE

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE DISPENSACIÓN

INTRODUCCIÓN

1. FINALIDAD

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERALES

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3. ÁMBITO DE APLICACIÓN

4. BASE LEGAL

5. DISPOSICIONES GENERALES

5.1. DEFINICIONES OPERATIVAS

5.2. DE LA DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS

6. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

6.1 DEL PROCESO DE DISPENSACIÓN

6.1.1 De la Recepción y Validación de la prescripción

6.1.2 Del Análisis e Interpretación de la prescripción

6.1.3 De la Preparación y Selección de los productos para su entrega

6.1.4 De los Registros

6.1.5 De la Entrega de los productos e Información por el dispensador

6.2 DEL ENTORNO PARA EL SERVICIO DE DISPENSACIÓN

6.2.1 Ambiente físico

6.2.2 Estanterías y superficies utilizadas durante el trabajo

6.2.3 Productos farmacéuticos, equipo y materiales de envasado

6.3 DEL PERSONAL

6.3.1 Del Químico Farmacéutico

6.3.2 Del Personal Auxiliar

6.4 DE LA DOCUMENTACIÓN

7. RESPONSABILIDADES

8. BIBLIOGRAFÍA

- 8 -

INTRODUCCION

En el Perú, varios estudios dan cuenta de la irracionalidad en el uso de los medicamentos así

como, la existencia de resultados negativos de la medicación, producidos por diversas causas, lo

cual puede generar que no se alcancen los objetivos terapéuticos o que se produzcan efectos no

deseados.

Varias razones sustentaron la necesidad de una política nacional de medicamentos, una de

ellas fue que los medicamentos representan un alto porcentaje del gasto en salud, llegando a ser

el segundo rubro de gastos en las instituciones y el primer rubro de gasto familiar en salud; el uso

de los medicamentos por parte de los profesionales de la salud y pacientes para enfrentar los

problemas de salud y el empleo inapropiado de estos medicamentos tiene consecuencias

importantes sobre la salud de los pacientes así como, efectos sobre la salud pública1.

En relación a lo mencionado líneas arriba, otros estudios nacionales como los efectuados en

el marco de Iniciativa de Enfermedades Infecciosas en América del Sur (SAIDI) revelaron que el

62.6% de pacientes entrevistados en la Provincia Constitucional del Callao en el año 2007 cumple

totalmente el tratamiento, lo que indica que un 37.4% no lo cumple, pudiendo generar

complicaciones en el estado de salud del paciente y crear resistencia a los antibióticos2.

En ese sentido, se hace necesario la elaboración, aprobación y publicación de documentos

normativos relacionados a la Atención Farmacéutica con la finalidad de poner a disposición de los

profesionales Químicos Farmacéuticos herramientas que faciliten la implementación y el

desarrollo de este servicio basado fundamentalmente en la dispensación como parte de la

Atención Farmacéutica.

El presente Manual de Buenas Prácticas de Dispensación es un conjunto de normas,

establecido con el objetivo de asegurar un uso adecuado de los medicamentos, estableciendo

criterios, metodologías y requisitos para el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Dispensación

de Productos Farmacéuticos establecidas en el Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos

aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2001-SA.

Mediante la implementación y desarrollo de las Buenas Prácticas de Dispensación (BPD) se

pretende contribuir a mejorar la salud de la población a través de una correcta y efectiva

dispensación de medicamentos en los establecimientos farmacéuticos a nivel nacional.

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE DISPENSACIÓN

1 Ministerio de Salud, Política Nacional de Medicamentos; Necesidad de una política nacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com