ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Protocolo De Toma De Muestras


Enviado por   •  15 de Agosto de 2013  •  9.859 Palabras (40 Páginas)  •  644 Visitas

Página 1 de 40

1.

INDICE.

1. INTRODUCCION Pág. 2

2. OBJETIVOS Pág.3

3. ORINA Pág. 4

A) Orina aislada o de segundo chorro. Pág. 4

B) Orina por recolector. Pág. 4

C) Orina por catéter urinario o permanencia o sonda Foley. Pág. 5

D) Orina obtenida a través de sonda vesical. Pág. 6

E) Orina de primer chorro. Pág. 6

F) Orina para baciloscopia y cultivo de Koch. Pág. 7

G) Orina post masaje prostático. Pág. 8

H) Orina por 24 horas. Pág. 8

4. SANGRE Pág. 9

A) Punción venosa. Pág. 9

B) Punción arterial. Pág. 10

C) Punción cutánea. Pág. 12

D) Extracción de sangre desde un deposito intravascular. Pág. 12

E) Hemocultivos. Pág. 13

F) Hemocultivos cuantitativo pareado. Pág. 15

5. LIQUIDO CÉFALO RAQUÍDEO Pág.16

6. NASAL Pág. 17

7. FLUIDO VAGINAL Pág. 17

8. COPROLÓGICO Pág. 18

A) Materia fecal. Pág. 18

B) Hisopado rectal. Pág. 18

9. PIEL Pág. 19

10. QUEMADURAS Pág. 19

A) Muestras cultivos aerobios heridas. Pág. 20

B) Cultivo anaerobios de heridas. Pág. 17

11. BIBLIOGRAFIA. Pág. 21

INTRODUCCIÓN

El estudio microbiológico de muestras de tejidos y líquidos corporales permite establecer el diagnóstico etiológico de diferentes enfermedades infecciosas. Por tal motivo es importante garantizar la calidad en la obtención de la muestra y la información que debe acompañarla durante el proceso que comienza en la fase previa al análisis, que incluye la preparación, la obtención y el transporte, lo cual concluye en el análisis de la muestra.

Es reconocida la importancia de realizar un diagnóstico adecuado con el fin de garantizar al paciente un correcto tratamiento, pero esto no es posible si se cometen errores en la búsqueda y detección de la enfermedad, eventos que no sólo tienen importancia desde el punto de vista clínico sino también económico y ético, dado que se hace necesario utilizar un mayor número de recursos para realizar el mismo procedimiento, incurriendo en mayor incomodidad y dolor para el paciente y su familia.

Además el aseguramiento de la calidad en el laboratorio clínico entendido como el

2.

conjunto de acciones sistemáticas que parte desde el pedido del estudio hasta la llegada del informe al médico tratante, debe ser protocolizado para asegurar procedimientos reproducibles que permitan garantizar la calidad del proceso realizado y la satisfacción de las necesidades en la atención de los pacientes.

El laboratorio clínico, (LC), cumple la función de análisis físico, químico y biológico de diversos componentes y productos del cuerpo.

Estos análisis se deben desarrollar bajo condiciones de seguridad y ética, ya que los resultados contribuyen al diagnóstico y tratamiento de diversas patologías por lo que, deben estar disponibles oportunamente a fin de cumplir con las necesidades de todos los pacientes y del personal clínico responsable del cuidado de la salud humana.

En el desarrollo de este proceso se consideran tres etapas:

1. Pre analítica

2. Analítica

3. Post-analítica

OBJETIVOS

- El presente documento tiene como objetivo describir los procedimientos relacionados con el Proceso de toma de muestra y su traslado al/desde Laboratorio Clínico.

- Brindar un instrumento que establezca las normas pertinentes sobre la toma manejo y transporte de sustancias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com