ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto: “AGUA QUE BEBEMOS...”


Enviado por   •  12 de Abril de 2017  •  Trabajos  •  427 Palabras (2 Páginas)  •  142 Visitas

Página 1 de 2

Proyecto: “AGUA QUE BEBEMOS…”

Fundamentación:

La intención de este recorte es que los niños comiencen a incorporar hábitos responsables respecto al uso de una fuente natural tan importante como es el agua y que a su vez sean agentes multiplicadores de estos nuevos conocimientos.

Se trabajará con el área expresiva a partir de la observación de obras plásticas de distintos artistas que se han basado en el agua como fuente de inspiración.

Objetivos:

Que los niños…

• Conozcan la importancia del agua para el cuidado de la salud, la alimentación, la higiene y otras actividades humanas.

• Comiencen a construir hábitos responsables respecto al cuidado del agua.

• Puedan realizar algunas experiencias que les permitan explorar las propiedades del agua: flotación, mezcla

Contenidos:

• El agua: características y propiedades: flotación- mezcla

• Para el cuidado de la salud: Alimentación -Higiene del propio cuerpo

• El agua como medio de expresión.

Actividades:

• Mediante diferentes imágenes, documentales y una serie de preguntas (preguntas problematizadoras) indagar con los niños el uso del agua para el cuidado de la salud (alimentación, higiene).

• Buscar en revista imágenes sobre el uso del agua. Realizar un mural.

• Se observaran obras plásticas, que tomen como inspiración el agua. Se trabajaran con el grupo total, y con las obras sobre el artista plástico: Gyula Kosice. Observremos los video que se encuentran en la Pág. web: http://www.kosice.com.ar/

• Experiencia directa: Visita al Museo de Gyula kosice.

• Conversación sobre la visita la Museo Kosice.

• Inauguración el Rincón de Ciencias:

o Realizamos experiencias de flotación de diferentes elementos (clavos, tornillos, tuercas, maderitas, palitos, tergopol, etc.). Registramos la información obtenida en tablas.

o Experimentamos con distintos elementos y agua para obtener mezclas y soluciones. Sólidos: azúcar, sal, leche en polvo. Líquidos: vinagre, alcohol. Registramos los datos obtenidos en tablas. Dibujamos.

o Teñimos agua con colorante o tinta china y colocamos un clave. A los días observamos que el clavel tomo agua y lo tiño.

o ¿Adónde se va el agua al poner a secar una prenda?

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:

¿En que acciones cotidianas hay agua presente? ¿En que otros usos esta presente?

¿Cómo sería nuestro planeta sin agua?

¿Podemos vivir sin agua? ¿De donde proviene el agua?

¿Qué pasaría si el agua se acabara?

¿Qué podemos hacer para cuidar las fuentes naturales de agua?

¿Quiénes son los encargados de cuidarla?

¿Cuál es su importancia en nuestra vida?

AFIRMACIONES SIMPLES:

El agua es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com