ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Densidad Y Viscosidad


Enviado por   •  22 de Agosto de 2014  •  868 Palabras (4 Páginas)  •  392 Visitas

Página 1 de 4

II. MARCO TEORICO

La densidad del líquido se conoce como la masa de unidad del volumen del líquido. En el Sistema Internacional de unidades (SI), la densidad se expresa en kg/m3 [1].

La densidad absoluta de un cuerpo es la masa de dicho cuerpo contenida en la unidad de volumen, sin incluir sus vacios. La densidad apartente es la masa de un cuerpo contenida en la unidad de volumen, incluyedo sus vacios [3].

Cuando solo se dispone de pequeñas cantidades de liquido, o cuando se requiere de gran precision, la densidad de los liquidos se mide mejor por medio de vasos, de volumen perfectamente definido, llamados picnometros. Estos se construyen de muy diversas formas, pero la mas sensilla y usual, por lo general, es la modificacion que hizo Ostwald del picnometro de Sprengel. El volumen del picnometro suele ser de 5 a 15 cm3. Esto permite exactitud de 1 unidad en la cuarta cifra decimal, lo que es mas que suifciente para las manipulaciones mas frecuentes. [4]

La viscosidad es la propiedad de los fluidos para ofrecer resistencia a deformarse. La libertad de los enlaces moleculares esta asociado con la temperatura y la presión, por lo que la viscosidad depende en gran medida de la temperatura y en menor medida de la presión [2].

En el Sistema Internacional de Unidades (SI), la viscosidad dinamica o absoluta, o simplemente viscosidad se mide en N.s/m2 o lo que es lo mismo en Pa.s (1 Pa = 1 N.s/m2) [2].

Los procedimientos y el equipo para medir la viscosidad son numerosos. Algunos emplean los principios fundamentales de la mecanica de fluidos para tener la viscosidad en sus unidades basicas. Otros indican exclusivamente valores relativos de la viscosidad que se pueden utilizar para comparar diferentes fluidos [5].

Una forma de determinar la viscosidad es hacer pasar un fluido a traves de un capilar. Desde 1840 dos cientificos (Hagen en Alemania y Poiseuille en Francia) obtuvieron una correlacion entre el gasto del liquido en estas condiciones y su viscosidad, conocida como ecuacion de Hagen-Poiseuille o simplemente ley de Poiseuille. El viscosimetro de Ostwald es del tipo capilar. La viscosidad se determina comparando el tiempo necesario para que un volume dado del liquido pase por el capilar, con el tiempo que tarda un liquido de referencia [6].

III. METODOLOGÍA

Para analizar la densidad de los fluidos, se utilizaran tres picnometros,cada uno numerado adecuadamente, y se trabajara a dos temperaturas distintas (25°C y 35°C). Se realiza solo una repeticion para cada fluido, ya que se trabajo con equipo analitico el cual si se utiliza de la forma adecuada, nos brinda un resultado muy preciso.

Para la viscosidad, se utilizara un viscosimetro Ostwald y se analizaran dos fluidos a dos temperaturas distintas, en este caso si fue necesario varias repeticiones ya que la probabilidad de error personal es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com