ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Educativo


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2014  •  647 Palabras (3 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 3

Esta institución consta de 4 pisos: En planta baja presenta tres patios de recreación (dos de ellos techados y uno sin techar), un salón de actos y un quiosco. En total, hay cuatro baños, tres de ellos se encuentran en planta baja y uno en primer piso.

En el primer piso, se encuentra el aula nº 4, donde concurren a la clase los niños de primer grado. En cuanto a su iluminación, es tanto natural como artificial, esto se debe a que las ventanas permiten el paso de luz solar sólo hasta la mitad del aula.

La clase esta compuesta por 25 niños, de 6 a 7 años de edad; dentro de los cuales se diferencian 14 niñas y 11 niños, de nivel socioeconómico medio. Los niños concurren a la escuela de 13:30 hs a 17:30 hs (turno tarde).

Los días martes y jueves de 12:30 hs a 13:30 hs, los alumnos concurren obligatoriamente a las clases de actividad física.

Los métodos de recolección de información a utilizar son: entrevista en local central y observación sistemática.

La entrevista en local central consiste en una serie de 5 preguntas cortas y cerradas, realizadas por el entrevistador en un lugar específico y muy concurrido. Se llevará a cabo al lado del quiosco y se entrevistarán al menos 70 niños. Luego, se descartarán las entrevistas hechas a niños mayores de 7 años, quedando sólo aquellas hechas a niños de 6 a 7 años de edad. Se busca obtener información general acerca de la alimentación de los niños en el colegio y en sus casas, además de las reacciones que causan las elecciones de alimentos en ellos.

La observación sistemática consiste en observar a una determinada población durante cierta cantidad de tiempo, mientras se toma nota de los que se ve. Este método se llevará a cabo en uno de los patios de recreación. Se busca observar los diferentes alimentos que ingieren los niños y la reacción de esta elección en los demás.

A partir de los métodos de recolección, llegamos a la conclusión que la dieta media en la población estudiada presenta desequilibrios que es necesario mejorar: ingesta inadecuada de alimentos básicos, exceso de grasas saturadas y colesterol y déficit de hidratos de carbono, fibra y algunos micronutrientes. Aproximadamente, el 60% de los niños desayuna en su casa, dentro de los cuales el 30% desayuna inadecuadamente, esto incluye gaseosa y/o golosinas en el desayuno.

Además, el 56% de los niños almuerzan comidas rápidas, entre ellas se encuentran salchichas, hamburguesas, patitas de pollo, puré instantáneo, papas fritas, etc. Por otra parte, el 90% de los niños consumen comida chatarra en los recreos, siendo tan solo un 10% de los mismos los que eligen consumir alimentos saludables en los mismos. Salvo para los lácteos, y huevos, la ingesta en los grupos alimentarios básicos es inadecuada, particularmente baja en las frutas frescas, verduras y hortalizas en un 50% de los niños de 6 a 7

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com