ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Pedagógico de Matemática


Enviado por   •  6 de Agosto de 2015  •  Ensayo  •  1.155 Palabras (5 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 5

PROYECTO PEDAGÓGICO

Asignatura:   Matemática

Apellido y Nombre: Melián, Graciela Alicia

Email:  melian_graciela@live.com

 

Teléfono Celular:   2355 – 501960

Curso: 2º año

Pasteur

Año 2015

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

La Matemática se ha vuelto una herramienta imprescindible para comprender la realidad y desenvolverse en ella.

Sabemos que la sociedad actual está impregnada de matemática. La misma cuenta con una fuerte significatividad social por ser considerada de aplicabilidad casi universal. Su estilo de pensamiento, su lenguaje y su rigor le otorgan un valor en sí misma que, junto al valor instrumental, conforman un campo de conocimientos complejos.

El área de matemática tiene como propósito, contribuir a potenciar las habilidades matemáticas en los estudiantes jóvenes y adultos  de manera tal que puedan aplicarlas en su vida cotidiana.

Con este proyecto se pondrá énfasis en la resolución de problemas porque es la espina dorsal de la enseñanza de la matemática por lo que se quiere lograr que los estudiantes jóvenes y adultos  desarrollen la habilidad de plantear y resolver problemas, si se quiere en el futuro lograr ciudadanos productivos.

Es necesario además, que aprendan a razonar matemáticamente y que usen a la matemática como medio de comunicación ya que ella nos permite reflexionar y esclarecer conceptos y relaciones entre los objetos.

Se busca permitir al alumno identificar que todo ese andamiaje forma parte de una misma disciplina y es de vital importancia porque apoya a otras ciencias como la física, la química, etc.

Objetivos

  • Que el estudiante pueda relacionar los contenidos de la materia con su vida cotidiana.
  • Que el estudiante adquiera las herramientas, mecanismos y desarrollos físicos matemáticos para poder volcarlos a su realidad sociocultural
  • Apreciar la utilidad de la disciplina, incentivando la búsqueda creativa y el disfrute al trabajar con ella.

Contenidos

UNIDAD I

El número decimal. Operaciones. Expresiones periódicas.

El número real:   identificación.

Resolución de problemas

UNIDAD II

Relaciones y funciones. Pares ordenados. Coordenadas cartesianas.

Producto cartesiano.

Relaciones: representación.

Proporcionalidad. regla de tres.

Resolución de problemas

UNIDAD III

Funciones.

Ecuaciones e inecuaciones con una incógnita.

Sistemas de ecuaciones.

Resolución de problemas

UNIDAD IV

Figuras: polígonos.

Cuadriláteros. Clasificación y propiedades.

Simetría.

Figuras circulares.

Resolución de problemas

UNIDAD V

Proporcionalidad de segmentos. Teorema de Thales.

Semejanza de triángulos.

Teoremas de Pitágoras.

Resolución de problemas

UNIDAD VI

Probabilidad.  Estadística.

Organización de datos. Gráficos.

Lectura de publicaciones estadísticas.

Resolución de problemas

PROPUESTA DE DIAGNÓSTICO

Promover y estimular la formación de la estructura del razonamiento matemático que involucre las necesidades de los jóvenes y adultos posibilitando la resolución de problemas de su contexto creando los nexos necesarios entre los modos del saber aprendido en la experiencia cotidiana y el conocimiento escolar,  mediante una comunicación dialógica donde se favorece una actitud de escucha atenta al otro y de participación continua.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Consolidación y práctica de técnicas y rutinas fundamentales como:

  • Posibilitar la resolución de problemas de su contexto
  • Análisis, planteo y resolución de situaciones problemáticas propuestas
  • Analizar, comparar y debatir sobre distintas soluciones de un problema y elegir la más adecuada, fundamentado la elección
  • Utilización de los recursos tecnológicos como calculadoras, videos,  pc como facilitadores de la enseñanza de la matemática
  • Lectura e interpretación de tablas y/o gráficos que modelicen algún tema desarrollado

 NOTA:  Se utilizará en cada caso el más adecuado de los procedimientos anteriores para lograr el mejor aprendizaje de los  estudiantes sobre hechos, algoritmos y técnicas, estructuras conceptuales y estrategias generales.

PROPUESTAS DE ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTE

--- INDIVIDUALES

  • Utilizar conceptos, modelos y procedimientos de la matemática  en la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos relacionados con los ejes temáticos trabajados aplicadas a la vida cotidiana y de interés para los estudiantes

  • Completar guías de trabajo y/o ejercicios aplicadas a los diferentes contenidos a desarrollar
  • Realizar encuestas, entrevistas, recopilación de datos respecto de alguna problemática que surja en la población para su estudio estadístico

--- GRUPALES

  • Interpretar  y resolver problemas de la vida cotidiana en el marco aritmético, algebraico, geométrico y argumentativo

  • Abordar individual y grupalmente la solución de situaciones problemáticas decidiendo en forma autónoma la modalidad de resolución adecuada y evaluando la razonabilidad de los resultados alcanzados

  • Estudiar situaciones intra y extramatemáticas usando modelos
  •  matemáticos
  • Interpretar el lenguaje matemático  y adquirir en formar progresiva, niveles de expresión más claros y formales
  • Incorporar al lenguaje las distintas formas de expresiones matemáticas con el fin de lograr una comunicación precisa y rigurosa
  • Utilizar distintos tipos de calculadoras y explorar sus características, analizando siempre y en forma crítica los resultados obtenidos
  • Usar la tecnología en forma correcta
  • confiar en su capacidad de aprender y saber para actuar en consecuencia
  • Intercambiar ideas con los compañeros jóvenes y adultos, con el docente
  • Consultar con su compañero de trabajo
  • Comparar respuestas y elaborar conclusiones
  • Discutir e indicar el acierto o error con sus pares y/o el docente sobre los resultados obtenidos
  • Valorar en forma constructiva los errores;

PROPUESTAS DE ACTIVIDADES DEL DOCENTE

  • Facilitar la participación y el protagonismo de los estudiantes;
  • Confección de cuadros, redes y mapas conceptuales
  • Guías de ejercicios, investigación y trabajos prácticos

PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PROCESO DEL ESTUDIANTE

  • Observación directa del trabajo en clase
  • Elaboración de informes individuales identificando avances y/o dificultades detectadas
  • Entrevista personal con el alumno

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

  • Trabajos prácticos individuales y grupales
  • Pruebas escritas de selección múltiple
  • Solidaridad, servicio y respeto en las relaciones entre estudiantes y/o profesor
  • Cumplimiento con las actividades solicitadas durante las clases
  • Participación diaria

PROPUESTA DE TRABAJO FINAL

Elaboración de alguna propuesta didáctica sobre un juego adaptado para trabajar con los distintos contenidos desarrollados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (214 Kb) docx (41 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com