ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Se Siembra De Aji Dulce


Enviado por   •  16 de Mayo de 2014  •  9.203 Palabras (37 Páginas)  •  1.359 Visitas

Página 1 de 37

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE LOS LLANOS

NUCLEO VALLE DE LA PASCUA ESTADO GUÁRICO

ESTRATEGIAS SOCIOCOMUNITARIAS PARA PROMOVER

LA SIEMBRA DE AJÍ DULCE (CAPSICUM ANNUUM)

EN LA COMUNIDAD “EL PÁRAMO” DEL

MUNICIPIO LEONARDO INFANTE EN EL ESTADO GUÁRICO

VALLE DE LA PASCUA, OCTUBRE DE 2013

ÍNDICE

Pág.

RESUMEN……………………………………………………………………. i

CAPITULO I

Descripción de la comunidad……………………………………………….. 4

Ubicación Geográfica………………………………………………………… 5

Limites…………………………………………………………………………. 5

Descripción demográfica……………………………………………………. 5

Descripción de aspectos sociales y actividades propias de la comunidad 6

Descripción de la situación planteada……………………………………… 10

CAPITULO II

Planteamiento del Problema………………………………………………….

Matriz de priorización de problemas………………………………………..

Resultados de la Matriz de Priorización de problemas………………….. 12

Objetivos de la Investigación……………………………………………….. 13

Objetivo General……………………………………………………………… 13

Objetivos Específicos……………………………………………………….. 13

Justificación…………………………………………………………………… 13

CAPITULO III

Fundamentación teórica……………………………………………………… 15

Antecedentes…………………………………………………………………. 15

Clasificación Botánica del ají………………………………………………… 15

Elementos imprescindibles para la siembra y cultivo del ají…………….. 17

CAPITULO IV

Plan de Actividades…………………………………………………………..

Cronograma de ejecución de actividades…………………………………. 23

Metas a Lograr……………………………………………………………….. 24

Resultados Esperados……………………………………………………… 24

CAPITULO V

Conclusiones y Recomendaciones………………………………………… 26

Bibliografía…………………………………………………………………….

Anexos………………………………………………………………………… 27

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE LOS LLANOS

NUCLEO VALLE DE LA PASCUA ESTADO GUÁRICO

ESTRATEGIAS SOCIOCOMUNITARIAS PARA PROMOVER

LA SIEMBRA DE AJÍ DUCLE (CAPSICUM ANNUUM)

EN LA COMUNIDAD “EL PÁRAMO” DEL

MUNICIPIO LEONARDO INFANTE EN EL ESTADO GUÁRICO

RESUMEN

El presente proyecto tiene como finalidad promover en la comunidad rural “El Paramo” del Municipio Leonardo Infante en el Estado Guárico la siembra y cultivo de ají dulce (Capsicum annuum) como estrategia de integración hacia el trabajo liberador y productivo de los habitantes de la referida comunidad, mediante el adecuado uso de los recursos naturales y humanos disponibles. La ejecución del este proyecto generaría para los habitantes y la comunidad en general muchos beneficios a nivel económico, productivo e integrador, prevaleciendo en especial el trabajo mancomunado hacia el logro de metas comunes. Además, se busca que la comunidad logre autoabastecerse en la producción y consumo de este importante rubro. El proyecto es factible de ser ejecutado y mantenerlo en funcionamiento por cuanto se cuenta con disposición y participación de la comunidad, así como tambien con los recursos necesarios (terreno, agua, herramientas) para su desarrollo.

INTRODUCCIÓN

La agricultura es una de la principales actividades que se ha desarrollado durante toda la historia, comenzó con la recolección de frutas silvestres, con las cuales se alimentaba el hombre primitivo, con el pasar del tiempo fue obteniendo mayor importancia sirviendo de alimento para el ser humano, es el factor principal de la economía, se trabaja en el campo y provee diferentes aspectos que se enfocan en la economía. El desarrollo de la agricultura ha sido considerado siempre como una revolución, una nueva forma de vida hecha posible gracias a la importancia de la actividad.

La actividad agrícola tuvo un gran significado económico y social en Venezuela; hasta la entrada de 1921-1930, fecha en que comenzó la explotación del petróleo, este paso a ser factor decisivo en la economía venezolana, en esa medida se fue acelerado el éxodo del campesino a los campos petroleros en busca de nuevo empleos, mejor salario, condiciones de vida, esto trajo como consecuencia que los campos agrícolas quedaran prácticamente solos y que descendieran las producciones de hortalizas, frutos y otros rubros.

Hoy en día la República Bolivariana de Venezuela, tiende a devolver a la agricultura la importancia como factor fundamental para el desarrollo de un país, a su integración a la producción de alimentos que sean productos por nuestra gente en nuestra región, los productos agrícolas ayudan a promover una economía productiva, sustentable y sostenible, tomando en cuenta que hoy en día la agricultura es nuestro futuro.

En Venezuela una de las hortalizas de mayor producción es el ají dulce (capsicum annuum) el cual se cultiva en todo el país, ocupando el primer lugar en importancia dentro de las hortalizas que se cultivan conjuntamente con el ajo y la cebolla, es el más consumido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com