ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Social Anglosajona


Enviado por   •  10 de Junio de 2013  •  845 Palabras (4 Páginas)  •  2.252 Visitas

Página 1 de 4

Psicología Social Anglosajona

Entre los fundamentos de la Psicología Social Anglosajona se encuentran la Reflexología, el Conductismo, El Psicoanálisis y la Gestalt.

La Reflexología fue iniciada por el fisiólogo ruso Iván Pavlov quien de manera experimental e inductiva investigo el funcionamiento fisiológico del hombre como un animal, aunque superior. Los principios de la reflexología son:

 El reflejo como elemento esencial de interacción entre organismo y ambiente.

 Materialismo: los seres humanos son materia y energía.

 Determinismo mecanicista: todo estímulo produce una respuesta.

 Energetismo: los procesos nerviosos son un balance dinámico de energía relativo a adquisición, descarga, estimulación, inhibición, irradiación y concentración de la misma.

 Equilibrio: cada organismo representa un sistema cuyas fuerzas internas están en equilibrio con las fuerzas externas del ambiente.

El Conductismo, su fundador fue John Watson, quien propone que la psicología debe estar basada en las conductas observables de los organismos, tanto animales como humanos, y en los estímulos que provocan en los organismos esas respuestas. Entre sus fundamentos básicos se encuentran:

 El que la conducta humana pudiera interpretarse con términos fisicoquímicos.

 Es objetiva: rechaza la conciencia y se muestra escéptica ante términos como sensación, percepción, atención, imagen.

 Es determinista y reduccionista: no acepta lo que no pueda ser observado desde el exterior y parte del principio de que “dado el estímulo se puede predecir la respuesta”.

 Concibe al hombre de manera mecanicista: reacciona ante estímulos. Concede importancia a la experiencia y explica casi todo el comportamiento por condicionamiento.

 Considera la personalidad como la totalidad de pautas de conducta que son consistentes, pero que pueden cambiar.

 Reduce lo no observable, como pensamiento, sentimiento y percepción, a hechos fisiológicos de tensiones musculares y secreciones glandulares.

El Psicoanálisis, su fundador Sigmund Freud quien no utilizo el método experimental ni tomo en cuenta los factores orgánicos, sino al igual que sus seguidores, se dedico a estudiar qué sucede en el organismo entre el estímulo y la respuesta. Sus principios son:

 Es un método psicoterapéutico que se caracteriza por la interpretación de las resistencias, la transferencia y el deseo.

 Principio de causación: “no hay causas sin efectos, no hay efectos sin causas”.

 Las actividades mentales son descargas de energía mental análogas o derivadas de la energía fisicoquímica.

 La energía mental o psíquica es dinámica y puede acumularse, descargarse, bloquearse. No desaparece.

 Principio de constancia: el organismo estimulado tiende a restaurar su equilibrio primitivo.

 Cuando un individuo sufre una experiencia traumática y no es capaz de recuperar el equilibrio tenderá a revivir emocionalmente esa experiencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com