ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Publicidad


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2014  •  434 Palabras (2 Páginas)  •  164 Visitas

Página 1 de 2

La cultura:

La intención:

La ideología:

Todo acto discursivo lleva consigo una ideología implícita, la cual se constituye como un artefacto de poder. Se entiende por ideología un entramado psicológico, social y cultural con significados, formas de actuar y de pensar personificada en una sociedad determinada. La publicidad es un esfuerzo pagado, trasmitido por medios masivos de información con objeto de persuadir. (O`Guinn y Semenik, 2003: 6) Es decir, gracias a las ideologías se mueven las masas. El ser humano está en constante cambio, no se halla dentro de una monotonía, siempre desea lo innovador, algún fenómeno que haga de sus paradigmas un argumento para liberarse de lo que pueda resultar difícil o disfuncional. Por lo tanto, la publicidad como discurso es un artefacto de poder, ya que va dirigida a un sujeto pensado solamente como consumidor, de esta manera debe tenerse en cuenta sus necesidades y deseos (sino se encuentran necesidades, entonces hay que empezar a generarlas) para que sea un acto netamente perlocutivo, en el sentido de que es ella quien se encarga de satisfacer dichas necesidades.

“Las ideologías controlan las prácticas sociales en general y el discurso en particular, la función social de las ideologías también es facilitar la acción conjunta y la cooperación de los miembros de dentro y fuera del grupo…Las ideologías tradicionalmente se han definido como la legitimación del dominio por parte de la clase dominante o de los grupos u organizaciones de élite. Aquí sólo hablaremos de poder social, es decir, el poder de un grupo A sobre otro grupo B (limitar, prohibir) las acciones de B”. (Van Dijk. 1998).

A partir de lo anterior, enfocando la atención en el objeto de estudio escogido: la nueva publicidad de Cerveza Póker, se hace imprescindible destacar las ideologías que subyacen en ella. Primero, el consumidor al recibir el producto en su psiquis sin ninguna resistencia, empieza a hacerse un concepto de cerveza como objeto de la realidad, solamente con la idea de Póker, es decir, cuando nombran o lee las grafías: cerveza, inmediatamente su cerebro va a recrear la imagen de una cerveza pero del logotipo Póker. Ese proceso de representación que efectúa el publicista en la dimensión práctica de sus propuestas comunicativas, se convierte entonces en objeto de estudio pues la transformación del producto, bien, servicio o ideología en el concepto y éste es un signo que se propone como anuncio publicitario, es asumido por el target como un signo que produce un concepto y éste conduce a una decisión o acción frente al producto, bien o servicio que se le ofrece a través del anuncio. (Sánchez, Vladimir. 2000).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com