ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pura teoría del derecho Kelsen


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2014  •  Resumen  •  641 Palabras (3 Páginas)  •  296 Visitas

Página 1 de 3

La obra trata de explicar lo que es la teoría pura del derecho, define con precisión cual debe de ser su objeto de estudio, y definitivamente no puede ser otro que el derecho en sí mismo, es decir, las normas jurídicas o proposiciones jurídicas que como él mismo lo explica difieren claramente con lo que son las proposiciones del derecho natural. Kelsen se propone estudiar un derecho que es guiado en base a una lógica desprendida de una relación causa y efecto, pero en la que interviene de manera decisiva la voluntad del hombre, a esto lo denomina el principio de imputación, a diferencia del derecho natural en donde se aplica el principio de causalidad y en el cual la consecuencia es producida por un efecto, sin que en tal proceso hubiere intervenido la voluntad humana.

En el caso del principio de imputación, según señala Kelsen se busca un deber ser, en tanto que en el de la causalidad se acata el ser.

También empieza a intentar estudiar el derecho o los ordenamientos jurídicos como una cuestión del ser y no del deber ser, intentando separar de él todo tipo de idealismos.

Habla también de que el derecho debe ser estudiado exclusivamente, que debe ser una rama autónoma, que se explique por sí misma y que tenga un objetivo propio. O sea que el derecho no puede tener como objeto la conducta humana ya que para estudiarla se requieren de otras ciencias como la psicología, la sociología entre otras.

El autor aborda el estudio de lo jurídico desde un ángulo estrictamente positivista, intenta explicar y justificar al Derecho por el Derecho mismo, sin recurrir a elementos ajenos a él.

No es que niegue la importancia de la moral, sino que simplemente la considera irrelevante a efecto de otorgar validez a una norma o sistema jurídicos, porque la moral pertenece a uno orden normativo distinto.*El objeto de la obra de Kelsen es realizar el análisis del Derecho positivo a través de una metodología que asegure la pureza de dicho análisis, evitando que elementos extraños impidan el conocimiento pleno del fenómeno jurídico.

La Teoría pura del derecho, señala el autor, constituye una teoría sobre el derecho positivo, se trata de una teoría sobre el derecho positivo en general y no una teoría sobre un orden jurídico específico.

A Kelsen le preocupaba que se hubiera confundido el Derecho con otras ciencias como la Psicología, Sociología, Ética y Teoría Política, confusión que podía darse porque sus objetos de estudio se encuentran en estrecha relación con el derecho.

Lo que la Teoría pura del derecho pretende con dicho método es única y exclusivamente distinguir su objeto, intenta dar respuesta a la pregunta de qué es el derecho y cómo es, no como deba ser o cómo deba ser hecho.

El Derecho para Kelsen es: Un sistema de normas que regula el comportamiento humano.

En mi opinión Kelsen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com