ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUE SON LAS VITAMINAS


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2017  •  Resúmenes  •  895 Palabras (4 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO

(UTESA)

[pic 1]

MIRIORKYS GOMEZ

2-15-0766

ARGENIS RAFAEL MIRANDA

1-15-0803

NANCY STEFANY NUÑEZ

2-14-1659

ASIGNATURA

LABORATORIO DE BIOQUIMICA 1

GRUPO

036

PROFESORA

MILEDYS CARRRASCO

3-8-2017

[pic 2]

[pic 3]

QUE SON LAS VITAMINAS

Las vitaminas son sustancias indispensables para los procesos metabólicos del organismo.

Hay distintos tipos que cumplen funciones diferenciadas. Ingresan al organismo mediante una dieta equilibrada y variada. El cuerpo no produce por sí mismo estas sustancias, por lo que la carencia en la alimentación se traduce siempre en una alteración en el metabolismo corporal. Son sustancias orgánicas indispensables para las funciones metabólicas, el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y mente.

CLASIFICACION

Las vitaminas se clasifican en diferentes maneras:

Vitamina A, E, C, D, K,  Vitaminas del complejo B, Riboflavina, Niacina, Pirodocina,  Ácido fólico, Vitamina B12, B1, B2, B4, B5, B6 entre otras.

VITAMINAS LIPOSOLUBLES

  • Vitamina A
  • Vitamina C
  • Vitamina k
  • Vitamina E
  • Vitamina D

VITAMINAS HIDROSOLUBLES

  • Pirodoxina
  • Ácido fólico
  • Vitamina B12
  • Vitamina C
  • Vitaminas del complejo B
  • Niacina
  • Biotina
  • Ácido lipoico
  • Riboflavina

NOMBRE CIENTIFICOS DE LAS VITAMINAS

Vitamina A: Eq. Retinol

Retinol, carotenos (provitamina A)

Vitamina D

Colecalciferol (D2), ergocalciferol (D3)

Vitamina E

Tocoferoles

Vitamina K

Filoquinona, menaquinona

Vitamina B1

Tiamina

Vitamina B2

Riboflavina

Vitamina PP o B3

Niacina, ácido nicotínico, nicotinamida

Vitamina B5

Ácido pantoténico

Vitamina B6

Piridoxina, piridoxal, piridoxamina

Vitamina B8

Biotina

Vitamina B9

Folato

Vitamina B12

Cobalaminas

Vitamina C

Ácido ascórbico, ácido dehidroascórbico

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR LA DEFICIENCIA DE CADA UNA DE LAS VITAMINAS

VITAMINA: A

  • La deficiencia en vitamina A puede originar ceguera nocturna y diarrea
  • La conjuntiva se caracteriza y aparecen las manchas de bitot
  • La cornea se queratiniza y se pone opaca
  • Produce acné

VITAMINA: D

  • Produce hipocalcemia y hipofosfatemia
  • Raquitismo
  • Deficiencia de calcio y fosforo

VITAMINA: C

  • Esta puede provocar una condición llamada escorbuto, caracterizada por debilidad, anemia, hematomas,  encías sangrantes y dientes flojos
  • Puede producir la perdida de los dientes

VITAMINA: E

  •  Produce fallo reproductivo
  • Enfermedad del musculo blanco
  • Necrosis focal

VITAMINA: K

  • Hemorragia gastro intestinal
  • Equimosis
  • Epistaxis
  • Inhibición de la coagulación de la sangre

VITAMINA: B

  • Problemas con las glándulas suprarrenales
  • Incapacidad para concentrarse
  • Erupciones

VITAMINA: B1

  • una ingesta inadecuada de tiamina (p. ej., debido a dietas bajas en tiamina en países subdesarrollados y al alcoholismo en países industrializados);
  • una mayor necesidad de tiamina (provocada por ejercicio físico agotador, fiebre, un embarazo, la lactancia o el crecimiento durante la adolescencia);
  • una pérdida excesiva de tiamina (fallo renal);
  • consumo de factores anti-tiamina en los alimentos (p. ej., grandes cantidades de té y café).

VITAMINA: B2

  • Infecciones gastro intestinales
  • Glositis
  • Dermatitis
  • Queilitis angular

VITAMINA: B3

  • Produce la pelagra
  • La deficiencia de niacina puede provenir de una ingesta dietética inadecuada de vitamina B3 (niacina) y/o triptófano, un aminoácido dietético a partir del cual se puede sintetizar también NAD.

VITAMINA: B6

  • Ulceras en los labios
  • Lengua y encías lesionadas

VITAMINA: B12

  • Dificultad respiratoria
  • Anemia
  • Diarrea
  • Encías sangrantes

PRODUCTOS EN DONDE ENCONTRAMOS CADA UNAS DE LAS VITAMINAS

 VITAMINA: A

La encontramos en melón, verduras, zanahoria, legumbres, batata, auyama,  lechuga, hierbas secas, pescados, aves de corral, y productos lácteos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (321 Kb) docx (163 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com