ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUIMICA AMBIENTAL


Enviado por   •  3 de Abril de 2022  •  Tarea  •  564 Palabras (3 Páginas)  •  73 Visitas

Página 1 de 3

Tarea Semana 5

Javier Ojeda Ponce

Química Ambiental

Instituto IACC

20-09-2021


Desarrollo

  1. Cada desecho que contamine el suelo, ira en directa relación con el proceso que se este llevando a cabo en la empresa (agropecuario, producción de nectarinas y producción de cárnica).

Comburentes: papel, plásticos para envasar o de materias primas.
Desperdicio Orgánico: heces, hojas, restos de animales, fruta, ramas, tallos.
Desechos tóxicos: plaguicidas en general.
Lodos: tierra, sobras de metales de alguna instalación, nutrientes.
Químicos Peligrosos: aceites, material inflamable.
Farmacéuticos: medicamentos que hayan vencido o que estén sin ser utilizados.

  1. Los residuos solidos pueden provenir de diversos lugares, como detallare a continuación:

Tipo de residuo solido

Se generan por…

Contaminante

Agropecuario

Actividad agrícola y pecuaria

Envases de fertilizantes, plaguicidas, etc.

Industrial

Actividades químicas, pesquera, manufactura, etc.

Plástico, vidrio, lodos, cenizas, etc.

Comercial

Establecimientos comerciales de bienes y servicios

Embalajes, papeles, plásticos, etc.

Domiciliario

Actividades domesticas

Restos de alimentos, botellas, desechos, etc.

  1. Sin duda el no controlar los residuos causaría un impacto negativo para nuestro suelo, tanto visual, directo o indirecto.
    Por ejemplo los químicos, de no ser tratados de la forma adecuada, se pueden filtrar tanto en la superficie como en aguas cercanas al lugar, las cuales pueden en algún momento ser utilizadas para el regadío o para beber, intoxicando a través de la cadena alimenticia o trófica.
    También podría causar un daño en flora, donde se verían afectadas las raíces de las plantas, matándolas y perjudicando el primer eslabón de la cadena alimentaria de un ecosistema. De ser así, la fauna del lugar tendría que moverse para adaptarse a otro tipo de sitio o simplemente morir en el intento.
    Un suelo para ser fértil y un buen hábitat para flora y fauna debe contar con macronutrientes y micronutrientes. Pero si en él, se depositan contaminantes, estos nutrientes desaparecen y se pierde la calidad del suelo (IACC2020).
  1. Ya sabiendo los contaminantes de la fábrica, tanto los generados para la fabricación de mermeladas, como para los de cárnica. El lugar apto para la eliminación de estos desechos debería ser un relleno sanitario, esto debido a que cuentan con el conocimiento y el manejo que se necesita para el tipo de desechos que eliminaremos.
    Donde es sabido que, en cada uno de estos rellenos, se hace una clasificación por módulos, separando los diferentes tipos de desechos, ya sean estos, plásticos, peligrosos, domiciliario, escombro, etc. Y ya una vez clasificados y puestos en el modulo correspondiente, los líquidos presentes (si así fuera), son dirigidos hacia una piscina por medio de tuberías, para darles el tratamiento que corresponda, antes de su liberación definitiva a un cause de agua, logrando así que los líquidos lixiviados no logren penetrar suelo, ni napas subterráneas.
  1. El tratamiento más adecuado para tratar una posible contaminación del suelo, para mí, sería el de la remediación. Cuyo tratamiento nos dice que busca disminuir la movilidad, toxicidad o concentraciones de sustancias contaminantes en el suelo. Estas acciones se realizan a través de un cambio en la composición de la sustancia peligrosa o del suelo, por medio de operaciones químicas, físicas o biológicas (IACC2020).
    Para este proceso podemos utilizar tres formas de tratamiento para la tierra:

    Bioacumulación: enfocado en las técnicas para aplicar insecticidas, debido al proceso de producción de árboles de nectarina.
    Electrorremediación: debido a la contaminación de suelos por el lodo y heces de animales, consecuencia de la producción cárnica.
    Lavado de suelos: considerando que la empresa es agropecuaria y sus contaminantes.

Bibliografía

[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia bibliográfica.]

[pic 1]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (163 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com