ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“QUIMICA BASICA”. Teorias Atomicas.


Enviado por   •  21 de Enero de 2017  •  Documentos de Investigación  •  1.201 Palabras (5 Páginas)  •  425 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA SANTA CATARINA

“QUIMICA BASICA

TRABAJO: TEORIA  ATOMICA

ALUMNO: JESUS ALBERTO HDZ

CARREARA: MECATRONICA

LUNES 16 DE ENERO DEL 2017

“INTRODUCCION”

En el presente trabajo hablaremos sobre las constantes evoluciones de la teoría atómica, desde su surgimiento hasta la actualidad, en ese tema conoceremos las diferentes teorías que han existido por los diferentes personajes de la historia, desde Dalton hasta Bohr, y hoy en la actualidad, identificaremos por los cambios que han pasado y las novedades de cada una.

También hablaremos de los conceptos de masa atómica y masa molecular, que los identifica a cada y sus diferencias.

Otro de los conceptos que se verá son los de número de Avogadro y Mol.

1.-“EVOLUCION DE LAS TEORIAS ATOMICAS”

1.1-Teoria Atómica por Dalton

La primera Teoría Atómica surge en el periodo de 1803-1808, por Dalton, quien utilizo las dos leyes fundamentales de las combinaciones químicas, es decir: a) “Ley de conservación de la masa” y b) “Ley de la composición constante, como base de una teoría atómica.

La esencia de la teoría atómica de Dalton se resume de la siguiente manera:

1-Los elementos están conformados de partículas diminutas llamadas átomos.

2-Todos los átomos de un elemento dado son idénticos.

3-Los átomos de un elemento dado son diferentes a los de cualquier otro elemento.

4-Los átomos de un elemento pueden combinarse con los átomos  de otros elementos para formar nuevos compuestos.

5-Lo átomos son indivisibles en los procesos químicos, es decir no se crean o destruyen en las relaciones químicas, una reacción química simplemente cambia la manera en la que los átomos se agrupan entre sí.

1.2-Teoria Atómica por Thompson

La segunda teórica atómica surge alrededor de 1897, por Thompson, partiendo de las propiedades que se descubrió acerca de los rayos catódicos.

Thompson propuso el primer modelo atómico con las siguientes características:

1-El átomo es de forma esférica.

2-Más compacta y carga positiva distribuida homogéneamente.

3-Dentro de la esfera se encuentran incrustados los electrones con un movimiento vibratorio y en cantidad suficiente como para neutralizar la carga positiva en la esfera.

4-Por lo tanto el átomo es eléctricamente neutro.

Al modelo atómico de Thompson se le denomino como “Modelo de budín de pasas”, la importancia radica en que fue el primero que permitió relacionar la electricidad con el átomo.

1.3-Teoria Atómica por Rutherford

La tercera teoría atómica surge en los años de 1911 por Rutherford, según él, el átomo es un sistema dinámico con un núcleo de carga positiva y los electrones girando alrededor, siguiendo trayectorias circulares y concéntricas a una gran velocidad, de tal modo que se neutralice la fuerza de atracción eléctrica que ejerce el núcleo.

Dijo que el átomo se divide en:

1-Un núcleo central muy pequeño llamado núcleo, en la cual se concentran las cargas positivas (protones) y la mayor parte de la mas del átomo.

2-El resto del átomo es un espacio vacío y ocupa la mayor parte del átomo.

3-El átomo es neutro, porque tiene el mismo número de cargas positivas en el núcleo y de cargas negativas girando alrededor de este.

1.4-Teoria Atómica por Bohr

En 1913, Bohr propuso su modelo atómico, el no aplico el concepto de la física clásica, si no, que el utilizo la Teoría cuántica de Max Planck, el modelo de Bohr está basado en los siguientes postulados:

Primer postulado: Estabilidad del electrón.

Segundo postulado: Orbitas o niveles permitidos.

Tercer postulado: Niveles estacionarios de energía.

Cuarto postulado: Emisión y absorción de energía.

La teoría atómica de Bohr se basa en:

1-En un átomo, un electrón solo puede tener ciertos estados de movimiento definidos y estacionarios, en cada uno de ellos tiene una energía fija.

2-En cualquiera de esos estados, el electrón se mueve describiendo orbitas circulares alrededor del núcleo, siendo únicamente posibles aquella orbitas, esto quiere decir que cada valor de n corresponde a un nivel energético siendo el n=1 el más próximo al núcleo y menos energético.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (161 Kb) docx (108 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com